Ingresar
Ingresar
Catálogo ANDA
Catálogo Central de Datos y Microdatos
Microdata Library
Online microdata catalog
  • Página Principal
  • Catálogo de Metadatos
  • Citas
  • Anterior Catálogo ANDA 4.2
    Página principal / Catálogo Central de Datos / REGISTROS_ESTADISTICOS / BOL-INE-ICEB
REGISTROS_ESTADISTICOS

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR DE BOLIVIA

Bolivia
REGISTROS ESTADÍSTICOS
Instituto Nacional de Estadísitica, Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales, Unidad de Estadísticas e Indicadores Económicos
Última modificación November 01, 2025 Visitas a la página 1510 Documentación en PDF Metada DDI/XML JSON
  • Descripción
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificador
  • Dominio de estudio
  • Cobertura
  • Productores y financiadores
  • Recolección de Datos
  • Procesamiento de Datos
  • Acceso a los datos
  • Derechos de autor
  • Contactos
  • Producción de los metadatos

Identificador

ID
BOL-INE-ICEB
Título
INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR DE BOLIVIA
Título traducido al ingles
COMPETITIVENESS INDICATORS OF FOREIGN TRADE IN BOLIVIA
País
Nombre del país Código de País
Bolivia BOL
Resumen
Los Indicadores de Competitividad del Comercio Exterior de Bolivia son un conjunto de medidas estadísticas que reflejan la situación competitiva de Bolivia en comercio exterior con respecto a la de otro país.

OBJETIVO GENERAL

Calcular indicadores de competitividad del comercio exterior de Bolivia, con el fin de medir la capacidad del país para sostener e incrementar su participación en los mercados internacionales, evaluando la estructura, evolución y desempeño de las exportaciones e importaciones respecto a sus principales socios comerciales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Medir las ventajas comparativas (absolutas y relativas) de los principales grupos de productos del comercio exterior boliviano, calculando el grado de superávit o déficit por sectores respecto a los principales socios comerciales.

- Calcular indicadores de participación y especialización, como la cuota de mercado y el grado de especialización internacional, para evaluar la vocación exportadora del país.

- Analizar la cobertura comercial, mediante tasas de cobertura simples y relativas, que reflejen la capacidad de las exportaciones para financiar las importaciones.

- Evaluar el grado de diversificación y concentración de la canasta exportadora y de los destinos comerciales, utilizando el índice Hirschman-Herfindahl.

- Medir el nivel de apertura e interdependencia de la economía, a través de indicadores como la propensión media a exportar e importar, el grado de apertura externa y el coeficiente de apertura externa.

- Comparar el comercio exterior de Bolivia con sus principales socios comerciales, mediante indicadores de comercio intraindustrial, comercio intrarregional e índices de intensidad.

- Analizar la competitividad externa considerando variables macroeconómicas relevantes como el PIB y el tipo de cambio real.

METODOLOGÍA

Para el cálculo de los indicadores, se recopila la información del PIB, valor de exportaciones, valor de importaciones y tipo de cambio de los países, con los que se mide cada uno de los indicadores de competitividad del comercio exterior (índice de ventaja comparativa absoluta, índice de ventaja comparativa relativa, cuota de mercado, especialización internacional, tasa de cobertura, tasa de cobertura relativa, índice de comercio intraindustrial, propensión media a exportar, grado de apertura exportadora, coeficiente de apertura externa, propensión media a importar, grado de penetración de importaciones e índice de tipo de Cambio real).

Las fuentes de información son principalmente las estadísticas del Banco Mundial y organismos internacionales, que generalmente publican sus datos en sus respectivas páginas Web.
Tipo de datos
Registros Administrativos (adm)

Dominio de estudio

Clasificador de tópicos
Tópico
Importaciones
Exportaciones
Comercio exterior
Palabras claves
Palabra clave Vocabulario
NUMERO INDICE Es una medida estadística que indica los cambios que experimenta una variable.
PROPENSION En economía keynesiana se interpreta que el coeficiente de una variable es la propensión media a utilizar.
TASA Es la frecuencia relativa que se obtiene al dividir el número de elementos que sufrió las consecuencias de determinado fenómeno.
INDICE DE VENTAJA COMPARATIVA ABSOLUTA Mide en qué medida un grupo de productos tiene alta o baja cobertura en comparación con el total del comercio exterior.
INDICE DE VENTAJA COMPARATIVA RELATIVA Mide la diferencia entre la Ventaja Comparativa Absoluta de un grupo de productos y la del total de productos de comercio exterior.
CUOTA DE MERCADO Es una medida expresada en porcentaje que denota la parte de exportación de un determinado grupo de productos respecto al total del mercado de exportación del país.
ESPECIALIZACION INTERNACIONAL Es una medida que permite examinar la vocación exportadora del país en cada grupo de productos y la capacidad del mismo para construir ventajas competitivas permanentes.
TASA DE COBERTURA Nos indica que parte de nuestras importaciones pueden ser financiadas mediante nuestras exportaciones.
TASA DE COBERTURA RELATIVA Se define como el cociente entre exportaciones e importaciones de una actividad sobre el cociente entre exportaciones e importaciones totales.
INDICE DE COMERCIO INTRAINDUSTRIAL Mide en que grado un país exporta e importa productos de determinado grupo.
PROPENSION MEDIA A EXPORTAR Es la medida en que crecen las exportaciones cuando crece el ingreso nacional.
GRADO DE APERTURA EXPORTADORA Mide la proporción de la oferta total de la economía que se destina a la exportación.
COEFICIENTE DE APERTURA EXTERNA Indica la progresiva internacionalización de nuestra producción sumada al grado de interdependencia de la economía nacional con el resto del mundo.
PROPENSION MEDIA A IMPORTAR Es la medida en que crecen las importaciones cuando crece el ingreso nacional.
GRADO DE PENETRACION DE IMPORTACIONES Proporción del consumo doméstico que se importa.
INDICE DE TIPO DE CAMBIO REAL Mide el comportamiento de una moneda respecto a la de otro país, deflactada por la razón de precios de ambos países.
ITCBol Índice de Tipo de Cambio de Bolivia.
IPCBol Índice de Precios al Consumidor de Bolivia.
ITCi Índice de Tipo de Cambio del país i.
IPCi Índice de Precios al Consumidor del país.
Wi Participación en el comercio internacional del país i respecto al total de comercio.
Xi Exportaciones del país i.
Mi Importaciones del país i

