Ingresar
Ingresar
Catálogo ANDA
Catálogo Central de Datos y Microdatos
Microdata Library
Online microdata catalog
  • Página Principal
  • Catálogo de Metadatos
  • Citas
  • Anterior Catálogo ANDA 4.2
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ENCUESTAS / BOL-INE-EH-2014-V4
ENCUESTAS

ENCUESTA DE HOGARES 2014

Bolivia, 2014
STATCAP
ENCUESTAS
Instituto Nacional de Estadística
Última modificación July 08, 2019 Visitas a la página 618294 Documentación en PDF Metada DDI/XML JSON
  • Descripción
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Publicaciones relacionadas

Materiales relacionados

Descargar cuestionarios y material de referencia
Cuestionarios
Cuestionario Encuesta de Hogares 2014
Descargar [PDF, 617.3 KB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2014-01-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El Cuestionario de la Encuesta de Hogares 2014, es el instrumento principal en el que se registra la información de las características de las viviendas, los hogares y las personas que los componen.
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/38/download/388
Reportes
Encuesta de Hogares 2011-2015
Descargar [PDF, 4.51 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El presente documento muestra los resultados de las Encuestas de Hogares (EH) 2011-2015, con el propósito de suministrar información sobre las condiciones de vida de los hogares bolivianos.
Tabla de contenidos Introducción
Antecedentes
Objetivos
Marco Conceptual
Marco Metodológico
1. Vivienda y Servicios Básicos
1.1 Vivienda. Número de Viviendas y Hogares
1.2 Tipo y Tenencia de la Vivienda
1.3 Hacinamiento
1.4 Material de Construcción en Paredes, Techos y Pisos
1.5 Calidad de la Vivienda
1.6 Servicios Básicos
2. Demografía.
2.1 Composición de la Población por Sexo y Edad
2.2 Distribución de la Población por Área
2.3 Composición de la Población
2.4 Índice de Masculinidad
2.5 Estado Civil o Situación Conyugal
2.6 Idioma Materno
2.7 Migración
2.8 Pertenencia a NPIOC
2.9 Relación de Parentesco
2.10 Tipología de Hogar
2.11 Tamaño Medio del Hogar
3. Salud
3.1 Enfermedades Diarreicas Agudas e Infecciones Respiratorias Agudas
3.2 Lugar de Atención EDA e IRA
3.3 Paridez
3.4 Cobertura de Atención de Partos
3.5 Cobertura de Seguros de Salud
3.6 Hábitos de Consumo Relacionados con Tabaquismo y Consumo de Bebidas Alcohólicas
4. Educación
4.1 Alfabetismo
4.2 Años Promedio de Estudio
4.3 Nivel de Instrucción Alcanzado
4.4 Tasa de Matriculación Escolar
4.5 Tasa de Asistencia Escolar
5. Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
5.1. Acceso a Tecnologías de información y Comunicación en los Hogares
5.2. Personas que usan Tecnologías de información y Comunicación
6. Empleo
6.1. Condición de Actividad
6.2. Indicadores de Empleo
6.3. Características de la Población Ocupada
6.4. Ingreso de los Hogares
6.5. Ingresos Laborales, Características de las Ocupaciones y Tiempo de Trabajo
6.6. Promedio de Horas Trabajadas por Semana
7. Pobreza y Desigualdad
7.1. Método de Línea de Pobreza (LP)
7.2. Indicadores de Pobreza
Referencias Bibliográficas
ANEXOS
Resultados Nacionales
Bolivia
Área Urbana
Área Rural
Resultados Departamentales
Chuquisaca
La Paz
Cochabamba
Oruro
Potosí
Tarija
Santa Cruz
Beni
Pando
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/38/download/400
Documentación técnica
Manual del supervisor Encuesta de Hogares 2014
