| Palabra clave |
Vocabulario |
|
Hace referencia al uso de vías navegables interiores, como ríos y lagos, para el desplazamiento de personas, mercancías o bienes.
|
Transprote Fluvial-Lacustre
|
|
Referido a las llegadas por capitanías de puerto.
|
Atraque
|
|
Corresponde a las salidas por capitanías de puerto.
|
Zarpe
|
|
Puntos de embarque y desembarque.
|
Capitanías de Puerto Mayor
|
|
Puerto andino marítimo fluvial o lacustre, donde se carga un envío de mercancías en el buque comercial del que se descargan en el puerto declarante.
|
Puerto de Carga
|
|
Puerto andino marítimo fluvial o lacustre, donde se descarga un envío de mercancías en el buque comercial al que se cargan en el puerto declarante.
|
Puerto de Descarga
|
|
Puerto andino marítimo fluvial o lacustre, donde el pasajero concluye la travesía que se inicia en el puerto declarante.
|
Puerto de Desembarque
|
|
Puerto andino marítimo fluvial o lacustre, donde el pasajero inicia la travesía que concluye en el puerto declarante
|
Puerto de Embarque
|
|
Es la carga embarcada que debe entenderse como de exportación y la desembarcada, como de importación.
|
Navegación Exterior
|
|
Corresponde a la carga transportada entre puertos del país, sin tocar puerto extranjero. Por esta razón, los totales de embarque y desembarque son iguales
|
Navegación de Cabotaje
|
|
Comprende las embarcaciones de carga diseñadas especialmente para el transporte de carga seca a granel.
|
Graneleros
|
|
Comprende las embarcaciones destinadas principalmente al transporte de carga líquida a granel, en particular petróleo, incluyendo que requieran refrigeración.
|
Tanqueros
|
|
Comprende las embarcaciones de construcción especial, totalmente rfrigerados, dedicada al transporte de productos que requieran refrigeración.
|
Barcos Frigoríficos
|
|
Comprende las embarcaciones no consideradas en las categorías de clasificación anteriores, tales como portacontenedores, portabarcazas, los diseñados para el transporte parcial de contenedores, buques gaseros, ganaderos, etc.
|
Naves Especiales
|
|
Es el peso máximo de carga permisible, expresado en toneladas, que una embarcación de navegación interior puede transportar según la documentación oficial de la misma. También se denomina “capacidad de porte bruto
|
Capacidad de Carga
|
|
Es el número de pasajeros que puede acomodar el barco cuando se halla ene l servicio para el cual fue proyectado
|
Capacidad de Pasaje
|
|
Se refiere a la fuerza motriz desarrollada por las máquinas instaladas en la embarcación. Esta fuerza (cuya unidad es 75 kilogramos por segundo) debe medirse en términos de caballos de fuerza reales (potencia transmitida a las hélices)
|
Potencia en Caballos de Fuerza (HP)
|