Ingresar
Ingresar
Catálogo ANDA
Catálogo Central de Datos y Microdatos
Microdata Library
Online microdata catalog
  • Página Principal
  • Catálogo de Metadatos
  • Citas
  • Anterior Catálogo ANDA 4.2
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ENCUESTAS / BOL-INE-EH-2012
ENCUESTAS

ENCUESTA DE HOGARES 2012

Bolivia, 2012
STATCAP
ENCUESTAS
Instituto Nacional de Estadística
Última modificación July 10, 2019 Visitas a la página 294279 Documentación en PDF Metada DDI/XML JSON
  • Descripción
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Publicaciones relacionadas

Materiales relacionados

Descargar cuestionarios y material de referencia
Cuestionarios
Cuestionario de Encuesta de Hogares 2012
Descargar [PDF, 655.4 KB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2012-06-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Cuestionario multitemático para la medición de condiciones de vida de la población boliviana, que se utilizó en la Encuesta de Hogares 2012.
Tabla de contenidos Sección 1. Características Generales del Hogar y sus Miembros.
Sección 2. Migración (para todos los miembros del hogar).
Sección 3. Salud (menores de 5 años, mujeres de 13 a 50 años, todos los miembros del hogar).
Sección 4. Educación (personas de 4 años y más).
Sección 5. Empleo (solo para personas de 7 años y más de edad).
Sección 6. Ingresos no Laborales del Hogar (solo para personas de 7 años y más de edad).
Sección 7. Gastos.
Sección 8. Vivienda.
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/51/download/492
Reportes
Encuesta de Hogares 2011-2015
Descargar [PDF, 4.51 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El presente documento muestra los resultados de las Encuestas de Hogares (EH) 2011-2015, con el propósito de suministrar información sobre las condiciones de vida de los hogares bolivianos.
Tabla de contenidos Introducción
Antecedentes
Objetivos
Marco Conceptual
Marco Metodológico
1. Vivienda y Servicios Básicos
1.1 Vivienda. Número de Viviendas y Hogares
1.2 Tipo y Tenencia de la Vivienda
1.3 Hacinamiento
1.4 Material de Construcción en Paredes, Techos y Pisos
1.5 Calidad de la Vivienda
1.6 Servicios Básicos
2. Demografía.
2.1 Composición de la Población por Sexo y Edad
2.2 Distribución de la Población por Área
2.3 Composición de la Población
2.4 Índice de Masculinidad
2.5 Estado Civil o Situación Conyugal
2.6 Idioma Materno
2.7 Migración
2.8 Pertenencia a NPIOC
2.9 Relación de Parentesco
2.10 Tipología de Hogar
2.11 Tamaño Medio del Hogar
3. Salud
3.1 Enfermedades Diarreicas Agudas e Infecciones Respiratorias Agudas
3.2 Lugar de Atención EDA e IRA
3.3 Paridez
3.4 Cobertura de Atención de Partos
3.5 Cobertura de Seguros de Salud
3.6 Hábitos de Consumo Relacionados con Tabaquismo y Consumo de Bebidas Alcohólicas
4. Educación
4.1 Alfabetismo
4.2 Años Promedio de Estudio
4.3 Nivel de Instrucción Alcanzado
4.4 Tasa de Matriculación Escolar
4.5 Tasa de Asistencia Escolar
5. Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)
5.1. Acceso a Tecnologías de información y Comunicación en los Hogares
5.2. Personas que usan Tecnologías de información y Comunicación
6. Empleo
6.1. Condición de Actividad
6.2. Indicadores de Empleo
6.3. Características de la Población Ocupada
6.4. Ingreso de los Hogares
6.5. Ingresos Laborales, Características de las Ocupaciones y Tiempo de Trabajo
6.6. Promedio de Horas Trabajadas por Semana
7. Pobreza y Desigualdad
7.1. Método de Línea de Pobreza (LP)
7.2. Indicadores de Pobreza
Referencias Bibliográficas
ANEXOS
Resultados Nacionales
Bolivia
Área Urbana
Área Rural
Resultados Departamentales
Chuquisaca
La Paz
Cochabamba
Oruro
Potosí
Tarija
Santa Cruz
Beni
Pando
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/51/download/499
Documentación técnica
Manual del encuestador de la Encuesta de Hogares 2012
Descargar [PDF, 4.62 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2012-06-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Documento guia para el encuestador
Tabla de contenidos Introducción