Descargar [PDF, 1.08 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2014-01-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Destinado a Supervisores de Brigada, Supervisores Generales y Responsables de encuesta, cumple la función de instrumento de capacitación y seguimiento para el trabajo de supervisión, tanto en campo como en gabinete, ya que brinda los elementos teóricos y procedimientos que los supervisores deben conocer y aplicar durante el desarrollo de su trabajo. .
Tabla de contenidos PRESENTACIÓN
I. ESTRUCTURA OPERATIVA PARA LA ENCUESTA DE HOGARES 2014
1.1 Responsable de Encuesta
1.2 Supervisor General
1.3 Supervisor de Brigada
1.4 Encuestador
1.5 Transcriptores
II. FUNCIONES Y MATERIALES DEL RESPONSABLE DE ENCUESTA
2.1 ¿Cuáles son las funciones que debe cumplir el Responsable de Encuesta?
2.2 ¿Cuáles son los materiales que los Responsables de Encuesta recibirán para el desarrollo de su trabajo y cómo deben usarlos?
III. FUNCIONES Y MATERIALES DEL SUPERVISOR GENERAL
3.1 ¿Cuáles son las funciones que debe cumplir el Supervisor General?
3.2 ¿Cuáles son los materiales que los Supervisores Generales recibirán para el desarrollo de su trabajo y cómo deben usarlos?
IV. FUNCIONES Y MATERIALES DEL SUPERVISOR DE BRIGADA
4.1 ¿Cuáles son las funciones que debe cumplir el Supervisor/a de Brigada?
4.2 ¿Cuáles son las responsabilidades más importantes que el Supervisor/a de Brigada debe cumplir?
4.3 ¿Cuáles son los materiales que los Supervisores/as de Brigada recibirán para el desarrollo de su trabajo?
4.4 ¿Cómo realizar la selección de las viviendas?
4.5 ¿Cuántas viviendas serán seleccionadas por UPM?
4.6 ¿Cómo utilizar la Tabla de Selección de Viviendas (TSV)?
V. PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO DE CAMPO
5.1 Actividades para el desarrollo del Trabajo de Campo
5.2 Estrategia de recolección de datos.
VI. MÉTODOS DE SUPERVISIÓN Y CONTROL DE CONSISTENCIA BÁSICA DE LA INFORMACIÓN
6.1 Por Observación
6.2 Por Re-entrevista
6.3 ¿Cuál es el procedimiento a seguir para el control de la validación y consistencia de la información recogida en los cuestionarios impresos o electrónicos?
6.4 Validación y Consistencia Básica de la información en Campo
VII. INSTRUCTIVO DE CONSISTENCIA ESPECÍFICA
7.1 Consistencia de Datos
7.2 Procedimiento para el control de consistencia del Cuestionario impreso o electrónico de la Encuesta de Hogares 2014.
CARÁTULA
Sección 1. VIVIENDA.
Sección 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL HOGAR Y SUS MIEMBROS
Sección 3. MIGRACIÓN (PARA TODOS LOS MIEMBROS DEL HOGAR)
Sección 4. SALUD (PARA TODOS LOS MIEMBROS DEL HOGAR)
Sección 5. EDUCACIÓN (PERSONAS DE 4 AÑOS Y MÁS)
Sección 6. EMPLEO (SOLO PARA PERSONAS DE 7 AÑOS Y MÁS DE EDAD)
Sección 7. INGRESOS NO LABORALES DEL HOGAR (PARA PERSONAS DE 7 AÑOS
Y MÁS DE EDAD)
Sección 8. GASTOS
VIII. PREPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL PROCESO DE TRANSCRIPCIÓN
8.1 Información general
8.2 Control de flujos en el cuestionario impreso o electrónico de la encuesta
GLOSARIO
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/38/download/390
Manual de verificación y consistencia Encuesta de Hogares 2014
Descargar [PDF, 708.2 KB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2014-01-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El Manual de Verificación y Consistencia de la Encuesta de Hogares 2014, contiene definiciones básicas, especificaciones de consistencia básica, normas de consistencia estructural global y especificaciones de consistencias de rangos, que se presentan en campo con el fin de garantizar la calidad de la información relevada y su posterior procesamiento.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS DEL MANUAL DE VERIFICACIÓN Y CONSISTENCIA
2.1. Objetivo general
2.2. Objetivos específicos

