Ingresar
Ingresar
Catálogo ANDA
Catálogo Central de Datos y Microdatos
Microdata Library
Online microdata catalog
  • Página Principal
  • Catálogo de Metadatos
  • Citas
  • Anterior Catálogo ANDA 4.2
    Página principal / Catálogo Central de Datos / CENSOS / BOL-INE-CPV-2012
CENSOS

CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2012

Bolivia, 2011 - 2014
STATCAP
CENSOS
Instituto Nacional de Estadística
Última modificación July 08, 2019 Visitas a la página 302086 Documentación en PDF Metada DDI/XML JSON
  • Descripción
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Publicaciones relacionadas

Materiales relacionados

Descargar cuestionarios y material de referencia
Cuestionarios
Boleta del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012
Descargar [PDF, 1.11 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2012-07-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Es el principal instrumento de captación del Censo 2012, compuesto por seis capítulos que contienen las preguntas para captar en uno solo las variables de una vivienda y de hasta 8 miembros del hogar.
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/8/download/51
Reportes
Censo de Población y Vivienda 2012
Descargar [PDF, 12.09 MB]
subtitle Características de la Población
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2015-02-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Resultados del Censo de Población y Vivienda 2012 que incluye información histórica correspondiente a los censos de 1950, 1976, 1992 y 2001.
Tabla de contenidos Contenido

1 ASPECTOS GENERALES
1.1 Organización territorial del Estado
1.2 Los censos en Bolivia
1.3 Población empadronada en los censos
2 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL, CRECIMIENTO Y DENSIDAD POBLACIONAL
2.1 Distribución por departamentos
2.2 Distribución urbana-rural
2.3 Crecimiento de la población
2.4 Densidad poblacional
3 ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
3.1 Estructura de la población por edad
3.2 Estructura de la población por sexo
3.3 Estructura de la población por sexo y edad
4 CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS A LA IDENTIDAD E IDIOMAS
DE LAS PERSONAS
4.1 Población con registro de nacimiento en el Servicio de Registro Cívico y tenencia de Cédula de Identidad
4.2 Inscripción al servicio de registro cívico y estado civil
4.3 Pertenencia a Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos o Afrobolivianos
4.4 Idiomas
4.4.1 Idioma que aprendió a hablar en su niñez
4.4.2 Idioma principal que habla
5 EDUCACIÓN
5.1 Alfabetismo
5.2 Asistencia escolar
5.3 Nivel de instrucción más alto alcanzado
6 EMPLEO
6.1 Condición de actividad
6.2 Condición de actividad por censo y sexo
6.3 Condición de actividad por área y departamento
6.4 Indicadores de empleo
6.5 Características de la población ocupada
6.6 Población ocupada por grupo ocupacional y actividad económica
7 SALUD
7.1 Atención materna
7.2 Acceso a centros y establecimientos de salud
7.3 Personas con alguna dificultad permanente
8 MIGRACIÓN
8.1 Migración Interna
8.1.1 Migración de toda la vida
8.1.2 Migración reciente
8.2 Inmigración internacional
8.3 Emigración internacional
GLOSARIO
ANEXOS
Población
Boleta Censal
Indicadores
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/8/download/56
Censo de Población y Vivienda 2012
Descargar [PDF, 14.93 MB]
subtitle Características de la vivienda
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2015-02-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Resultados del Censo de Población y Vivienda 2012 que incluye información histórica correspondiente a los censos de 1950, 1976, 1992 y 2001.
Tabla de contenidos Contenido

