Ingresar
Ingresar
Catálogo ANDA
Catálogo Central de Datos y Microdatos
Microdata Library
Online microdata catalog
  • Página Principal
  • Catálogo de Metadatos
  • Citas
  • Anterior Catálogo ANDA 4.2
    Página principal / Catálogo Central de Datos / CENSOS / BOL-INE-CNPV-2001
CENSOS

CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2001

Bolivia, 1998 - 2002
CENSOS
Instituto Nacional de Estadística
Última modificación April 29, 2019 Visitas a la página 199485 Documentación en PDF Metada DDI/XML JSON
  • Descripción
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Publicaciones relacionadas

Materiales relacionados

Descargar cuestionarios y material de referencia
Cuestionarios
Cuestionario: Censo Nacional de Población y Vivienda 2001
Descargar [PDF, 422.96 KB]
authors Instituto Nacional de Estadística (INE)
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Instrumento de captación de datos de población y vivienda del CNPV 2001.
Tabla de contenidos - Carátula

- Identificación de la boleta

- Tipo de vivienda y ocupación

- Características de la vivienda con habitantes presentes

- Características de las personas
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/10/download/82
Reportes
Características educativas de Bolivia, Censo 19976, 1992, 2001 y 2012
Descargar [PDF, 25.25 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2016-11-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Este documento presenta los resultados sobre indicadores de alfabetismo, asistencia escolar, nivel de instrucción alcanzado y años promedio de estudio, adjunta fichas técnicas y anexos de indicadores a nivel municipal. En sus seis capítulos muestra estadísticas e indicadores construidos con base en información de los cuatro últimos censos realizados en el país, permitiendo el análisis temporal de indicadores de educación desagregada por área y departamento.
Tabla de contenidos CAPÍTULO I
Antecedentes

CAPÍTULO II
Alfabetismo
Alfabetismo y su evolución
Alfabetismo por sexo
Alfabetismo por área Alfabetismo por grupo de edad Alfabetismo por idioma que aprendió a hablar en su niñez
Alfabetismo y jefatura de hogar
Características económicas de la población alfabeta
Condición de actividad económica
Condición de actividad económica por área
Categoría ocupacional de la población alfabeta

CAPÍTULO III
Asistencia Escolar
Asistencia escolar
Asistencia escolar de la población de 6 a 19 años de edad y su evolución
Asistencia escolar por área
Asistencia escolar por grupo de edad
Asistencia escolar por edades simples
Asistencia escolar por primer idioma que aprendió a hablar en su niñez
Asistencia escolar y características económicas

CAPÍTULO IV
Nivel de Instrucción Alcanzado
Nivel de instrucción alcanzado
Nivel de instrucción por las madres
Nivel de instrucción alcanzado y jefatura del hogar
Nivel de instrucción alcanzado por estado civil y área
Nivel de instrucción por número de hijas e hijos nacidos vivos declarados
Nivel de instrucción por categoría ocupacional

CAPÍTULO V
Años Promedio de Estudio
Años promedio de estudio
Años promedio de estudio por departamento
Años promedio de estudio y edad
Años promedio de estudio de la población de 19 a 24 años de edad
Años promedio de estudio de la población de 25 a 59 años de edad
Años promedio de estudio de la población de 60 años o más de edad
Años promedio de estudio de las madres
Años promedio de estudio y jefatura del hogar
Años promedio de estudio y categoría ocupacional
Años promedio de estudio e idioma

CAPÍTULO VI
Conclusiones
Analfabetismo
Asistencia escolar
Nivel de instrucción y años promedio de estudio