3. DEFINICIONES BÁSICAS

4. PROCESO DE CONSISTENCIA Y VALIDACIÓN
4.1 Controles de rango
4.2 Consistencia y validación de la información
4.3 Proceso de consistencia

5. NOTACIÓN PARA LOS NOMBRES DE VARIABLES EN LA TRASCRIPCIÓN DE DATOS

6. CUESTIONARIO IMPRESO/DIGITAL DE LA ENCUESTA DE HOGARES 2014
6.1. Carátula del Cuestionario
SECCIÓN 1
VIVIENDA
PARTE A: CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
SECCIÓN 2
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL HOGAR Y SUS MIEMBROS
PARTE A: CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS
SECCIÓN 3
MIGRACIÓN (PARA TODOS LOS MIEMBROS DEL HOGAR)
PARTE A: MIGRACION
SECCION 4
SALUD (PARA TODOS LOS MIEMBROS DEL HOGAR)
PARTE A: SALUD GENERAL
PARTE B: FECUNDIDAD
PARTE C: ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDAs) E INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAs)
PARTE D: ESTILO DE VIDA
SECCIÓN 5
EDUCACIÓN (PERSONAS DE 4 AÑOS Y MÁS DE EDAD)
PARTE A: FORMACIÓN EDUCATIVA
PARTE B: CAUSAS DE INASISTENCIA
PARTE C: USO INDIVIDUAL DE TIC
SECCIÓN 6
EMPLEO (SÓLO PARA PERSONAS DE 7 AÑOS Y MÁS DE EDAD)
PARTE A: CONDICIÓN DE ACTIVIDAD
PARTE B: OCUPACIÓN Y ACTIVIDAD PRINCIPAL
PARTE C: INGRESOS DEL TRABAJADOR ASALARIADO
PARTE D: INGRESOS DEL TRABAJADOR INDEPENDIENTE
PARTE E: ACTIVIDAD SECUNDARIA
PARTE F: INGRESO LABORAL DE LA OCUPACIÓN SECUNDARIA
PARTE G: SUBUTILIZACIÓN DE MANO DE OBRA
SECCIÓN 7
INGRESOS NO LABORALES DEL HOGAR (SOLO PARA PERSONAS DE 7 AÑOS Y MÁS DE EDAD)
PARTE A: INGRESOS NO LABORALES (MONTOS MENSUALES Y ANUALES)
PARTE B: INGRESOS POR TRANSFERENCIAS
PARTE C: REMESAS
SECCIÓN 8
GASTOS
PARTE A: GASTOS EN ALIMENTACIÓN DENTRO DEL HOGAR
PARTE B: GASTOS DEL HOGAR
PARTE C: EQUIPAMIENTO DEL HOGAR
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/38/download/391
Manual uso de tablet
Descargar [PDF, 2.36 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El Manual de uso de tablet, contiene las funciones para el registro de dispositivos en el sistema WEB, la instalación del programa en dispositivos móviles, la asignación de cargas de trabajo, la encuesta y finalmente la consolidación de la información en el servidor central.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN
2. MODULOS DEL SISTEMA
2.1. MODULO WEB
2.2. MODULO ANDROID
3. INGRESO MODULO WEB
4. REGISTRO DE USUARIOS Y DISPOSITIVOS
4.1. REGISTRAR ENCUESTADOR
4.2. REGISTRAR TABLET
4.3. REGISTRAR ENCUESTADOR
5. ASIGNACION DE CARGAS DE TRABAJO
5.1. ASIGNAR UPMS PARA ENCUESTA
5.2. ASIGNAR UPMS PARA LVS
5.3. ASIGNAR VIVIENDAS
5.4. REASIGNAR VIVIENDAS
5.5. CONFIRMAR ASIGNACION
6. INGRESO AL SISTEMA ANDROID
6.1. INSTALACIÓN
6.2. DESCARGA DE USUARIOS
7. DESCARGA DE CARGAS DE TRABAJO
7.1. ACTUALIZACIÓN DE LOS LISTADOS DE VIVIENDA (LVS)
7.2. DESCARGA DE LAS VIVIENDAS ASIGNADAS.
8. PREPARACIÓN DE LA ENCUESTA
9. ENCUESTA
9.1. TIPOS DE PREGUNTAS
9.2. COMPONENTES DE LA BOLETA
9.3. REGISTRO DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR
10. CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/38/download/392
Manual GPS Registrador
Descargar [PDF, 656.08 KB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2014-01-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El Manual GPS PRUB Registrador/a, es una guía básica de Captura de Puntos GPS (Garmin Etrex 20).
Tabla de contenidos 1. Descripción general del GPS
1.1. Botones del GPS
1.2. ¿Qué es el GPS?
2. Consideraciones de Uso Básicas
3. Captura de puntos GPS (Marcar y Grabar puntos)
4. Recomendaciones
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/38/download/393
Manual de Codificación Encuesta de Hogares 2014
Descargar [PDF, 1.56 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2015-01-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El presente manual es un documento de consulta para administradores y codificadores de área que llevan a cabo la codificación de la encuesta de hogares.
Tabla de contenidos 1. Introducción
2. Administración
2.1. Registro de nuevos usuarios (codificadores)
2.2. Variables a codificar
3. Codificación
3.1. Asignar carga de trabajo
3.2. Codificar
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/38/download/394
Diseño Muestral Encuesta de Hogares 2014
Descargar [PDF, 258.86 KB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2014-01-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El diseño muestral de la Encuesta de Hogares 2014, describe las características generales de la muestra: tipo, selección, tamaño, componentes básicos, etc.
Tabla de contenidos 1. DISEÑO MUESTRAL
1.1 Objetivos del Diseño de la Muestra
1.2 Componentes Básicos
1.3 Universo de Estudio
1.4 Unidades de Observación, Análisis y Muestreo
