Ingresar
Ingresar
Catálogo ANDA
Catálogo Central de Datos y Microdatos
Microdata Library
Online microdata catalog
  • Página Principal
  • Catálogo de Metadatos
  • Citas
  • Anterior Catálogo ANDA 4.2
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ENCUESTAS / BOL-INE-OCAFH-2016
ENCUESTAS

OPERATIVO DE CONSUMO DE ALIMENTOS FUERA DEL HOGAR 2016

Bolivia, 2016
STATCAP
ENCUESTAS
Instituto Nacional de Estadística
Última modificación July 08, 2019 Visitas a la página 229397 Documentación en PDF Metada DDI/XML JSON
  • Descripción
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

Descargar cuestionarios y material de referencia
Cuestionarios
Formularios del Operativo de Consumo de Alimentos Fuera del Hogar 2016
Descargar [PDF, 521.4 KB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2016-01-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadistica
Descripción El formulario contiene preguntas de la Canasta Básica de Alimentos que determina las necesidades básicas de los requerimientos nutricionales que una persona requiere consumir diariamente, sean estos alimentos consumidos dentro, como fuera del hogar; para la presente investigación el objeto de estudio serán los alimentos consumidos fuera del hogar
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/33/download/334
Documentación técnica
Manual del Supervisor y Técnico Encuestador del Operativo de Consumo de Alimentos Fuera del Hogar 2016
Descargar [PDF, 14.38 MB]
authors Instituto Nacional de Estadistica
Fecha 2017-12-29
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadistica
Descripción Manual para los supervisores de campo y técnicos encuestadores, sobre la tematica de la alimentación y nutrición, que presenta información sobre las preparaciones de consumo frecuente que se encuentra estrechamente relacionado con los hábitos alimenticios, la Tabla Específica de Composición de Alimentos Consumidos Fuera del Hogar, tiene: los valores del contenido de energía, macro y micronutrientes, además de un perfil de ácidos grasos de las preparaciones, que proporciona un particular relieve a la información del OCAFH 2016.
Tabla de contenidos CONTENIDO

1.1 Introducción
1.2 ¿Qué es el Operativo de Consumo de Alimentos Fuera del Hogar - OCAFH 2016?
1.2 .1 Objetivo General
1.2.2 Objetivos Específicos.

2 Estructura del Operativo de Consumo de Alimentos Fuera del Hogar (OCAFH)
2.1 Especialista Profesional Nutricionista del OCAFH
2.2 Profesionales Nutricionistas Temáticos
2.3 Supervisor/a Departamental Nutricionista
2.4 Técnico/a Encuestador Nutricionista
2.5 ¿Dónde y cuándo se realizará el OCAFH 2016?
2.6 ¿Qué técnica de recolección de información se utilizará?
2.7 ¿Qué disposiciones legales respaldan la ejecución del OCAFH 2016?

3 Materiales y Funciones del Personal Operativo de Consumo de Alimentos
Fuera del Hogar
3.1 Funciones del supervisor departamental nutricionista
3.2 Materiales y funciones del técnico encuestador nutricionista

4 Capacitación
4.1 ¿Qué es la entrevista?
4.2 ¿Quiénes proporcionarán los datos en la entrevista de la encuesta?
4.3 ¿Cómo hacer la entrevista?
4.3.1 Presentación
4.3.2 Desarrollo de la Entrevista
4.3.3 Finalización de la Entrevista

5 Plan de Recorridos
5.1 Procedimiento del trabajo de campo
5.1.1 Actividades para el desarrollo del Trabajo del Operativo
5.1.2 Estrategia de recolección de datos