ANEXO METODOLÓGICO
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO

Lista de Gráficos

Gráfico 1 Evolución de la tasa de alfabetismo de la población de 15 años o más de edad por sexo,
censos 1950, 1976, 2001 y 2012
Gráfico 2 Tasa de alfabetismo por departamento, según sexo, censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Gráfico 3 Tasa de Alfabetismo de la población de 15 a 24 años de edad por sexo, según área,
censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Gráfico 4 Condición de actividad de la población alfabeta de 15 años o más de edad, censos 1992,
2001 y 2012
Gráfico 5 Tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 19 años de edad por sexo, censos 1976,
1992, 2001 y 2012
Gráfico 6 Tasa de asistencia escolar por área y grupo de edad, Censo 2012
Gráfico 7 Población de 6 a 19 años de edad por tasa de asistencia escolar, según área y edades simples,
censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Gráfico 8 Tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 19 años de edad que aprendió a hablar
en un primer idioma en su niñez, censos 2001 y 2012
Gráfico 9 Pirámides de la población por grupos quinquenales de edad, según nivel de instrucción
alcanzado, censos 1976 y 2012
Gráfico 10 Distribución porcentual de la población de 19 años o más de edad por nivel instrucción
alcanzado, censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Gráfico 11 Nivel de instrucción por categoría ocupacional, Censo 2012
Gráfico 12 Años promedio de estudio de la población de 19 años o más de edad por área, censos 1976,
1992, 2001 y 2012
Gráfico 13 Años promedio de estudio de la población de 19 años o más de edad por sexo y área,
censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Gráfico 14 Años promedio de estudio de la población de 19 a 24 años de edad por departamento,
censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Gráfico 15 Años promedio de estudio de la población de 25 a 59 años de edad por departamento,
censos 1976, 1992, 2001 y 2012
6 Características Educativas de Bolivia
Gráfico 16 Años promedio de estudio de la población de 60 años o más de edad por departamento,
censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Gráfico 17 Años promedio de estudio de la población de jefes/as de hogar por sexo, censos 1976, 1992,
2001 y 2012
Gráfico 18 Años promedio de estudio de la población de 19 años o más de edad por categoría ocupacional,
censos 1992, 2001 y 2012
Gráfico 19 Años promedio de estudio de la población de 19 años o más de edad por idioma que aprendió a
hablar en su niñez, según sexo, censos 2001 y 2012

Lista de Cuadros

Cuadro 1 Población de 15 años o más de edad, según condición de alfabetismo, sexo y área,
censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Cuadro 2 Tasa de alfabetismo de la población de 15 años o más por sexo, según departamento
y área, censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Cuadro 3 Tasa de alfabetismo de la población de 15 años o más por sexo, según grupo de edad y área,
censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Cuadro 4 Tasa de alfabetismo por primer idioma que aprendió a hablar en su niñez y sexo, según
departamento y área, censos 2001 y 2012
Cuadro 5 Tasa de alfabetismo de los jefes/as de hogar por sexo, según área y departamento, censos 1976,
1992, 2001 y 2012
Cuadro 6 Condición de actividad de la población alfabeta de 15 años o más de edad por sexo,
según área, censos 1992, 2001 y 2012
Cuadro 7 Tasa de alfabetismo de la población ocupada de 15 años o más de edad por sexo,
según situación en el empleo y área, censos 1992, 2001 y 2012
Cuadro 8 Edad cronológica por nivel y grado
Cuadro 9 Población de 6 a 19 años de edad por sexo, según condición de asistencia y área, censos 1976,
1992, 2001 y 2012
Cuadro 10 Tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 19 años de edad por sexo, según departamento
y área, censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Cuadro 11 Tasa de asistencia de la población de 6 a 19 años de edad por sexo, según grupo de edad
y área, censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Cuadro 12 Tasa de asistencia escolar de la población de 7 a 19 años de edad por características
económicas, según departamento y área, censos 1992, 2001 y 2012
Cuadro 13 Población de 19 años o más de edad por sexo, según área y nivel de instrucción alcanzado,
censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Cuadro 14 Distribución porcentual de las madres de 15 a 49 años de edad por nivel de instrucción alcanzado,
según área, censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Cuadro 15 Distribución porcentual de la población de los jefes/as de hogar de 19 años o más de edad
por área y sexo, según nivel de instrucción alcanzado, censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Cuadro 16 Distribución porcentual de la población de 19 años o más de edad por nivel de instrucción
alcanzado y sexo, según estado civil y área, censos 1992, 2001 y 2012
Cuadro 17 Mujeres por número de hijas e hijos nacidos vivos declarados, según nivel de instrucción
alcanzado, censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Cuadro 18 Distribución porcentual de la población de 19 años o más de edad por nivel de instrucción
y sexo, según categoría ocupacional, censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Cuadro 19 Años promedio de estudio de la población de 19 años o más de edad por sexo, según departamento,
censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Cuadro 20 Años promedio de estudio de las madres de 15 a 49 años de edad, según departamento y área,
censos 1976, 1992, 2001 y 2012
Cuadro 21 Años promedio de estudio de la población de 19 años o más de edad por categoría ocupacional,
según departamento, censos 1992, 2001 y 2012
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/10/download/83
Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001
Descargar [ZIP, 133.81 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, nacionales y departamentales
Tabla de contenidos 1. Características demográficas
1.1 Crecimiento y evolución poblacional
1.2 Densidad poblacional
1.3 Distribución y estructura de la población
1.4 Migración
1.5 Estado civil o conyugal
1.6 Inscripción en el registro civil
1.7 Idiomas o lenguas hablados
1.8 Idioma o lengua en el que aprendió a hablar
1.9 Auto identificación

