Ingresar
Ingresar
Catálogo ANDA
Catálogo Central de Datos y Microdatos
Microdata Library
Online microdata catalog
  • Página Principal
  • Catálogo de Metadatos
  • Citas
  • Anterior Catálogo ANDA 4.2
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ENCUESTAS / BOL-INE-EH-2018-V5
ENCUESTAS

ENCUESTA DE HOGARES 2018

Bolivia, 2018 - 2019
ENCUESTAS
Instituto Nacional de Estadística
Última modificación December 28, 2019 Visitas a la página 223061 Documentación en PDF Metada DDI/XML JSON
  • Descripción
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

Descargar cuestionarios y material de referencia
Cuestionarios
Cuestionario de la Encuesta de Hogares 2018
Descargar [PDF, 1.45 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2018-12-08
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El cuestionario utilizado para la Encuesta de Hogares 2018, que consiste en una boleta multitemática organizada en 10 secciones por lo que la boleta cubre las siguientes temáticas:
Sección 1.Vivienda.
Sección 2. Características Generales del Hogar y sus Miembros
Sección 3. Migración
Sección 4. Salud
Sección 5. Educación
Sección 6. Empleo
Sección 7. Ingresos no Laborales del Hogar
Sección 8. Escala de seguridad alimentaria
Sección 9. Gastos
Sección 10. Discriminacion
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/78/download/801
Reportes
Cronograma de la Encuesta de Hogares 2018
Descargar [PDF, 252.27 KB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2018-12-08
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El documento describe el cronograma planificado para la realización de la Encuesta de Hogares 2018.
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/78/download/800
Documentación técnica
Manual del encuestador de la Encuesta de Hogares 2018
Descargar [PDF, 7.62 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2018-12-08
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El presente manual, dirigido principalmente al Encuestador/a, pero también a todo el personal de la estructura operativa que participa en la EH-2018, es un instrumento guía que permitirá la explicación de los conceptos y la descripción de los procedimientos a seguir para una recolección adecuada de la información, en consecuencia, se constituye en el principal documento de consulta para la capacitación y el operativo de campo.
Tabla de contenidos INTRODUCCIÓN
PRIMERA UNIDAD
CARACTERÍSTICAS DE LA ENCUESTA DE HOGARES 2018
1.1. ¿Qué es la Encuesta de Hogares 2018?
1.2. ¿Cuáles son los objetivos de la Encuesta de Hogares?
1.3. ¿Cómo está conformado el cuestionario de la Encuesta?
1.4. ¿Quiénes conducen y ejecutan la Encuesta de Hogares?
1.5. ¿Dónde y cuándo se realizará la Encuesta?
1.6. ¿Qué técnica de recolección de información se utilizará?
1.7. ¿Quiénes serán entrevistados/as?
1.8. ¿Qué disposiciones legales respaldan la ejecución de la Encuesta de Hogares?
1.10. Estrategia del operativo de campo
SEGUNDA UNIDAD
CONCEPTOS Y REVISIÓN DE CARTOGRAFÍA PARA LA ENCUESTA
2.1. REVISIÓN CONCEPTUAL
2.1.1. ¿Qué es la Cartografía Estadística?
2.1.2. ¿Qué es una Comunidad?
2.1.3. ¿A qué se denomina Manzana?
2.1.4. Área Amanzanada:
2.1.5. Área Dispersa:
2.1.6. ¿Qué es un Predio?
2.1.7. ¿Qué es una edificación?
2.1.8. ¿Qué es una Vivienda?
2.1.9. ¿A qué se denomina Hogar?
2.1.10. ¿Qué es una Unidad Primaria de Muestreo (UPM)?
2.2. ORIENTACIÓN EN TERRENO
2.2.1. ¿Cómo debes orientarte en el terreno?
2.2.2. ¿Cómo debes recorrer la UPM en el Área Amanzanada?
2.2.3. ¿Cómo debes recorrer la Manzana?
2.2.4. ¿Cuáles son las modificaciones más comunes que se pueden presentar en el trabajo de campo al momento de listar las viviendas?
2.2.5. ¿Qué es un conventillo y cómo debes recorrerlo?
2.2.6. ¿Cómo debes recorrer un edificio de departamentos?
2.2.7. ¿Cómo recorrer la UPM en Área Dispersa?
2.3.1. ¿Qué es el Formulario de Listado de Viviendas para área amanzanada / para área dispersa LV-03?
2.3.2. ¿Quién es la persona informante del Formulario LV-03?
2.3.3. ¿Cómo debes llenar el Formulario LV 03?
TERCERA UNIDAD FUNCIONES Y MATERIALES DEL ENCUESTADOR/A