Primera unidad
Características de la encuesta de hogares 2012
1.1. ¿qué es la encuesta de hogares 2012?
1.2. ¿cuáles son los objetivos de la encuesta de hogares?
1.3. ¿cómo está conformado el cuestionario de la encuesta?
1.4. ¿quiénes conducen y ejecutan la encuesta de hogares?
1.5. ¿dónde y cuándo se realizará la encuesta?
1.6. ¿qué método de recolección de información se utilizará?
1.7. ¿quiénes serán entrevistados/as?
1.8. ¿qué disposiciones legales respaldan la ejecución de la encuesta de hogares?
Segunda unidad
Conceptos y revisión de cartografía para la encuesta
2.1. Revisión conceptual
2.1.1. ¿qué es la cartografía estadística?
2.1.2. ¿qué es el sector censal?
2.1.3. ¿qué es el segmento censal?
2.1.4. ¿qué es una organización comunitaria?
2.1.5. ¿qué es una localidad?
2.1.6. ¿a qué se denomina manzana?
2.1.7. Área amanzanada
2.1.8. Área dispersa
2.1.9. ¿qué es un predio?
2.1.10. ¿qué es una edificación?
2.1.11. ¿qué es una vivienda?
2.1.12. ¿a qué se denomina hogar?
2.1.13. ¿qué es una unidad primaria de muestreo (upm)?
2.2. Orientación en terreno
2.2.1. ¿cómo debes orientarte en el terreno?
2.2.2. ¿cómo debes recorrer la upm en el área amanzanada?
2.2.3. ¿cómo debes recorrer la manzana?
2.2.4. ¿cuáles son las modificaciones más comunes que se pueden presentar en el trabajo de campo al momento de listar las viviendas?
Apertura de calles
Cierre de calles (fusión de manzanas)
Calles sin nombre
Áreas de nueva creación
2.2.5. ¿qué es un conventillo y cómo debes recorrerlo?
2.2.6. ¿cómo debes recorrer un edificio de departamentos?
2.2.7. ¿cómo recorrer la upm en área dispersa?
2.3. Actualización
2.3.1. ¿qué es el formulario de listado de viviendas lv-01 (área amanzanada)?
2.3.2. ¿quién es la persona informante del formulario lv-01?
2.3.3. ¿cómo debes llenar el formulario lv 01?
Tercera unidad
Funciones y materiales del encuestador/a
3.1. ¿quién es el encuestador/a?
3.2. ¿cuáles son las funciones del encuestador/a?
3.3 ¿cuáles son los requisitos que debes cumplir como encuestador/a?
3.4 ¿cuáles son los materiales del encuestador/a?
Cuarta unidad
La entrevista para la encuesta de hogares
4.1. ¿qué es la entrevista?
4.2. ¿quiénes proporcionarán los datos en la entrevista de la encuesta?
4.3. ¿cómo hacer la entrevista?
4.3.1. Presentación
4.3.2. Desarrollo de la entrevista
4.3.3. Finalización de la entrevista
Quinta unidad
El llenado del cuestionario de la encuesta de hogares
5.1. Características de las preguntas que se presentan en la boleta de la encuesta.
5.1.1. Preguntas cerradas
5.1.2. Preguntas abiertas
5.1.3 flechas y saltos
5.1.4. Cortes
5.2. Cuestionario de la encuesta de hogares 2012
5.2.1 carátula del cuestionario
5.2.2 ubicación geográfica
5.2.3 dirección de la vivienda
5.2.4 resultado final de la entrevista
Sección 1
Características generales del hogar y sus miembros
Sección 2
Migración (para todos los miembros del hogar)
Sección 3
Salud (menores de cinco años de edad)
Sección 4
Educación (personas de 4 años y más)
Sección 5
Empleo (personas de 7 años y más)
Sección 6
Ingresos no laborales del hogar (personas de 7 años y más)
Sección 7
Gastos
Sección 8
Vivienda
5.2.5 contratapa del cuestionario
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/51/download/493
Métologia de la Encuesta de Hogares 2012
Descargar [PDF, 2.18 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2013-02-01
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Documento metodológico de la Encuesta de Hogares 2012
Tabla de contenidos 1. Antecedentes
2. Planificación de la encuesta
2.1. Marco Conceptual
2.1.1. Objetivos
2.1.2. Marco de referencia
2.1.2.1. Base conceptual