2. Educación
2.1 Alfabetismo
2.2 Asistencia escolar
2.3 Tipo de administración
2.4 Nivel de instrucción
2.5 Años promedio de estudio
2.6 Rezago escolar

3. Fecundidad, atención materna y discapacidad
3.1 Fecundidad
3.2 Atención materna
3.3 Personal en la atención materna
3.4 Discapacidad

4. Empleo
4.1 Condición de actividad
4.2 Población ocupada

5. Vivienda y servicios básicos
5.1 Tipo de vivienda
5.2 Población por tipo de vivienda
5.3 Viviendas particulares y hogares
5.4 Materiales predominantes en la construcción de viviendas
5.5 Disponibilidad de servicios básicos
5.6 Procedencia y distribución del agua
5.7 Servicio sanitario
5.8 Combustible para cocinar
5.9 Espacios
5.10 Equipamiento del hogar
5.11 Tenencia de la vivienda

6. Síntesis
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/10/download/89
Documentación técnica
Manual Actualizador Urbano
Descargar [PDF, 388.72 KB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El presente manual contiene conceptos e instructivos relacionados a la organización del operativo, funciones y responsabilidades del personal asignado.
Tabla de contenidos 1. ANTECEDENTES
2. OBJETIVOS DE LA ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA

3. ASPECTOS METODOLÓGICOS
a) Cobertura Geográfica
b) Unidades de Investigación
a) Método de Recolección de Datos
b) Persona Informante

4. CRITERIOS GENERALES DE ORGANIZACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA

II. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

1. CARTOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA ESTADÍSTICA
2. DIVISIONES CARTOGRÁFICAS
a) Unidades Geográficas Estadísticas
b) Organización Comunitaria
c) Localidad o Lugar
d) Área Dispersa
e) Área Amanzanada
f) Sector Censal
g) Segmento Censal

3. PREDIO
4. EDIFICACIÓN
a) Casa o Edificio
b) Departamento
c) Habitaciones en Casa o Departamento
d) Habitaciones sueltas

5. VIVIENDA
a) Tipos de Viviendas
b) Hogar
c) Residencia Habitual
d) Miembros del Hogar

6. CONDICIÓN DE OCUPACIÓN
7. ESTABLECIMIENTO ECONÓMICO
8. LECTURA E INTERPRETACIÓN DE MAPAS Y PLANOS
a) Mapa Estadístico
b) Plano Estadístico
c) Croquis
d) Símbolos Cartográficos
e) Elementos Naturales
f) Elementos Culturales o Artificiales
g) Escala
h) Estimación de Distancias
i) Medición por medio de pasos
j) Orientación Cardinal (Determinación del Norte)
k) Toponimia

II. ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA
1. INSTRUCCIONES GENERALES
Paso 1 Toma de contactos
Paso 2 Organización
Paso 3 Ejecución
Paso 4 Recorrido
Paso 5 Finalización

2. LINEAMENTOS GENERALES PARA LA CONFORMACIÓN DE SECTORES Y SEGMENTOS
a) Conformación de Sectores
b) Conformación de Segmentos
c) Posibles Conformaciones de Segmentos
d) Casos especiales

3. CODIFICACIÓN DE SECTORES Y SEGMENTOS CENSALES
III. TÉCNICAS DE ENTREVISTA
IV. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL ASIGNADO A LOS TRABAJOS DE ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/10/download/84
Manual del Jefe de Área Censal Amanzanada
Descargar [PDF, 420.16 KB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El presente manual contiene las instrucciones acerca de como usted debe proceder para organizar el censo en el área censal que le ha sido asignado, considerando aspectos operativos, logísticos, administrativos y de difusión: antes, durante y después del censo.
Tabla de contenidos Capítulo I

Características del censo 2001

Capítulo II

Estructura operativa del censo 2001

Capítulo III

Jefe/a área censal amanzanada: Funciones y actividades operativas

Capítulo IV

Funciones y procedimientos administrativos
Perfil de los agentes censales
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/10/download/85
Manual Jefe de Ciudad
Descargar [PDF, 247.22 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística (INE)
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El presente manual contiene las instrucciones acerca de como usted debe proceder para organizar el censo en la ciudad que le ha sido asignada, considerando aspectos operativos, logísticos, administrativos y de difusión: antes, durante y después del censo.
Tabla de contenidos Capítulo I

Características del censo 2001

Capítulo II

Estructura operativa del censo 2001
Capítulo III

Jefe/a área de ciudad: Funciones y actividades operativas

Capítulo IV

Funciones y procedimientos administrativos
Perfil de los agentes censales
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/10/download/86
Manual del Jefe de Municipio
Descargar [PDF, 488.51 KB]
authors Instituto Nacional de Estadística (INE)
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El presente manual contiene las instrucciones acerca de cómo usted debe proceder para organizar el censo en el área censal de su municipio que le ha sido asignado, considerando aspectos operativos, logísticos, administrativos y de difusión, durante las siguientes fases del operativo: antes, durante y después del censo.
Tabla de contenidos Capítulo I

Características del censo 2001

Capítulo II

Estructura operativa del censo 2001

Capítulo III

Jefe/a de municipio: Funciones y actividades operativas
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/10/download/87
Manual del Jefe de Zona
Descargar [PDF, 395.22 KB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El presente manual contiene las instrucciones acerca de cómo usted debe proceder para organizar el censo en la zona censal que le ha sido asignado, considerando aspectos operativos, logísticos, administrativos y de difusión: antes, durante y después del censo.
Tabla de contenidos Capítulo I

Características del censo 2001

Capítulo II

Estructura operativa del censo 2001

Capítulo III

Jefe/a de zona: Funciones y actividades operativas

Capítulo IV

Funciones y procedimientos administrativos
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/10/download/88
Mapa de pobreza 2001
Descargar [ZIP, 2.9 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Este trabajo presenta datos, indicadores e índices sobre los niveles de pobreza existentes en nuestro país, de acuerdo con la información que brindaron los habitantes de los nueve departamentos del país, durante el Censo del pasado año.
Tabla de contenidos Bolivia: Población total, población en viviendas colectivas, población en viviendas particulares y población por situación de pobreza, según departamento, Censo 2001
Bolivia: Distribución de la población por condición de pobreza, censos de 1976, 1992 y 2001
Bolivia: Población por grupos de satisfacción de necesidades básicas, Censo 2001
Bolivia: Componentes del índice de necesidades básicas insatisfechas, según departamento, Censo 2001
Bolivia: Cambios en la población con necesidades básicas insatisfechas, según departamento, censos 1992 y 2001