3.1. ¿QUIÉN ES EL ENCUESTADOR/A?
3.2. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL ENCUESTADOR/A?
3.3. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS QUE DEBES CUMPLIR COMO ENCUESTADOR/A?
3.4. ¿CUÁLES SON LOS MATERIALES DEL ENCUESTADOR/A?:
CUARTA UNIDAD LA ENTREVISTA PARA LA ENCUESTA DE HOGARES
4.1. ¿QUÉ ES LA ENTREVISTA?
4.2. ¿QUIÉNES PROPORCIONARÁN LOS DATOS EN LA ENTREVISTA DE LA ENCUESTA?
4.3. ¿CÓMO HACER LA ENTREVISTA?
4.3.1. Presentación
4.3.2. Desarrollo de la entrevista
4.3.3. Finalización de la entrevista
QUINTA UNIDAD EL LLENADO DEL CUESTIONARIO DE LA ENCUESTA DE HOGARES
5.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS PREGUNTAS QUE SE PRESENTAN EN LOS CUESTIONARIOS ELECTRÓNICOS DE LA ENCUESTA.
5.1.1. Preguntas Cerradas:
5.1.2. Preguntas abiertas:
5.1.3. Flechas y Saltos:
5.1.4. Cortes:
5.2. CUESTIONARIO DE LA EH-2018
5.2.1. Datos de la Vivienda (Carátula del cuestionario)
5.2.2. Ubicación geográfica
5.2.3. Georeferenciación
5.2.4. Dirección de la vivienda
5.2.5. Instancia de Selección
5.2.6. Resultado final de la entrevista
SECCIÓN 1 VIVIENDA
PARTE A: CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
PARTE B: ACCESO A LA ALIMENTACIÓN EN LOS HOGARES REFERIDO A LOS NIÑOS Y JÓVENES MENORES DE 18 AÑOS SECCIÓN 2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL HOGAR Y SUS MIEMBROS
PARTE A: CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS SECCIÓN 3
MIGRACIÓN (PARA TODOS LOS MIEMBROS DEL HOGAR)
PARTE A: MIGRACIÓN
SECCIÓN 4 SALUD (PARA TODOS LOS MIEMBROS DEL HOGAR)
PARTE A: SALUD GENERAL
PARTE B: FECUNDIDAD
PARTE C: CENTROS INFANTILES
PARTE D: ENFERMEDADES DIARRÉICAS AGUDAS (EDAs), INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAs).
PARTE E: ESTILO DE VIDA
PARTE E: ESTILO DE VIDA
PARTE F: SEGURIDAD CIUDADANA
SECCIÓN 5 EDUCACIÓN (PERSONAS DE 4 AÑOS O MÁS DE EDAD)
PARTE A: FORMACIÓN EDUCATIVA
PARTE B: CAUSAS DE INASISTENCIA
PARTE C: ACOSO ESCOLAR
PARTE D: USO INDIVIDUAL DE TIC
SECCIÓN 6 EMPLEO (PERSONAS DE 7 AÑOS Y MÁS)
PARTE A: CONDICIÓN DE ACTIVIDAD
PARTE B: OCUPACIÓN Y ACTIVIDAD PRINCIPAL
PARTE C: INGRESOS DEL TRABAJADOR ASALARIIADO
PARTE D: INGRESOS DEL TRABAJADOR INDEPENDIENTE
PARTE E: CARACTERÍSTICAS LABORALES DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES
PARTE F: ACTIVIDAD SECUNDARIA
PARTE G: INGRESO LABORAL DE LA OCUPACIÓN SECUNDARIA
PARTE H: SUBUTILIZACIÓN DE MANO DE OBRA
SECCIÓN 7 INGRESOS NO LABORALES DEL HOGAR (PERSONAS DE 7 AÑOS O MÁS DE EDAD)
PARTE A: INGRESOS NO LABORALES (MONTOS MENSUALES Y ANUALES)
PARTE B: INGRESOS POR TRANSFERENCIAS.
PARTE C: REMESAS
SECCIÓN 8 ESCALA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
PARTE A: REFERIDO A PERSONAS DE 18 AÑOS Y MÁS DE EDAD
SECCIÓN 9 GASTOS
PARTE A: GASTOS EN ALIMENTACIÓN DENTRO DEL HOGAR
PARTE B: GASTOS DEL HOGAR
PARTE C: EQUIPAMIENTO DEL HOGAR
TABLA DE KISH SECCIÓN 10 DISCRIMINACIÓN (PERSONAS DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD)
SECCIÓN 10: DISCRIMINACIÓN
CONTRATAPA DEL CUESTIONARIO
RESUMEN DE LAS VISITAS A LA VIVIENDA
ANEXO SOBRE MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN
1. Introducción
2. Descarga e Instalación de la aplicación EH-2018 para dispositivos móviles
3. Uso de la aplicación EH-2018
4. Recomendaciones
ANEXO SOBRE ÉTICA, CONDUCTA Y TRANSPARENCIA
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/78/download/802
Manual del supervisor de la Encuesta de Hogares 2018
Descargar [PDF, 3.3 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2018-12-08
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción La ejecución del trabajo de campo y el posterior procesamiento de la información obtenida adquieren importancia fundamental, ya que en estas etapas se pone en práctica la operatividad de los conceptos y métodos empleados para el levantamiento de la información y su posterior procesamiento. Es por ello que se deberá poner énfasis en las recomendaciones escritas en los manuales e impartirlas en la capacitación a los equipos de trabajos de campo encargados de recoger la información en los hogares seleccionados.
Tabla de contenidos ÍNDICE