1 ASPECTOS GENERALES
11 Organización Territorial del Estado
12 Los censos en Bolivia
2 CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
21 Tipo de vivienda
22 Población por tipo de vivienda
23 Viviendas particulares por condición de ocupación
24 Materiales de construcción más utilizados en paredes, techos y pisos de las viviendas particulares ocupadas con personas presentes
241 Paredes
242 Techos
243 Pisos
25 Habitaciones o cuartos de la vivienda
251 Habitaciones o cuartos de la vivienda, sin contar cuartos de baño y de cocina
252 Habitaciones o cuartos que se utilizan sólo para dormir
253 Habitaciones o cuartos, dormitorios y tamaño medio del hogar
254 Disponibilidad de cuarto sólo para cocinar
3 DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS
31 Energía eléctrica
32 Agua
33 Disponibilidad, uso y desagüe del servicio sanitario
331 Disponibilidad del servicio sanitario
332 Servicio de desagüe en la vivienda
34 Combustible o energía utilizada para cocinar
35 Formas de eliminación de la basura en la vivienda
36 Tecnologías de Información y Comunicación
4 DISPONIBILIDAD DE MEDIOS DE TRANSPORTE
5 TENENCIA DE VIVIENDA
GLOSARIO
ANEXOS
Vivienda
Boleta Censal 2012
Indicadores
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/8/download/57
Resultados por departamento del Censo de Población y Vivienda 2012
Descargar [ZIP, 90.5 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2015-02-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Dentro del archivo se encuentra los resultados oficiales del Censo de Población y Vivienda 2012, por cada departamento de nuestro país, Los datos del Censo 2012 son fundamentales para conocer y analizar la evolución en la composición, crecimiento y distribución de la población y de las viviendas a nivel nacional, departamental y municipal, además de indicadores referidos a educación, salud, empleo, acceso a servicios públicos, tipología de las viviendas, entre otros.
Tabla de contenidos 1. ASPECTOS GENERALES.
1.1 Organización territorial del departamento.
1.2 Los censos en Bolivia.
1.3 Población empadronada en los censos en el departamento.
2. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL, CRECIMIENTO Y DENSIDAD DE LA POBLACIÓN
2.1 Distribución urbano - rural
2.2 Distribución por provincias
2.3 Distribución por municipios
2.4 Crecimiento de la población
2.5 Densidad poblacional
3. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
3.1 Estructura de la población por edad
3.2 Estructura de la población por sexo
3.3 Estructura de la población por sexo y edad
4. CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS A LA IDENTIDAD E IDIOMAS DE LAS PERSONAS
4.1 Población con registro de nacimiento en el Servicio de Registro Cívico y tenencia de Cédula de Identidad
4.2 Estado civil
4.3 Pertenencia a Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos o Afroboliviano
4.4 Idiomas
4.4.1 Idioma que aprendió a hablar en su niñez
4.4.2 Idiomas principal que habla
5. EDUCACIÓN
5.1 Alfabetismo
5.2 Asistencia escolar
5.3 Nivel de instrucción máximo alcanzado
6. EMPLEO
6.1 Condición de actividad
6.2 Condición de actividad por censo y sexo
6.3 Condición de actividad por área, provincia y municipio
6.4 Indicadores de empleo
6.5 Características de la población ocupada
6.6 Población ocupada por grupo ocupacional y actividad económica
7. SALUD
7.1 Atención materna
7.2 Acceso a centros y establecimientos de salud
7.3 Personas con alguna dificultad permanente
8. MIGRACIÓN
8.1 Migración interna
8.1.1 Migración de toda la vida
8.1.2 Migración reciente
8.2 Inmigración internacional
8.3 Emigración internacional
9. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
9.1 Tipo de vivienda
9.2 Población por tipo de vivienda
9.3 Viviendas particulares por condición de ocupación
9.4 Materiales de construcción más utilizados en paredes, techos y pisos de las viviendas particulares ocupadas con personas presentes
9.4.1 Paredes
9.4.2 Techos
9.4.3 Piso
9.5 Habitaciones o cuartos de la vivienda
9.5.1 Habitaciones o cuartos de la vivienda, sin contar cuartos de baño y de cocina
9.5.2 Habitaciones o cuartos que se utilizan solo para dormir
9.5.3 Tamaño medio del hogar
9.5.4 Disponibilidad de cuarto solo para cocinar
10. DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS
10.1 Energía eléctrica
10.2 Agua
10.3 Disponibilidad, uso y desagüe del servicio sanitario
10.3.1 Disponibilidad del servicio sanitario
10.3.2 Servicio de desagüe en la vivienda
10.4 Combustible o energía utilizada para cocinar
10.5 Formas de eliminación de la basura en la vivienda
10.6 Tenencia de Tecnologías de Información y Comunicación
11. DISPONIBILIDAD DE MEDIOS DE TRANSPORTE
12. TENENCIA DE LA VIVIENDA
GLOSARIO
ANEXOS
BOLETA CENSAL
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/8/download/58
Notas de Prensa de Resultados del Censo 2012
Descargar [PDF, 217.41 KB]
subtitle Cuanto somos y como estamos
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2013-06-30
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Nota de prensa por parte de la Unidad de Difusión perteneciente al Instituto Nacional de Estadísca
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/8/download/59
Un Pincelazo a las Estadísticas
Descargar [PDF, 5.09 MB]
subtitle Con base a datos de los censos
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2014-09-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Datos relevantes del Censo de Población y Vivienda 2012.
Tabla de contenidos CONTENIDO
Censo de población y vivienda 2012
Bolivia en el mundoPoblación y densidad poblacional
Bolivia: población empadronada y densidad de población por censo, según departamento, censos 1950, 1976, 1992, 2001 y 2012
Crecimiento de la poblaciónDistribución de la población por área
Estructura de la población por sexo y edad
Bolivia: edad mediana de la población, censos 2001 y 2012
Salud
Atención materna
Educación
Empleo
Tasa global de participación
Vivienda
Tenencia de la vivienda
Servicios básicos
Bolivia: cobertura de servicios básicos, censo 2012
Combustible o energía para cocinar
Eliminación de la basura