1.5 Marco Muestral
Características generales del diseño de muestra.
Selección de la muestra.
Dominios de Estudio.
1.6 Cálculo del Tamaño de la Muestra
1.7 Distribución de la Muestra
2. CRITERIOS DE CONGLOMERACIÓN Y ESTRATIFICACIÓN DEL MARCO DE MUESTREO
Variable de Conglomeración
Variable de Estratificación
3. FACTORES DE EXPANSIÓN
Área Amanzanada
Área Dispersa
Ajustes a los Factores Expansión
Por Incidencias Finales
Por Proyecciones de Población al 2014
Área Amanzanada
Área Dispersa
4. ESTIMADORES Y ERRORES DE MUESTREO
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/38/download/395
Documento Metodológico Encuesta de Hogares 2014
Descargar [PDF, 1.69 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción La Encuesta de Hogares 2014, es una investigación por muestreo a hogares particulares, con el objetivo de generar indicadores de pobreza, que permitan la formulación, evaluación, seguimiento de políticas y el diseño de programas de acción en el área social, ésta versión de la encuesta incorpora el uso de dispositivos móviles (tablet) con sistema operativo android para el levantamiento de encuestas en ciudades capitales del departamento de La Paz y Santa Cruz.
De esta manera el documento presenta la metodología utilizada para la realización de la Encuesta de Hogares 2014.
Tabla de contenidos 1. ANTECEDENTES
2. PROCESO METODOLÓGICO
2.1. MARCO CONCEPTUAL
2.1.1. Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
Usuarios y utilidades
Carácter de las Respuestas (opcionales u obligatorias)
Confidencialidad de la Información
Eliminación de Datos
2.1.2. Marco de referencia
2.1.2.1. Base conceptual
1. Vivienda
2. Características Generales del Hogar y sus Miembros
3. Migración
4. Salud
5. Educación
6. Empleo
7. Ingresos del Hogar
8. Gastos del Hogar
3. LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
3.1. CAPACITACIÓN
3.1.1. Capacitación a Facilitadores/ Instructores a Nivel Nacional
3.1.2. Capacitación al Personal de Campo en cada departamento
3.1.3. Capacitación por cargos y funciones específicas.
3.1.4. Capacitación durante el Operativo de Campo.
3.1.5. Selección del personal
3.2. OPERATIVO DE CAMPO
3.2.1. Recolección de la información
3.2.1.1. Instrumentos para la recolección de de información
3.2.1.2. Organización del trabajo de campo
3.2.1.3. Incidencias de campo
4. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
4.1. ANÁLISIS Y DISEÑO DEL SISTEMA
5. DISEÑO MUESTRAL
5.1 Componentes Básicos
5.2 Universo de Estudio
5.3 Unidades de Observación, Análisis y Muestreo
5.4 Marco Muestral
5.5 Cálculo del Tamaño de la Muestra
5.6 Distribución de la Muestra
5.7 Ajustes a los Factores Expansión
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/38/download/396
Protocolo de fusión de bases de datos
Descargar [PDF, 584.37 KB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El documento describe el protocolo de fusión de las bases de datos de la Encuesta de Hogares, a través de las variables llave, donde detalla la estructura de la información recopilada en el operativo de campo y transformada en bases de datos, de esta forma facilitar al usuario para unir las bases de datos.
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/38/download/399
Clasificadores
Descargar [ZIP, 2.18 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Son los clasificadores que se utilizaron dentro de la Encuesta de Hogares
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/38/download/402
Otros materiales
Manual del encuestador Encuesta de Hogares 2014
Descargar [PDF, 4.87 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2014-01-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Instrumento en el que se encuentran definiciones y conceptos teóricos que se utilizan en la encuesta incluye las instrucciones para la correcta aplicación de cuestionarios; asimismo presenta los procedimientos que se deben seguir durante el operativo de recolección de la información y sirve como guía para los participantes durante el curso de capacitación y posteriormente, se constituye en un instrumento de consulta durante el trabajo de campo del Encuestador.
Tabla de contenidos PRIMERA UNIDAD
CARACTERÍSTICAS DE LA ENCUESTA DE HOGARES 2014
1.1. ¿Qué es la Encuesta de Hogares 2014?
1.2. ¿Cuáles son los objetivos de la Encuesta de Hogares?
1.3. ¿Cómo está conformado el cuestionario de la Encuesta?
1.4. ¿Quiénes conducen y ejecutan la Encuesta de Hogares?
1.5. ¿Dónde y cuándo se realizará la Encuesta?
1.6. ¿Qué técnica de recolección de información se utilizará?
1.7. ¿Quiénes serán entrevistados/as?
1.8. ¿Qué disposiciones legales respaldan la ejecución de la Encuesta de Hogares?