Porcentaje de pobres y población (no pobre y pobre), por departamento, según municipio
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/10/download/90
Distribución de la Población Censo Nacional de Población y Vivienda 2001
Descargar [ZIP, 2.47 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística (INE)
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística (INE)
Descripción Este documento presenta estadísticas e indicadores actualizados sobre estructura y distribución de la población a nivel nacional y departamental, de acuerdo con la información que brindaron los habitantes de los nueve departamentos del país, durante el Censo.
Tabla de contenidos Bolivia: Distribución total por censos de 1831, 1835, 1845, 1854, 1882, 1900, 1950, 1976, 1992 y 2001
Bolivia: Tasa anual de crecimiento intercensal de la población por área urbana y rural, periodos 1950-1976, 1976-1992 y 1992-2001
Bolivia: Distribución y evolución de la población urbana y rural, según censos de 1950, 1976, 1992 y 2001
Bolivia: Población total por sexo según censos de 1950, 1976, 1992 y 2001
Bolivia: Densidad de habitantes por kilómetro cuadrado según departamento, censos de 1950, 1976, 1992 y 2001

Población total según censos de 1950, 1976, 1992 y 2001, por departamento
Tasa anual de crecimiento intercensal de la población por departamento, área urbana y rural, períodos 1950-1976, 1976-1992 y 1992-2001
Población total por área, según censos de 1950, 1976, 1992 y 2001, por departamento
Distribución y evolución de la población por departamento, área urbana y rural, según censos de 1950, 1976, 1992 y 2001
Población total por departamento, área y sexo, según censos de 1950, 1976, 1992 y 2001
Población por departamento, sexo y área, según provincia, 2001
Población total área urbana por departamento y sexo, según tipo de centro urbano, censos de 1976, 1992 y 2001
Población total área rural por departamento y sexo, según provincia, censos de 1976, 1992 y 2001
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/10/download/91
Manual el usuario de la Base de Datos Georeferenciada Censo Nacional de Población y Vivienda 2001
Descargar [PDF, 1.05 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El manual de usuario de la Base de Datos Georeferenciada del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, es una guía referencial para el acceso, visualización y análisis espacial de las incidencias sociales, económicas y demográficas de toda la información censal disponible.
Tabla de contenidos Introducción
Definiciones importantes
Breve descripción de las opciones más utilizadas dentro de BDG-CASI
Construcción de mapas temáticos
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/10/download/92
Diccionarios de datos CAIS SIG del Censo Nacional de Población y Vivienda 1992-2001
Descargar [PDF, 1.3 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El diccionario de datos de la Base de Datos CASI-SIG, es una guía referencial de las variables e indicadores generados en el Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, con el Sistema de Información Geográfico, enlazado a la Base de datos CASI- SIG CNPV 2001, de manera que permita a los usuarios orientar en el análisis con los nuevos instrumentos y herramientas que nos presenta los Sistemas de Información Geográficos.
Tabla de contenidos Introducción
Diseño lógico de la base de datos
Diseño físico de la base de datos
Nomenclatura de datos
Diccionario de datos
Coberturas geográficas
Descripción de indicadores y variables
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/10/download/93
Indicadores sociodemográficos por Ciudades, Censos de 1992-2001 y Zonas Censales 2001
Descargar [ZIP, 8.31 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2004-11-01
País Bolivia
language Spanish
contributors Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción La información que contiene la presente publicación, responde a las necesidades de los sectores involucrados en temas de población, salud, educación, empleo y vivienda que están centrados específicamente en un análisis comparativo de estadísticas e indicadores más relevantes, a fin de mostrar los cambios ocurridos en los períodos intercensales de 1992 y 2001.
Tabla de contenidos ÍNDICE
I. TOTAL CIUDADES CAPITALES
1. Resumen de indicadores
II. CIUDAD CAPITAL SUCRE.
1. Características demográficas
2. Educación
3. Salud
4. Empleo
5. Vivienda y Servicios Básicos
III. CIUDAD CAPITAL LA PAZ
1. Características demográficas
2. Educación
3. Salud
4. Empleo
5. Vivienda y Servicios Básicos
IV. CIUDAD EL ALTO
1. Características demográficas
2. Educación
3. Salud
4. Empleo
5. Vivienda y Servicios Básicos
V. CIUDAD CAPITAL COCHABAMBA
1. Características demográficas
2. Educación
3. Salud
4. Empleo
5. Vivienda y Servicios Básicos
VI. CIUDAD CAPITAL ORURO
1. Características demográficas
2. Educación
3. Salud
4. Empleo
5. Vivienda y Servicios Básicos