PRESENTACIÓN

PRIMERA UNIDAD
I ESTRUCTURA OPERATIVA DE LA ENCUESTA DE HOGARES (EH) 2018
11 Profesional Departamental Técnico
12 Supervisor/a de Monitoreo
13 Técnico de Monitoreo Departamental
14 Supervisor/a de Campo
15 Encuestador/a

SEGUNDA UNIDAD
II FUNCIONES Y MATERIALES DEL PROFESIONAL DEPARTAMENTAL TÉCNICO
21 ¿Cuáles son las funciones que debe cumplir el/la Profesional Departamental Técnico?
22 ¿Cuáles son los materiales que los/as Profesionales Departamentales Técnicos recibirán para el desarrollo de su trabajo y cómo deben usarlos?

TERCERA UNIDAD
III FUNCIONES Y MATERIALES DEL SUPERVISOR/A DE CAMPO
31 ¿Cuáles son las funciones que debe cumplir el/la Supervisor/a de Campo?
32 ¿Cuáles son las responsabilidades más importantes que el Supervisor/a de Campo debe cumplir?
33 ¿Cuáles son los materiales que los/as Supervisores/as de Campo recibirán para el desarrollo de su trabajo?
34 ¿Cómo realizar la selección de las viviendas?
35 ¿Cuántas viviendas serán seleccionadas por UPM?
36 ¿Cómo utilizar la Tabla de Selección de Viviendas (TSV)?
37 Llenado del Carimbo
38 Instancia de Selección

CUARTA UNIDAD
IV PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO DE CAMPO
41 Actividades para el desarrollo del Trabajo de Campo
42 Estrategia de recolección de datos

QUINTA UNIDAD
V MÉTODOS DE SUPERVISIÓN Y CONTROL DE CONSISTENCIA BÁSICA DE LA INFORMACIÓN
51 Por Observación
52 Por Re-entrevista