TABLA DE CUADROS Y/O GRáFICOS
Bolivia: situación en el empleo según área, censo 2012
Bolivia: población ocupada según grupo ocupacional por sexo, censo 2012
Bolivia: población mundial y densidad poblacional, 2012
Bolivia: tasa anual de crecimiento intercensal, por período y área 1950-2012
Bolivia: tasa anual de crecimiento intercensal de la población por periodo, según departamento
Bolivia: evolución de la población rural respecto a la población urbana, 1950 - 2012
Bolivia: población empadronada por censo y sexo, según grupos de edad, censos 2001 y 2012
Bolivia: estructura de la población por grandes grupos de edad, censo 1992, 2001 y 2012
Bolivia: lugares donde acude la población cuando tiene problemas de salud, por área, censo 2012.
Bolivia: asistencia de la población a un seguro de salud por área, censos 2012
Bolivia: atención del último parto1/ de mujeres de 15 o más años en un establecimiento de salud, censos 2001 y 2012
Bolivia: atención del último parto1/ de mujeres en edad fértil(15-49 años) en establecimientos de salud, por censo y grupos de edad
Bolivia: tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más Según departamento, censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Bolivia: tasa de asistencia escolar de la población de 4 a 19 años de edad, por edades Simples y censo, censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Bolivia: población de 19 años o más de edad, por sexo y censo, según nivel de instrucción Alcanzado, censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Bolivia: población por condición de actividad y sexo, censo 2012
Bolivia: población por condición de actividad y sexo, según área y departamento, censo 201
bolivia: situación en el empleo según departamento, censo 2012
Bolivia: principales actividades económicas por sexo, censo 2012
Bolivia: tasa global de participación por sexo y nivel de educación, censo 2012
Bolivia: tasa global de participación laboral, según sexo y área, censos 2001 y 2012
Bolivia: viviendas particulares por condición de ocupación, Según censo y departamento, censos 2001 y 2012
Bolivia: crecimiento porcentual de viviendas particulares, Por departamento, censos 2001 y 2012
Bolivia: número promedio de personas por vivienda particular Y departamento, censos 2001 y 2012
Bolivia: viviendas particulares por disponibilidad de servicios básicos, según censo y área, Censos 2001 y 2012.
Bolivia: viviendas particulares, por tipo de combustible o energía Utilizada para cocinar, según censo y departamento, censos 2001 y 2012
Bolivia: viviendas particulares por forma de eliminación de la basura, según departamento, censo 2012
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/8/download/62
Guia para Periodistas
Descargar [PDF, 16.14 MB]
subtitle Censo de Población y Vivienda 2012
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2012-11-06
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Guía para periodistas sobre las características del censo, preguntas y respuestas de temas importantes para conocer con mayor detalle cómo se realizara el Censo de Población y Vivienda del 2012
Tabla de contenidos CARACTERÍSTICAS DEL CENSO
¿Cuáles son las características del Censo
¿Qué es el Censo Nacional de Población y Vivienda
¿Para qué sirve el Censo'?
¿Qué políticas públicas se pueden generar a partir de los resultados de un Censo?
¿El Censo tiene que ver algo con la representación política?
¿Cómo la empresa privada utiliza los datos del censo?
¿Cuál es la historia de los Censos en Bolivia?
¿Cuándo se realizó el primer censo en el país?
¿Cuántos censos se hicieron en el país?
¿Por qué tienen que realizarse casa 10 años?
¿Qué otros países realizaron censos estos últimos años?
¿Se entrevista a todas las personas en el Censo?
¿Cómo se garantiza que el INE no pueda pasar información individual a organizaciones públicas o privadas?
¿Bajo qué normas y leyes se realiza el censo 2012?
¿Qué es la actualización cartográfica?
¿Qué es área amanzanada?