2.2. Diseño Muestral
2.2.1. Objetivos del Diseño de Muestra
2.2.2. Componentes Básicos
2.2.3. Cálculo del Tamaño de la Muestra
2.2.4. Distribución del a Muestra
2.2.5. Criterios de Conglomeración y Estratificación del Marco de Muestreo 38
2.2.6. Factores de Expansión
2.2.7. Estimadores y errores de muestreo
2.2.8. Incidencias

3. Levantamiento De La Información

3.1. Actividades Preparatorias
3.1.1. Capacitación
3.1.2. Selección del personal

3.2. Aspectos Operativos
3.2.1. Recolección de la información
Instrumentos para la recolección de la información
Organización del trabajo de campo
A) 1era. Fase Listado de Viviendas
B) 2da. Fase Selección de Viviendas
C) 3era. Fase Entrevista
Incidencias de campo


4. Tratamiento De La Información

4.1. Análisis Y Diseño Del Sistema
4.2. Validación y codificación asistida
4.3. Generación de la base de datos
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/51/download/494
Diseño de la muestra Encuesta de Hogares 2012
Descargar [PDF, 563.09 KB]
authors Instituto Nacional de Estadística
Fecha 2012-12-03
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El documento describe el tipo de muestreo que se utilizó para el diseño muestral que se utilizó en la encuesta, la distribución muestral, el tipo de selección y otros.
Tabla de contenidos Contenido

1. Objetivos
2. Necesidad del rediseño de la muestra
3. Ámbito Geográfico
4. Universo de Estudio
5. Periodo de levantamiento de los datos
6. Características generales del diseño de muestra.
7. Marco Muestral.
8. Dominios de Estudio.
9. Unidades de Muestreo.
10. Selección de la muestra.
11. Cálculo del Tamaño de Muestra.
12. Distribución de la Muestra por Departamento y área geográfica
13. Criterios de Conglomeración y Estratificación del Marco de Muestreo
Variable de Conglomeración
Variable de Estratificación
14. Factores de Expansión
15. Ajustes a los Factores Expansión
16. Estimadores y Errores de Muestreo
17. Incidencia de campo