SEXTA UNIDAD
VI INSTRUCTIVO DE CONSISTENCIA ESPECÍFICA
61 Consistencia de Datos
62 Procedimiento para el control de consistencia del Cuestionario electrónico

DATOS DE LA VIVIENDA (CARÁTULA DEL CUESTIONARIO)
Sección 1 VIVIENDA
Sección 2 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL HOGAR Y SUS MIEMBROS
Sección 3 MIGRACIÓN (PARA TODOS LOS MIEMBROS DEL HOGAR)
Sección 4 SALUD (PARA TODOS LOS MIEMBROS DEL HOGAR)
Sección 4 SEGURIDAD CIUDADANA (15 AÑOS O MÁS)
Sección 5 EDUCACIÓN (PERSONAS DE 4 AÑOS O MÁS DE EDAD)
Sección 6 EMPLEO (SOLO PARA PERSONAS DE 7 AÑOS O MÁS DE EDAD)
Sección 7 INGRESOS NO LABORALES DEL HOGAR (PARA PERSONAS DE 7 AÑOS O MÁS DE EDAD)
Sección 9 GASTOS
Sección 10 Discriminación

ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA DIGITAL
MANUAL DE REFERENCIA
GLOSARIO
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/78/download/803
Manual del monitor Encuesta de Hogares 2018
Descargar [PDF, 2.44 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2018-12-08
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción La organización del sistema de monitoreo está estructurada con base en el flujo de información generados desde la captura de datos en campo y los procesos de recisión, control de calidad, validación u observación de boletas y la generación de reportes de avance en términos de cobertura y rendimiento.
Tabla de contenidos 1 INTRODUCCIÓN

2 OBJETIVOS DEL SISTEMA DE MONITOREO
2.1 Objetivo general
2.2 Objetivos específicos

3 ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE MONITOREO
3.1 Profesional Departamental Técnico
3.2 Supervisor/a de Monitoreo
3.3 Técnico de Monitoreo Departamental
3.4 Supervisor/a de Campo
3.5 Encuestador/a

4 DESCRIPCIÓN DEL ROL DEL TÉCNICO/A DE MONITOREO

5 FLUJO DE INFORMACIÓN
5.1 Flujo del levantamiento del listado de viviendas
5.2 Flujo de la entrevista - captura de datos
5.3 Flujo del monitoreo

6 PRESENTACIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE MONITOREO
6.1 Ingreso al sistema
6.2 Menú de funciones del sistema de monitoreo

7 FUNCIONES PARA EL LISTADO DE VIVIENDAS
7.1 Procedimiento de revisión del Listado de Viviendas

8 FUNCIONES PARA EL CONTROL DE CALIDAD DEL DATO
8.1 Validación de la descripción de ocupación y actividad económica
8.2 Codificación de la descripción de ocupación y actividad económica
8.3 Módulo de Consistencia Automática de Datos
8.4 Revisión de consistencias asistidas
8.5 Conclusión de la revisión de la calidad del dato
8.6 Despliegue de boletas observadas en la tableta

9 REPORTES DE COBERTURA, RENDIMIENTO Y ESPECIALES
9.1 Listado de viviendas
9.2 Cobertura
9.3 Rendimiento
9.4 Distancia
9.5 Tiempo de entrevista

10 SEGUIMIENTO AL ENCUESTADOR

11 SEGUIMIENTO GEOGRÁFICO

12 ANEXOS
12.1 Glosario de términos relevantes al monitoreo
12.2 Criterios de consistencia automática
12.3 Criterios de consistencia asistida
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/78/download/804
Diseño de Muestra Encuesta de Hogares 2018
Descargar [PDF, 737.07 KB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2018-12-08
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El documento presenta los objetivos, unidad de análisis y el método, además de criterios de la construcción del tamaño de la muestra, además de la distribución, factores de expansión y otros temas que comprenden el diseño muestral.
Tabla de contenidos CONTENIDO