LA SOCIEDAD Y EL CENSO
¿E INE como ayuda para realizar el Censo?
¿Qué alianzas y convenios tiene el INE para realizar el censo?
¿Qué instituciones internacionales se involucran en el Censo?
¿Qué papel tienen los comités impulsores del Censo?
¿Quiénes participan en el Comité impulsor del Censo?

OPERATIVO CENSAL
¿Cuántas personas trabajan durante el día del Censo?

BOLETA CENSAL
¿Qué criterios se toman para escoger los temas a ser investigados?
¿Qué temas son investigados en el Censo?
¿Qué se investigara respecto a las personas?
Cuantas preguntas existen en la Boleta Censal¿
¿Cómo se realizara el vaciado de datos de las boletas censales?
¿El INE usara tecnología para difundir la información?

OPERATIVO CENSAL
¿Cuánto cuesta el operativo censal?
¿Cómo se calculó el costo del Censo?
¿El INE realizo una prueba para el Censo?
¿Qué es un segmento censal?
¿Cuál será la estructura censal?
¿Cómo se hace el reclutamiento de los agentes censales?
¿Cuál será el horario de trabajo del/la empadronador/a en área dispersas?
¿El INE exigirá documentos para comprobar si la información brinda por el informante es verdadera?

TECNOLOGÍA
¿Existe algun sitio web exclusivo para el Censo?
¿Como se realizara el vaciado de datos de las boletas censales?
¿El INE utilizara tecnología para la difución?

DIFUSIÓN
¿Cuándo se conocerán los datos preliminares del Censo 2012?
¿Quiénes tendrán acceso a la información generada por el Censo?

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué relación tiene la pregunta 28 con el tema mestizo?
¿Por qué no se añadió en la consulta la práctica del acullico?
¿el Censo brindara para el cobro de impuestos?

GLOSARIO DE TÉRMINOS RELACIONADOS AL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2012
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/8/download/63
Caracteristicas educativas de Bolivia
Descargar [PDF, 25.25 MB]
subtitle Censos 1976, 1992, 2001 y 2012
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Este documento en sus seis capítulos presenta estadísticas e indicadores construidos con base en información de los cuatro últimos censos realizados en el país, permitiendo el análisis temporal de indicadores de educación desagregada por área y departamento.
El documento presenta resultados sobre indicadores de alfabetismo, asistencia escolar, nivel de instrucción alcanzado y años promedio de estudio, adjunta fichas técnicas y anexos de indicadores a nivel municipal.
Tabla de contenidos CAPÍTULO I
Antecedentes

CAPÍTULO II
Alfabetismo
Alfabetismo y su evolución
Alfabetismo por sexo
Alfabetismo por área Alfabetismo por grupo de edad Alfabetismo por idioma que aprendió a hablar en su niñez
Alfabetismo y jefatura de hogar
Características económicas de la población alfabeta
Condición de actividad económica
Condición de actividad económica por área
Categoría ocupacional de la población alfabeta

CAPÍTULO III
Asistencia Escolar
Asistencia escolar
Asistencia escolar de la población de 6 a 19 años de edad y su evolución
Asistencia escolar por área
Asistencia escolar por grupo de edad
Asistencia escolar por edades simples
Asistencia escolar por primer idioma que aprendió a hablar en su niñez
Asistencia escolar y características económicas

CAPÍTULO IV
Nivel de Instrucción Alcanzado
Nivel de instrucción alcanzado
Nivel de instrucción por las madres
Nivel de instrucción alcanzado y jefatura del hogar
Nivel de instrucción alcanzado por estado civil y área
Nivel de instrucción por número de hijas e hijos nacidos vivos declarados
Nivel de instrucción por categoría ocupacional

CAPÍTULO V
Años Promedio de Estudio
Años promedio de estudio
Años promedio de estudio por departamento
Años promedio de estudio y edad
Años promedio de estudio de la población de 19 a 24 años de edad
Años promedio de estudio de la población de 25 a 59 años de edad
Años promedio de estudio de la población de 60 años o más de edad
Años promedio de estudio de las madres
Años promedio de estudio y jefatura del hogar
Años promedio de estudio y categoría ocupacional
Años promedio de estudio e idioma