Contenido de tablas

Tabla 1: Estructura del Marco Muestral
Tabla 2: Coeficiente de variación de la muestra planificada
Tabla 3: Coeficiente de variación de la muestra ejecutada
Tabla 4: Distribución de la muestra de viviendas y UPMs por departamento y área geográfica
Tabla 5: Número de sectores por área geográfica
Tabla 6: Distribución de los conglomerados por departamento
Tabla 7: Estrato geográfico
Tabla 8: Estrato de pobreza
Tabla 9: Reagrupación del estrato geográfico
Tabla 10: Reagrupación del estrato de pobreza
Tabla 11: Incidencia de campo por departamento
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/51/download/495
Manual de supervisor de la Encuesta de Hogares 2012
Descargar [PDF, 517.52 KB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El documento describe los pasos a seguir de los supervisores/as, de los encuestadores, donde el manual del supervisor en un instrumento guía para el Responsable de Encuesta, Supervisor General y el Supervisor/a de Brigada, en el que se explican los objetivos, las tareas a cumplir, la mecánica operativa y los criterios elementales para realizar el seguimiento y control a los equipos de trabajo de campo.
Tabla de contenidos PRESENTACIÓN
I. ESTRUCTURA OPERATIVA PARA LA ENCUESTA DE HOGARES 2012
1.1 Responsable de Encuesta
1.2 Supervisor General
1.3 Supervisor de Brigada
1.4 Encuestador
1.5 Verificador
1.6 Transcriptores
II. FUNCIONES Y MATERIALES DEL RESPONSABLE DE ENCUESTA
2.1 ¿Cuáles son las funciones que debe cumplir el Responsable de Encuesta?
2.2 ¿Cuáles son los materiales que los Responsables de Encuesta recibirán para el desarrollo de su trabajo y cómo deben usarlos?
III. FUNCIONES Y MATERIALES DEL SUPERVISOR GENERAL
2.1 ¿Cuáles son las funciones que debe cumplir el Supervisor General?
2.2 ¿Cuáles son los materiales que los Supervisores Generales recibirán para el desarrollo de su trabajo y cómo deben usarlos?
IV. FUNCIONES Y MATERIALES DEL SUPERVISOR DE BRIGADA
3.1 ¿Cuáles son las funciones que debe cumplir el Supervisor/a de Brigada?
3.2 ¿Cuáles son las responsabilidades más importantes que el Supervisor/a de Brigada debe cumplir?
3.3 ¿Cuáles son los materiales que los Supervisores/as de Brigada recibirán para el desarrollo de su trabajo?
3.4 ¿Cómo realizar la selección de las viviendas?
3.5 ¿Cuántas viviendas serán seleccionadas por UPM?
3.5.1 En ciudades capitales, áreas metropolitanas y centros poblados amanzanados
3.5.2 En Área Dispersa
3.6 ¿Cómo utilizar la Tabla de Selección de Viviendas (TSV)?
V. PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO DE CAMPO
4.1 Actividades para el desarrollo del Trabajo de Campo
4.2 Estrategia de recolección de datos.
VI. MÉTODOS DE SUPERVISIÓN Y CONTROL DE CONSISTENCIA BÁSICA DE LA INFORMACIÓN
5.1 Por Observación
5.2 Por Re-entrevista
5.3 ¿Cuál es el procedimiento a seguir para el control de consistencia de la información recogida en los cuestionarios?
5.4 Validación y Consistencia Básica de la información en Campo:
VII. INSTRUCTIVO DE CONSISTENCIA ESPECÍFICA
6.1 Consistencia de Datos
6.2 Procedimiento para el control de consistencia del Cuestionario de la Encuesta de Hogares 2012
CARÁTULA5
Sección 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL HOGAR Y SUS MIEMBROS5
Sección 2. MIGRACIÓN (PARA TODOS LOS MIEMBROS DEL HOGAR)
Sección 3. SALUD
Parte A: ENFERMEDADES DIARRÉICAS AGUDAS (EDA) E INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA), (MENORES DE 5 AÑOS)
Sección 4. EDUCACIÓN (PERSONAS DE 4 AÑOS Y MÁS)
Sección 5. EMPLEO (PARA PERSONAS DE 7 AÑOS Y MÁS DE EDAD)
Sección 6. INGRESOS NO LABORALES DEL HOGAR
Sección 7. GASTOS
Sección 8. VIVIENDA
VIII. PREPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA EL PROCESO DE TRANSCRIPCIÓN
7.1 Información general
7.2 Control de flujos en el cuestionario de encuesta
Otras consideraciones
GLOSARIO
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/51/download/496
Manual de verificación y consistencia de la Encuesta de Hogares 2012
Descargar [PDF, 454.93 KB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción En manual tienen las definiciones básicas y el proceso de consistencia de la información contenida en los cuestionarios permita asegurar la calidad, validez, coherencia y confiabilidad de los mismos, que proporciona los criterios de consistencia individual y globales.
Tabla de contenidos 1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS DEL MANUAL DE VERIFICACIÓN Y CONSISTENCIA
2.1. Objetivo general
2.2. Objetivos específicos
3. DEFINICIONES BÁSICAS
4. PROCESO DE CONSISTENCIA Y VALIDACIÓN
4.1 Controles de rango
4.2 Consistencia y validación de la información
4.3 Proceso de consistencia.
5. NOTACIÓN PARA LOS NOMBRES DE VARIABLES EN LA TRASCRIPCIÓN DE DATOS
6. CUESTIONARIO DE LA ENCUESTA DE HOGARES 2012
6.1. CARÁTULA DEL CUESTIONARIO
SECCIÓN 1
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL HOGAR Y SUS MIEMBROS
SECCIÓN 2
PARTE A: MIGRACION (PARA TODOS LOS MIEMBROS DEL HOGAR)
SECCION 3
SALUD (MENORES DE 5 AÑOS)
SECCIÓN 4
EDUCACIÓN (PERSONAS DE 4 AÑOS Y MÁS DE EDAD)
SECCIÓN 5
EMPLEO (SÓLO PARA PERSONAS DE 7 AÑOS Y MÁS DE EDAD)
SECCIÓN 6
INGRESOS NO LABORALES DEL HOGAR (SOLO PARA PERSONAS DE 7 AÑOS Y MÁS DE EDAD)
SECCIÓN 8
VIVIENDA
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/51/download/497
Protocolo de fusión de bases de datos
Descargar [PDF, 584.37 KB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción El documento describe el protocolo de fusión de las bases de datos de la Encuesta de Hogares, a través de las variables llave, donde detalla la estructura de la información recopilada en el operativo de campo y transformada en bases de datos, de esta forma facilitar al usuario para unir las bases de datos.
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/51/download/500
Clasificadores
Descargar [ZIP, 2.18 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística
Descripción Son los clasificadores que se utilizaron dentro de la Encuesta de Hogares
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/51/download/501

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

©

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

, All Rights Reserved.