VII. CIUDAD CAPITAL POTOSÍ
1. Características demográficas
2. Educación
3. Salud
4. Empleo
5. Vivienda y Servicios Básicos
VIII. CIUDAD CAPITAL TARIJA
1. Características demográficas
2. Educación
3. Salud
4. Empleo
5. Vivienda y Servicios Básicos
IX. CIUDAD CAPITAL SANTA CRUZ
1. Características demográficas
2. Educación
3. Salud
4. Empleo
5. Vivienda y Servicios Básicos
X. CIUDAD CAPITAL TRINIDAD
1. Características demográficas
2. Educación
3. Salud
4. Empleo
5. Vivienda y Servicios Básicos
XI. CIUDAD CAPITAL COBIJA
1. Características demográficas
2. Educación
3. Salud
4. Empleo
5. Vivienda y Servicios Básicos
XII. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/10/download/94
Manual del empadronador Censo Nacional de Población y Vivienda 2001
Descargar [PDF, 13.7 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2001-01-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El manual del empadronador es una guía de trabajo para el día del Censo Nacional de Población y Vivienda. Que contiene conceptos, definiciones que son necesarios que el empadronador/a tenga conocimiento, tanto en la importancia del Censo, importancia del empadronador y el llenado de la boleta Censal
Tabla de contenidos Índice

¿Qué es el manual de empadronador/a?

PRIMERA UNIDAD
Características del Censo 2001
¿Para qué se hace un Censo de Población y Vivienda?
¿Qué información nos dará el Censo 2001?
¿Quién organiza el Censo 2001?
¿Dónde se realizara el Censo 2001?
¿Quiénes serán cesados?

SEGUNDA UNIDAD
Materiales y funciones del empadronador/a
¿Quién es el empadronador o empadronadora?
¿Cuáles son los materiales que utilizaras como empadronador/a?
¿Cuáles son las funciones que deberás cumplir?

TERCERA UNIDAD
Tipos de segmento y forma de recorrerlos
¿Cómo se identifica un segmento censal en el plano o mapa?
¿Cómo te ubicas en tu segmento?
¿Cuándo y para que recorrer el segmento censal?
Practica

CUARTA UNIDAD
La entrevista para el Censo 2001
¿Qué es la entrevista del Censo 2001?
¿Quiénes deben proporcionar los datos en la entrevista del Censo 2001?
¿Cómo hacer la entrevista?