CAPÍTULO VI
Conclusiones
Analfabetismo
Asistencia escolar
Nivel de instrucción y años promedio de estudio

ANEXO METODOLÓGICO
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO

Índice de Gráficos
Gráfico 1 Evolución de la tasa de alfabetismo de la población de 15 años o más de edad por sexo,
censos 1950, 1976, 2001 y 2012
Gráfico 2 Tasa de alfabetismo por departamento, según sexo, censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Gráfico 3 Tasa de Alfabetismo de la población de 15 a 24 años de edad por sexo, según área,
censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Gráfico 4 Condición de actividad de la población alfabeta de 15 años o más de edad, censos 1992,
2001 y 2012
Gráfico 5 Tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 19 años de edad por sexo, censos 1976,
1992, 2001 y 2012
Gráfico 6 Tasa de asistencia escolar por área y grupo de edad, Censo 2012
Gráfico 7 Población de 6 a 19 años de edad por tasa de asistencia escolar, según área y edades simples,
censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Gráfico 8 Tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 19 años de edad que aprendió a hablar
en un primer idioma en su niñez, censos 2001 y 2012
Gráfico 9 Pirámides de la población por grupos quinquenales de edad, según nivel de instrucción
alcanzado, censos 1976 y 2012
Gráfico 10 Distribución porcentual de la población de 19 años o más de edad por nivel instrucción
alcanzado, censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Gráfico 11 Nivel de instrucción por categoría ocupacional, Censo 2012
Gráfico 12 Años promedio de estudio de la población de 19 años o más de edad por área, censos 1976,
1992, 2001 y 2012
Gráfico 13 Años promedio de estudio de la población de 19 años o más de edad por sexo y área,
censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Gráfico 14 Años promedio de estudio de la población de 19 a 24 años de edad por departamento,
censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Gráfico 15 Años promedio de estudio de la población de 25 a 59 años de edad por departamento,
censos 1976, 1992, 2001 y 2012
6 Características Educativas de Bolivia
Gráfico 16 Años promedio de estudio de la población de 60 años o más de edad por departamento,
censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Gráfico 17 Años promedio de estudio de la población de jefes/as de hogar por sexo, censos 1976, 1992,
2001 y 2012
Gráfico 18 Años promedio de estudio de la población de 19 años o más de edad por categoría ocupacional,
censos 1992, 2001 y 2012
Gráfico 19 Años promedio de estudio de la población de 19 años o más de edad por idioma que aprendió a
hablar en su niñez, según sexo, censos 2001 y 2012

Índice de Cuadros

Cuadro 1 Población de 15 años o más de edad, según condición de alfabetismo, sexo y área,
censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Cuadro 2 Tasa de alfabetismo de la población de 15 años o más por sexo, según departamento
y área, censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Cuadro 3 Tasa de alfabetismo de la población de 15 años o más por sexo, según grupo de edad y área,
censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Cuadro 4 Tasa de alfabetismo por primer idioma que aprendió a hablar en su niñez y sexo, según
departamento y área, censos 2001 y 2012
Cuadro 5 Tasa de alfabetismo de los jefes/as de hogar por sexo, según área y departamento, censos 1976,
1992, 2001 y 2012
Cuadro 6 Condición de actividad de la población alfabeta de 15 años o más de edad por sexo,
según área, censos 1992, 2001 y 2012
Cuadro 7 Tasa de alfabetismo de la población ocupada de 15 años o más de edad por sexo,
según situación en el empleo y área, censos 1992, 2001 y 2012
Cuadro 8 Edad cronológica por nivel y grado
Cuadro 9 Población de 6 a 19 años de edad por sexo, según condición de asistencia y área, censos 1976,
1992, 2001 y 2012
Cuadro 10 Tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 19 años de edad por sexo, según departamento
y área, censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Cuadro 11 Tasa de asistencia de la población de 6 a 19 años de edad por sexo, según grupo de edad
y área, censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Cuadro 12 Tasa de asistencia escolar de la población de 7 a 19 años de edad por características
económicas, según departamento y área, censos 1992, 2001 y 2012
Cuadro 13 Población de 19 años o más de edad por sexo, según área y nivel de instrucción alcanzado,
censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Cuadro 14 Distribución porcentual de las madres de 15 a 49 años de edad por nivel de instrucción alcanzado,
según área, censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Cuadro 15 Distribución porcentual de la población de los jefes/as de hogar de 19 años o más de edad
por área y sexo, según nivel de instrucción alcanzado, censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Cuadro 16 Distribución porcentual de la población de 19 años o más de edad por nivel de instrucción
alcanzado y sexo, según estado civil y área, censos 1992, 2001 y 2012
Cuadro 17 Mujeres por número de hijas e hijos nacidos vivos declarados, según nivel de instrucción
alcanzado, censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Cuadro 18 Distribución porcentual de la población de 19 años o más de edad por nivel de instrucción
y sexo, según categoría ocupacional, censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Cuadro 19 Años promedio de estudio de la población de 19 años o más de edad por sexo, según departamento,
censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Cuadro 20 Años promedio de estudio de las madres de 15 a 49 años de edad, según departamento y área,
censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Cuadro 21 Años promedio de estudio de la población de 19 años o más de edad por categoría ocupacional,
según departamento, censos 1992, 2001 y 2012
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/8/download/65
Documentación técnica
Manual de la/el Empadronadora/or
Descargar [PDF, 1.88 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2012-07-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Documento esta, estructurado en cinco apartados y un anexo con ejemplos de grupos ocupacionales y ramas de actividad económica. Este material fue empleado para la capacitación del empadronador del cuestionario del CPV 2012 y los responsables inmediatos superiores, es una herramienta de consulta durante la etapa de levantamiento de la información.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN
1.1 Composición del Curso
1.2 Antes del Censo
1.3 El Día del Censo
1.4 Obligaciones de la/el empadronadora/or
1.5 Prohibiciones a la/el empadronadora/or
1.6 El material censal a su cargo