6 Procedimientos Generales para el Llenado de los Formularios
6.1 Carátula y formulario para el OCAFH 2016
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/33/download/335
Tabla de Composición de Alimentos de Centro America
Descargar [PDF, 1.53 MB]
authors Institutuo de Nutrición de Centro Ameérica y Panamá (INCAP) y la Organización Panamericas de la Salud (OPS)
Fecha 2012-02-01
language Spanish
publishers Institutuo de Nutrición de Centro Ameérica y Panamá (INCAP) y la Organización Panamericas de la Salud (OPS)
Descripción Presenta el contenido de energía y nutrientes expresado en medidas comunes o caseras, para los alimentos más usuales, donde para la presente edición se realizó la revisión de las fuentes de datos, actualización de los datos, actualización de valores, revisión de los valores de vitamina A, agregación de nuevos productos procesados, actualización de los productos para alimentación infantil, integración de una nueva base de datos, análisis de incongruencia de datos y la revisión de los nombres de los productos incluidos.
Tabla de contenidos Presentación
Introducción
Parte I. Documentación
A. Antecedentes
B. Metodología aplicada
C. Presentación de la Tabla de composición de alimentos
D. Consideraciones para el uso de la Tabla
E. Referencias bibliográficas
Parte II. Tabla de composición de los Alimentos
Parte III Apéndices
Apéndice 1: Nombres comunes de los alimentos de la Tabla
Apéndice 2: Nombres en ingles de los alimentos de la Tabla
Apéndice 3: Nombres científicos de los alimentos de la Tabla
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/33/download/338
Tablas Peruanas de Composició de alimentos
Descargar [PDF, 1.55 MB]
authors Centro Nacional de Alimentación y Nutrición ; Instituto Nacional de salud
Fecha 2009-01-01
País Peru
language Spanish
publishers Centro Nacional de Alimentación y Nutrición ; Instituto Nacional de salud
Descripción La versión actual de las Tablas Peruanas de Composición de Alimentos contiene celdas con el siguiente tipo de información:
– Números, que indican un valor para cada campo de energía o nutriente;
– Cero (0,0), cuando el nutriente no se encuentra presente en el alimento o está en cantidades trazas, y
– Cuando no se ha reportado o se desconoce el dato, se coloca la viñeta
Los resultados analíticos especificados corresponden a 100 g de alimento.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN
CÓDIGOS Y GRUPOS DE ALIMENTOS
COMPONENTES: DEFINICIÓN Y EXPRESIÓN DE NUTRIENTES
PRESENTACIÓN DE LOS DATOS
FUENTE DE INFORMACIÓN
TABLAS PERUANAS DE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS
A Cereales y derivados
B Verduras, hortalizas y derivados
C Frutas y derivados
D Grasas, aceites y oleaginosas
E Pescados y mariscos
F Carnes y derivados
G Leches y derivados
H Bebidas (alcohólicas y analcohólicas)
J Huevos y derivados
K Productos azucarados
L Misceláneos
P Otros alimentos nativos
Q Alimentos infantiles
T Leguminosas y derivados
U Tubérculos, raíces y derivados
V Tubérculos andinos
ANEXOS
Anexo 1. Componentes de las Tablas Peruanas de Composición de Alimentos
Anexo 2. Factores específicos atwater para alimentos
Anexo 3. Factores de conversión de nitrógeno en proteínas
Anexo 4. Tubérculos andinos
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/33/download/339
Documento metodológico y Tabla Especifica de Composición de Alimentos Consumidos Fuera del Hogar del Operativo de Consumo de Alimentos Fuera del Hogar 2016
Descargar [PDF, 13.06 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2019-06-01
País Bolivia
language Spanish
contributors Ministerio de Salud, Unidad de Nutrición, Instituto Nacional de Laboratorio de Salud (INLASA), Unidad de Vigilancia de Consumo de Inocuidad de Alimentos (UVCIA), como el CT-CONAN, a la Unidad de Posgrado de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Facu
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El Instituto Nacional de Estadística (INE) pone a disposición de usuarios técnicos en la temática de alimentación y nutrición el Documento Metodológico y la Tabla Específica de Composición de Alimentos Consumidos Fuera del Hogar. Esta publicación constituye el resultado del Operativo de Consumo de Alimentos Fuera del Hogar (OCAFH) 2016, siendo la primera experiencia en el país que determina la composición y el aporte nutricional de los alimentos elaborados y consumidos fuera del hogar.
Tabla de contenidos 1 Documento metodológico
1.1. Introducción
1.2. Objetivos
1.2.1 Objetivo General
1.2.2 Objetivos Específicos
1.3. Marco Conceptual
1.3.1 Alimentación Fuera del Hogar
1.3.2 Alimentación y Nutrición
1.3.3 Análisis de alimentos en laboratorio
1.3.4 Tiempos de comida
1.3.5 Recordatorio de alimentos
1.3.6 Peso de los alimentos.
1.4. Diseño Estadístico
1.4.1 Tipo de operación estadística
1.4.2 Universo
1.4.3 Población objetivo
1.4.4 Período de referencia
1.4.5 Período de recolección
1.4.6 Instrumentos de recolección de información
1.4.7 Cobertura temática
1.4.8 Diseño Muestral
1.5. Producción Estadística 2016
1.5.1 Levantamiento de la información
1.5.2 Operativo de campo
1.5.3 Codificación
1.5.4 Procesamiento de datos
1.5.5 Consistencia y validación de datos
1.5.6 Métodos y mecanismos de control de calidad
1.5.7 Consistencia y validación
2. Tabla Específica de Composición de Alimentos Consumidos Fuera del Hogar
2.1 Construcción de la Tabla Especifica

Bibliografía
Anexos - Contenido de las preparaciones frecuentes consumidas fuera del hogar por tiempos de comida
Anexo 1 - Manual del Supervisor y Técnico Encuestador
Anexo 2 - Manual Guía de Pesos y Medidas 2016
Anexo 3 - Formularios OCAFH.
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/33/download/570
Tabla Boliviana de Composición de Alimentos
Descargar [PDF, 5.58 MB]
authors Ministerio de Salud y Deportes
Fecha 2005-01-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Ministerio de Salud y Deportes
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/33/download/676

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

©

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

, All Rights Reserved.