1 Introducción

2 Aspectos Metodológicos de la Encuesta de Hogares 2018
2.1 Objetivo General
2.2 Objetivos Específicos

3 Diseño Muestral
3.1 Universo de Estudio
3.2 Ámbito Geográfico
3.3 Unidades de Observación y Análisis
3.4 Unidades de Muestreo
3.5 Periodo de levantamiento de los datos

4 Marco Muestral
4.1 Criterios de Conglomeración y Estratificación del Marco Muestral
Variable de Conglomeración
Variable de Estratificación
Variable de Estratificación Estadística Socio-Económico

5 Características generales del diseño de muestra
6 Nivel de desagregación de la información
7 Cálculo del Tamaño de Muestra
8 Distribución de la Muestra por Departamento y área geográfica
9 Factores de Expansión
10 Ajustes a los Factores Expansión
11 Estimadores y Errores de Muestreo
12 Incidencia de campo



CONTENIDO DE TABLAS

Tabla 1: Estructura del Marco Muestral
Tabla 2: Marco Muestral 2012
Tabla 3: Marco Muestral 2012 -Estrato Geográfico
Tabla 4: Reagrupación geográfica
Tabla 5: Estrato Estadístico
Tabla 6: Coeficiente de variación (CV) del tamaño de muestra planificada
Tabla 7: Distribución de la muestra planificada de viviendas y UPM
Tabla 8: Coeficiente de variación (CV) del tamaño de muestra ejecutada
Tabla 9: Incidencia de campo por departamento
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/78/download/805
Cartas de hogar, comunidad y edificios
Descargar [PDF, 2.1 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2018-12-08
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Son cartas dirigidas al jefe del hogar, autoridades comunales y hoagres dentro de condominios y/o edificios, para que proporcionen la información requerida de la Encuesta de Hogares 2018 y a su vez que el entrevistado tenga confianza con los encuestadores. La carta indica los objetivos de la realización de la Encuesta de Hogares 2018.
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/78/download/806
Norma Técnica
Descargar [PDF, 2.79 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El documento describe las etapas para la realización de la Encuesta de Hogares 2018, además de los insumos utilizados para el levantamiento de la información y algunas definiciones que son importantes para la operación estadística.
Tabla de contenidos ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN
2 ANTECEDENTES
3 OBJETIVOS
4 MARCO CONCEPTUAL

5 DISEÑO ESTADÍSTICO
5.1 Tipo de operación estadística
5.2 Universo
5.3 Población objetivo
5.4 Periodo de referencia
5.5 Periodo de recolección
5.6 Instrumentos de recolección de información
5.7 Cobertura temática
5.8 Definiciones operativas
5.9 Diseño muestral

6 PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA
6.1 Levantamiento de información
6.2 Operativo de campo
6.3 Monitoreo
6.4 Codificación
6.5 Procesamiento de datos Cartografía
6.6 Procesamiento de datos Informática
6.7 Consistencia y validación de datos
6.8 Métodos y Mecanismos de control de calidad
6.9 Referencias Normativas

7 ANÁLISIS
7.1 Resumen de variables
7.2 Definición de las variables
7.3 Variables e indicadores

8 DIFUSIÓN
9 RESULTADOS

BIBLIOGRAFÍA
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/78/download/808
Resolución administrativa Encuesta de Hogares 2018
Descargar [PDF, 8.98 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2018-12-08
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Resolución administrativa de la aprobación de la Base de Datos Final de la Encuesta de Hogares 2018.
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/78/download/810
Protocolo de fusión de bases de datos
Descargar [PDF, 584.37 KB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El documento describe el protocolo de fusión de las bases de datos de la Encuesta de Hogares, a través de las variables llave, donde detalla la estructura de la información recopilada en el operativo de campo y transformada en bases de datos, de esta forma facilitar al usuario para unir las bases de datos.
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/78/download/811
Clasificadores
Descargar [ZIP, 2.25 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Son los clasificadores que se utilizaron dentro de la Encuesta de Hogares
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/78/download/812

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

©

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

, All Rights Reserved.