2. EL EMPADRONAMIENTO
2.1 Periodo de empadronamiento
2.2 El segmento censal
2.3 Recorrido del segmento
2.4 Área dispersa
2.5 Personas que deben ser censadas
3. LA HOJA DE CONTROL DE LA EMPADRONADORA/OR (FORMULARIO 01)
3.1 Nombre de la calle, avenida, carretera, camino, etc.
3.2 Número de puerta principal
3.3 Piso
3.4 Número de apartamento o local
4. Uso principal de la edificación
4.1 Vivienda particular o colectiva
4.2 Edificación no destinada a vivienda
5. Número de orden de la vivienda
6. Al terminar la entrevista; total de personas censadas en la vivienda

4. LA BOLETA CENSAL
4.1 Presentación
4.2 Motivación
4.3 Actitud durante la entrevista
4.4 Cómo formular las preguntas
4.5 Posibles casos de rechazo al Censo

5. INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL LLENADO DE LA BOLETA CENSAL
5.1 Cuando las alternativas de respuesta NO ESTÁN entre signos de interrogación
5.2 Cuando las alternativas de respuesta están entre signos de interrogación
5.3 Cuando las preguntas tienen una flecha o llave después de una o más alternativas de respuesta
5.4 Preguntas abiertas
5.5 Escritura

6. CONTENIDO DE LA BOLETA CENSAL
6.1 Llenado de la Boleta Censal
CAPÍTULO A. Ubicación geográfica de la vivienda
CAPÍTULO B. Principales características de la vivienda
1. Tipo de Vivienda
2. Condiciones de ocupación de la vivienda
CAPÍTULO C. Emigración internacional
CAPÍTULO D. Mortalidad
CAPÍTULO E. Personas con alguna dificultad permanente
CAPÍTULO F. Principales características de la persona
F 1. Para todas las personas
F 2. Sólo para personas de 4 años o más de edad
F 3. Sólo para personas de 7 años o más edad
F 4. Sólo para personas de 15 años o más edad
F 5. Sólo para mujeres de 15 años o más edad

7. REVISIÓN DE LA BOLETA CENSAL
8. LA HOJA DE RECUENTO PRELIMINAR DE LA EMPADRONADORA/OR (FORMULARIO 02)
9. CONTROLES QUE DEBE EFECTUAR EL EMPADRONADOR Y FORMA DE ENTREGA DEL MATERIAL AL FINALIZAR EL CENSO
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/8/download/52
Manual Responsable Distrito
Descargar [PDF, 18.99 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2012-01-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Manual Responsable Distrito
Tabla de contenidos CONTENIDO
PRIMERA PARTE
1. Antecedentes
SEGUNDA PARTE
2. La/el responsable de Distrito
TERCERA PARTE
3. Antes en Censo
CUARTA PARTE
4. El día del Censo
QUINTA PARTE
5. Después del Censo
Anexos
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/8/download/53
Manual del Responsable de Zona
Descargar [PDF, 1.19 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2012-07-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Documento estructurado en cinco apartados y un anexo con formularios a ser empleados por los Responsables de Zona durante el empadronamiento: Asignación de Sectores por la/el Responsable de Zona, Recuento Preliminar de la/el Responsable de Zona, Reclutamiento de Agentes Censales y Datos del Establecimiento. Este material fue empleado para la capacitación de los Responsables de Zona del CNPV 2012 y los responsables inmediatos superiores, es una herramienta de consulta durante la etapa de levantamiento de la información.
Tabla de contenidos Introducción