QUINTA UNIDAD
Llenado de la boleta censal
1. Introducción a la boleta Censal y llenado de los formularios de control
(FORMULARIO - 1) y recuento preliminar del empadronador/a (FORMULARIO - 2)
¿Cómo llenar el Formulario del control del empadronador/a (FORMULARIO - 1)?
¿Cómo llenar el Formulario del recuento preliminar del empadronador/a (FORMULARIO - 2)?
2. ¿Cómo realizar la escritura en la boleta Censal?
Practica
3. Forma de llenar las respuestas en la boleta Censal
Capítulo A. identificación de la boleta
Capítulo B. tipos de vivienda y ocupación
Capítulo C. características de la vivienda con habitantes presentes
Capítulo D. Para todas las personas
Capítulo E. solo para personas de 7 años o más de edad
Capítulo F. solo personas de 7 años o más de edad
Capítulo G. Solo para personas de 15 años o más de edad
Capítulo H. solo para mujeres de 15 años o más de edad
4. Resumen de los casos a seguir y los instrumentos a utilizar para realización de las entrevistas
5. Casos especiales de empadronamiento
Formulario de control de empadronador/a (FORMULARIO - 1)
Formulario de recuento preliminar del empadronador/a (FORMULARIO - 2)
Boleta Censal
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/10/download/95
Manual de actualización cartográfica
Descargar [PDF, 51.84 MB]
authors Instituto Naciona de Estadística
Fecha 1998-01-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Naciona de Estadística
Descripción El manual contiene los pasos a seguir la actualización cartográfica, actividad pre- censal que consiste en un conjunto de tareas en campo destinadas a registrar información actualizada sobre la población y los elementos naturales y culturales de todo el territorio nacional. Para ello se utilizó la metodología de recolección de datos que es el de la entrevista directa con los ocupantes de todas las edificaciones existentes en el territorio del país y la aplicación de formularios uniformes. Los recorridos que deben realizar los actualizadores, en varias manzanas completas, manzana completa, parte de una manzana, una edificación completa, parte de una edificación y casos especiales. También describe la forma de llenado de los diferentes Formularios que servirán para la actualización cartográfica.
Tabla de contenidos Índice

I. ASPECTOS GENERALES
1. Antecedentes
2. Objetivos de la actualización cartográfica
3. Aspectos metodológicos
a) Ámbitos de investigación
b) Método de recolección de datos
c) Persona informante
4. Criterios generales de organización para la actualización cartográfica

II. CONCEPTOS Y DEFINICIONES
1. Cartografía y cartografía estadística
2. Divisiones cartográficas
a) Unidades geográficas estadísticas
b) Organización comunitaria
c) Localidad o lugar
d) Área dispersa
e) Área amanzanada (Centro poblado)
f) Sector Censal
g) Segmento Censal
3. Predio
4. Edificación
a) Casa o edificio
b) Departamento
c) Habilitaciones en casa o departamento
5. Vivienda
a) Tipos de viviendas
b) Hogar
c) Residencia habitual
d) Miembros del hogar
e) Hogar con actividad agropecuaria
f) Hogar con actividad agropecuaria y otra actividad económica
g) Hogar y establecimiento económico (excepto la agropecuaria)
h) Hogar y establecimiento económico
i) Condición de ocupación
6. Establecimiento económico
7. Lectura e interpretación de mapas y planos
a) Mapa estadístico
b) Plano estadístico
c) Croquis
d) Símbolos cartográficos
e) Elementos naturales
f) Elementos culturales o artificiales Escala
g) Estimación de distancia
h) Orientación cardinal (determinación del norte)
i) Toponimia

III. ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA
1. Instrucciones generales
a) Organización de la actualización cartográfica
b) Ejecución de la actualización cartográfica
2. Actualización cartográfica, hogares y establecimientos económicos en áreas dispersas - Formulario AD - 1
3. Actualización cartográfica, listado de viviendas, hogares y establecimientos económicos en áreas amanzanadas - Formulario AM- 1
a) Organización
b) Recorrido de la manzana
c) Registro de edificaciones
d) Tratamiento para la partición, fusión e inclusión de manzanas
e) Tratamiento de predios en casos especiales
4. Normas para la conformación de sectores y segmentos
a) Normas para el área dispersa
b) Normas para el área amanzanada
5. Codificación de sectores y segmentos censales
a) Codificación de sectores
b) Codificación de segmentos
6. Técnicas de entrevista