SEGUNDA UNIDAD
CONCEPTOS Y REVISIÓN DE CARTOGRAFÍA PARA LA ENCUESTA
2.1. REVISIÓN CONCEPTUAL
2.1.1. ¿Qué es la Cartografía Estadística?
2.1.2. ¿Qué es una Comunidad?
2.1.3. ¿A qué se denomina Manzana?
2.1.4. Área Amanzanada:
2.1.5. Área Dispersa:
2.1.6. ¿Qué es un Predio?
2.1.7. ¿Qué es una edificación?
2.1.8. ¿Qué es una Vivienda?
2.1.9. ¿A qué se denomina Hogar?
2.1.10. ¿Qué es una Unidad Primaria de Muestreo (UPM)?

2.2. ORIENTACIÓN EN TERRENO
2.2.1. ¿Cómo debes orientarte en el terreno?
2.2.2. ¿Cómo debes recorrer la UPM en el Área Amanzanada?
2.2.3. ¿Cómo debes recorrer la Manzana?
2.2.4. ¿Cuáles son las modificaciones más comunes que se pueden presentar en el trabajo de campo al momento de listar las viviendas?
2.2.5. ¿Qué es un conventillo y cómo debes recorrerlo?
2.2.6. ¿Cómo debes recorrer un edificio de departamentos?
2.2.7. ¿Cómo recorrer la UPM en Área Dispersa?

2.3. ACTUALIZACIÓN
2.3.1. ¿Qué es el Formulario de Listado de Viviendas LV-01 (Área Amanzanada)?
2.3.2. ¿Quién es la persona informante del Formulario LV-01?
2.3.3. ¿Cómo debes llenar el Formulario LV 01?
2.3.4. ¿Qué es el Formulario de Listado de Viviendas LV-02 (Área Dispersa)?