1. Antecedentes
2. La/el Responsable de Zona
3. Tareas antes del Censo
4. El Día del Censo
5. Después del Censo
Anexos
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/8/download/54
Manual del Responsable de Sector
Descargar [PDF, 1.46 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2012-07-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Documento estructurado en siete apartados y un anexo con formularios a ser empleados por los Responsables de Sector durante el empadronamiento: Asignación de segmentos por la/el responsable de sector, Recuento Preliminar de la/el Responsable de Sector, Planilla de Entrega de Recursos a Responsables de Sector para el pago de estipendios y la Planilla de Pagos de estipendios a Empadronadores. Este material fue empleado para la capacitación de los Responsables de Sector del CPV 2012 y los responsables inmediatos superiores, es una herramienta de consulta durante la etapa de levantamiento de la información.
Tabla de contenidos Introducción

1. Antecedentes
2. La/el Responsable de Sector
3. Actividades de la/el Responsable de Sector
4. El día del Censo
5. Después del Censo
6. Casos especiales de empadronamiento
7. Empadronamiento especial
Anexos
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/8/download/55
Normas y Estandarización de la información Geomatica para el "SIGED"
Descargar [PDF, 926.8 KB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2011-01-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Documento que detalla las normas y estandares de la información geomatica usada para el "SIGED"
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCION
2. JUSTIFICACION TECNICA
3. NORMALIZACION DE CONCEPTOS
3.1. SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
3.2. Cuáles son los Componentes de un SIG
3.3. Cuál es la Información que maneja un SIG

3.3.1. Atributos gráficos

3.3.2. Atributos no gráficos
4. DESARROLLO DE LA BASE DIGITAL DE DATOS CARTOGRÁFICOS
4.1. Panorama general
4.2. Datos
4.2.1. Datos de Referencia
4.2.2. Datos temáticos
4.3. Metadatos
4.3.1. Los Objetivos de los Metadatos
4.3.2. Normas y perfiles de metadatos de la Información Geográfica
4.3.3. Concepto y Fundamento
4.3.4. Los Beneficios de los Metadatos
4.3.5. Vínculos entre datos geoespaciales y metadatos
4.3.6. Estándares de metadatos
4.3.7. Planteamiento de Ejecución
4.3.8. Cuestiones sobre Implementación
4.3.9. Recomendaciones (Metadatos)
5. DEFINICION DE DATOS ESTANDARIZADOS
5.1. Normas ISO
5.1.1. ISO 19101 Modelo de Referencia
5.1.2. ISO 19101-2 Modelo de Referencia - Imágenes
5.1.3. ISO 19103 Lenguaje de Esquema Conceptual
5.1.4. ISO 19104 Terminología