IV. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL ASIGNADO A LOS TRABAJOS DE ACTUALIZACION CARTOGRÁFICA
1. Supervisores
a) Funciones generales
b) Funciones específicas
c) Responsabilidades
2. Actualizadores cartográficos
a) Funciones generales
b) Funciones específicas
c) Responsabilidades

V. LLENADO DE FORMULARIOS
Instructivo para el llenado del Formulario AD - 1 y AD - 2
Instructivo para el llenado del Formulario AM - 1 y AM - 2
Instructivo para el llenado del Formulario Boleta Municipal
Instructivo para el llenado del Formulario Boleta Comunal
Instructivo para el llenado del Formulario inventario de locales educativos y de unidades educativas
Instructivo para el llenado del Formulario inventario para establecimientos de salud
Instructivo para el manejo del equipo GPS
Instructivo para el llenado del Formulario AG
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/10/download/96
Manual de jefe/a de sector del Censo Nacional de Población y vivienda
Descargar [PDF, 488.51 KB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2001-01-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El manual describe las características generales de Censo 2001, la estructura operativa dentro del Instituto Nacional de Estadística, además de las instrucciones a seguir, funciones y obligaciones que deben cumplir como jefes de sector para una la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001.
Tabla de contenidos Primera Unidad
¿Características del Censo 2001
¿Para qué se hace un Censo de Población y Vivienda?
¿Qué información?
¿Nos dará el Censo 2001?
¿Quiénes realizaran el Censo 2001?
¿Quiénes serán censados?

Segunda Unidad
Estructura operativa del Censo 2001
Divisiones censales

Tercera Unidad
¿Funciones y materiales del jefe/a de sector?
¿Quién es el jefe/a de Sector?
¿Qué debe hacer antes del Censo 2001?
¿Qué debe hacer en el día del censo?
¿Qué debe hacer después del empadronamiento?

Cuarta Unidad
Conceptos, revisión de la cartografía censal u normas para el recorrido de los segmentos

¿Qué es la cartografía estadística?
¿Qué es un plano estadística?
¿Qué es un mapa estadístico?
¿Qué son los símbolos cartográficos?
¿Qué es un sector censal?
¿Cómo se identifica un sector censal?
¿Cómo se identifica un segmento en el plano o mapa?
¿Cómo revisar la cartografía censal?
¿Cuándo recorrer los segmentos censales correspondientes a su sector?
Práctica

Quinta Unidad
Manejo de situaciones especiales durante el empadronamiento
Casos especiales de empadronamiento
Lista para la revisión del material censal
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/10/download/97
Manual del jefe/a de área censal
Descargar [PDF, 183.68 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2001-01-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El manual describe las características, conceptos y definiciones más importantes para que el jefe de área censal tenga conocimiento de la importancia del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. La estructura operativa que está organizada para llegar a todos los lugares del país, funciones y actividades operativas que debe cumplir os jefes de área censal.
Tabla de contenidos Capítulo I
Características del Censo 2001

Capítulo II
Estructura operativa del Censo 2001

Capítulo III
Jefe/a de área censal: Funciones y actividades operativas
A: ¿Quién es el jefe/a de área censal?
B: ¿Cuáles son las funciones que debe cumplir el jefe/a de área censal?
C: ¿Qué actividades debe realizar el jefe/a de área censal?
Antes del Censo
El día del Censo
Después del Censo

Capítulo IV
Funciones y procedimientos administrativos
A. Disposiciones generales
B. Administración de recursos

ANEXO 1. Perfiles de agentes censales

ANEXO 2. Formularios operativos y constancias
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/10/download/98
Otros materiales
Base de datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001
Descargar
authors Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fecha 2003-01-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística (INE)
Descripción Portal exclusivo para el mostrar resultados del Censo Población y Vivienda 2001, donde se puede realizar consultas desde frecuencias hasta mapas temáticos.
Descargar http://datos.ine.gob.bo/binbol/RpWebEngine.exe/Portal?BASE=CPV2001COM&lang=ESP

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

©

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

, All Rights Reserved.