TERCERA UNIDAD
FUNCIONES Y MATERIALES DEL ENCUESTADOR/A
3.1. ¿QUIÉN ES EL ENCUESTADOR/A?
3.2. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL ENCUESTADOR/A?
3.3. ¿Cuáles son los requisitos que debes cumplir como Encuestador/a?
3.4. ¿CUÁLES SON LOS MATERIALES DEL ENCUESTADOR/A?:

CUARTA UNIDAD
LA ENTREVISTA PARA LA ENCUESTA DE HOGARES
4.1. ¿QUÉ ES LA ENTREVISTA?
4.2. ¿QUIÉNES PROPORCIONARÁN LOS DATOS EN LA ENTREVISTA DE LA ENCUESTA?
4.3. ¿CÓMO HACER LA ENTREVISTA?
4.3.1. Presentación
4.3.2. Desarrollo de la Entrevista
4.3.3. Finalización de la Entrevista

QUINTA UNIDAD
EL LLENADO DEL CUESTIONARIO DE LA ENCUESTA DE HOGARES
5.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS PREGUNTAS QUE SE PRESENTAN EN LOS CUESTIONARIOS IMPRESOS O ELECTRONICOS DE LA ENCUESTA.
5.1.1. Preguntas Cerradas:
5.1.2. Preguntas abiertas:
5.1.3. Flechas y Saltos:
5.1.4. Cortes:

5.2. CUESTIONARIO DE LA ENCUESTA DE HOGARES 2014
5.2.1. Carátula del cuestionario
5.2.2. Ubicación geográfica
5.2.3. Georeferenciación
5.2.4. Dirección de la vivienda
5.2.5. Resultado final de la entrevista

SECCIÓN 1 VIVIENDA
PARTE A: CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
SECCIÓN 2
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL HOGAR Y SUS MIEMBROS
PARTE A: CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS
SECCIÓN 3
MIGRACIÓN (PARA TODOS LOS MIEMBROS DEL HOGAR)
PARTE A: MIGRACIÓN
SECCIÓN 4
SALUD (PARA TODOS LOS MIEMBROS DEL HOGAR)
PARTE B: FECUNDIDAD
PARTE C: ENFERMEDADES DIARRÉICAS AGUDAS (EDAs), INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAs).
Parte D: ESTILO DE VIDA
SALUD (SÓLO PARA PERSONAS MENORES DE 6 AÑOS)
SECCIÓN 5
EDUCACIÓN (PERSONAS DE 4 AÑOS Y MÁS)
PARTE A: FORMACIÓN EDUCATIVA
PARTE B: CAUSAS DE INASISTENCIA
PARTE C: USO INDIVIDUAL DE TIC
SECCIÓN 5
EMPLEO (PERSONAS DE 7 AÑOS Y MÁS)
PARTE A: CONDICIÓN DE ACTIVIDAD
PARTE B: OCUPACIÓN Y ACTIVIDAD PRINCIPAL
PARTE C: INGRESOS DEL TRABAJADOR ASALARIADO
PARTE D: INGRESOS DEL TRABAJADOR INDEPENDIENTE
PARTE E: ACTIVIDAD SECUNDARIA
PARTE F: INGRESO LABORAL DE LA OCUPACIÓN SECUNDARIA
PARTE G: SUBUTILIZACIÓN DE MANO DE OBRA
SECCIÓN 7
INGRESOS NO LABORALES DEL HOGAR (PERSONAS DE 7 AÑOS Y MÁS)
PARTE A: INGRESOS NO LABORALES (MONTOS MENSUALES Y ANUALES)
PARTE B: INGRESOS POR TRANSFERENCIAS.
PARTE C: REMESAS
SECCIÓN 8
GASTOS
PARTE A: GASTOS EN ALIMENTACIÓN DENTRO DEL HOGAR
PARTE B: GASTOS DEL HOGAR
PARTE C: EQUIPAMIENTO DEL HOGAR
CONTRATAPA DEL CUESTIONARIO
RESUMEN DE LAS VISITAS A LA VIVIENDA
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/38/download/389

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

©

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

, All Rights Reserved.