5.1.5. ISO 19107 Esquema Espacial
5.1.6. ISO 19108 Esquema Temporal
5.1.7. ISO 19109 Reglas de Aplicación de Esquemas
5.1.8. ISO 19111 Referencia Espacial por Coordenadas
5.1.9. ISO 19113 Principios de Calidad
5.1.10. ISO 19114 Procedimiento de Evaluación de Calidad
5.1.11. ISO 19115 Metadatos
5.1.12. ISO 19115-2 Metadatos para Imágenes y datos Reticulados
5.1.13. ISO 19119 Servicios
5.1.14. ISO 19125-2 Opción simple Capa de Acceso Parte 2 Opción SQL
5.1.15. ISO 19128 Interfaz WMS
5.1.16. ISO 19127 Códigos y Parámetros Geodésicos
5.1.17. ISO 19128 Interfaz WMS
5.1.18. ISO 19136 Geography Markup Language (GML)
5.1.19. ISO 19138 Datos de Medida de Calidad
5.1.20. ISO 19139 Implementación de Esquema de metadatos XML
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/8/download/60
Cronograma Censo Población y Vivienda
Descargar [PDF, 20.06 KB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2012-03-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Cronograma de las etapas para la realización del Censo de Población y Vivienda 2012.
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/8/download/61
Instrucciones para capacitación y reclutamiento
Descargar [PDF, 477.12 KB]
subtitle Capacitación
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Contiene los manuales que se utilizaron para la capacitación para diferentes responsables para asegurar el exito de del Censo y empadronadores , instrucciones de capaitacion y reclutamieto y plan de trabajo dell dia del empadronamiento, el 21 de noviembreManual responsable de zona
Capacitación manual del responsable de distrito
Instrucciones para capacitación y reclutamiento
Manual del empadronamiento
Operativo censal 21 de noviembre
Capacitación manual responsable sector
Capacitación información básica de empadronadores
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/8/download/66
Documentos de captura de datos
Descargar [ZIP, 5.52 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El archivo contiene los siguientes documentos de la captura de datos del Censo de Población y Vivienda:
Captura de datos - Manual técnico de escaneo documental
Captura de datos - Trascriptores y validadores
Captura de datos - Manual de jefe de turno
Captura de datos - Manual técnico de escaneo digital
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/8/download/67
Documentos de cartográfia para el Censo de Población y Vivienda
Descargar [ZIP, 26.05 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2012-01-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Dentro de este archivo contienen los documentos (manuales, guías, instrucciones de guía, estructura de la base de datos del SISED) durante el precenso de la parte cartográfica, los cuales son los siguientes:
Manual de supervisión actualización cartográfica
Manual de usuario de aplicaciones de actualización cartográfica
Instrucciones para capacitación y reclutamiento
Ajustes al instructivo de la ACM
Presentación de los procesos de cartografía
Sistema informático de actualización cartografía SIAC
Estructura de base de datos del SISED
Manual de archivos de impresión
Manual de actualización cartográfica multipropósito- Documento metodológico
Guía de fundamentos técnicos supervisor cartográfico
Manual de captura de datos formularios ACM a base de datos
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/8/download/68
Documentos de codificación y consistencia
Descargar [ZIP, 2.53 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Los documentos que se encuentran dentro de este archivo son referentes a la consistencia y codificación del Censo de Población y Vivienda, que son los siguientes:
Codificación - Manual metodológico
Codificación - Manual de procedimientos
Codificación - Informe y manual de consistencia básica
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/8/download/69
Emparejamiento de variables y cotejamiento de datos
Descargar [ZIP, 890.56 KB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Dentro de este archivo se encuentra los documentos guia de emparejamiento y cotejamiento los cuales son:
Instructivo para emparejamiento de base de datos
Metodología de análisis y cotejamiento de datos del censo cartografía
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/8/download/70
Logística del Censo de Población y Vivienda
Descargar [ZIP, 9.33 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Dentro de este archivo contienen los documentos sobre la metodología logística utilizada en el censo, donde están descritos en los siguientes documentos:
Metodología logística
Informe logística censal 2012
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/8/download/71
Otros materiales
Resolución administrativa N° DGE/080/2014
Descargar [PDF, 6.09 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2014-06-30
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Resolución administrativa N° DGE/080/2014, que describe los artículos de la Constitución Política del Estado, decretos supremos, resoluciones administrativas que dan la aprobación para llevas a cabo el Censo de Población y Vivienda.
Una explicación ejecutiva del análisis técnico de la base de datos y de la cartografía censal, revisión de los criterios de imputación de datos faltantes y consistencia de datos observados, la estructura final de la base de datos, Donde se aprueban los ajustes realizados a la base de datos, que es la versión final.
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/8/download/64
Base de datos del Censo de Población y Vivivenda 2012
Descargar
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2013-01-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Es el acceso de consultas a la base de datos del censo de Población y Vivienda 2012 a través de la aplicación de REDATAM, donde se puede realizar las consultas de tipo:

Estadísticas básicas: Frecuencias, Cruce de variables y Promedios.
Análisis de datos censales: Estructura de la población, empleo y procesos estadísticos en REDATAM.
Mapas temáticos: Distribución de totales, distribución de porcentajes.
Información general: Documentación, diccionario e información.
Descargar http://datos.ine.gob.bo/binbol/RpWebEngine.exe/Portal?BASE=CPV2012COM&lang=ESP

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

©

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

, All Rights Reserved.