Cobertura

Unidad geográfica
Paises socio comerciales de Bolivia.
Nivel de desagregación
Los datos se publican a nivel país.
Unidad de análisis
Cada país socio comercial de Bolvia, priorizados según reelevancia. De los cuales la unidad de observación es el valor de comercio bilaterial efectuado por periodo.
Universo
Todos los países con los que comercializa Bolivia.

Productores y financiadores

Investigadores principales
Nombre de la institución Afiliación
Instituto Nacional de Estadísitica Ministerio de Planificación del Desarrollo
Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales Instituto Nacional de Estadísitica
Unidad de Estadísticas e Indicadores Económicos Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales
Institución financiadora
Nombre de la institución Abreviación Rol
Bolvia BOL Financiamiento con recursos del Tesoro General de la Nación
Reconocimientos
Nombre de la institución Afiliación Rol
Fondo Monetario Internacional Organismo Internacional Datos estadísticos de PIB, exportaciones, importaciones y tipo de cambio.
Banco Mundial Organismo Internacional Datos estadísticos de PIB, exportaciones, importaciones y tipo de cambio.

Recolección de Datos

Método de recolección de datos
Otro [oth]
Recolectores de los datos
Nombre de la institución Abreviación Afiliación
Instituto Nacional de Estadística - Bolivia INE Ministerio de Planificación del Desarrollo

Procesamiento de Datos

Proceso de consistencia de los datos
- Validación y depuración. De acuerdo a la fuente de cada dato recopilado, se valida la información con otras fuentes (externas e internas), Ejemplo Banco Central de Bolivia, Institutos de Estadísticas y Bancos Centrales de otros países.

- Generación de resultados. Se organiza, resume y calcula indicadores para su presentación final en cuadros y/o gráficos. Este trabajo incluye tanto el cálculo de indicadores para la última gestión, como la revisión de datos básicos de años anteriores por país, a fin de identificar posibles cambios desde las fuentes de información. En los casos que se identifique que uno o varios datos de años anteriores fueron actualizados por parte de las fuentes de información, se procede a la actualización de los indicadores relacionados.
Otros
Anualmente, el cálculo de los indicadores de competitividad del comercio exterior de Bolivia comienza por la verificación de la actualización de datos según fuente de información. Si los datos fueron actualizados, se procede a su descarga y se alimenta una base de datos.

Acceso a los datos

Contacto
Nombre Afiliación Correo URL
Instituto Nacional de Estadística Ministerio de Planificación del Desarrollo info@ine.gob.bo www.ine.gob.bo
Confidencialidad
Conforme a lo previsto por el artículo 5 del Decreto Ley 1405, promulgada el 1 de noviembre de 2021, "la información proporcionada por los informantes, no podrá ser revelada en forma individualizada y solo podrá ser publicada de forma anonimizada. Asimismo, no podrá ser utilizada con propósitos tributarios, judiciales, administrativos o policiales, aunque medie orden administrativa o judicial".
Condiciones de uso
Los microdatos y metadatos publicados son "Archivos de Uso Público" y son entregados para que puedan ser utilizados y aprovechados para fines estadísticos y contribuir a la ampliación de la cultura estadística del país y para la toma decisiones, investigación, entre otros. Los archivos que se ponen a disposición fueron anonimizados y liberados a través de las aplicaciones disponibles en página web institucional. Sin perjuicio de lo anterior, los microdatos y metadatos pueden ser solicitados en la oficina central o en las direcciones departamentales a partir de los mecanismos previstos en Atención al Cliente. La descarga de los microdatos de operaciones con esta información publicada se realizará una vez que el usuario registre una cuenta con su usuario y correo electrónico, con el fin de poder contactarlo en un futuro para encuestas y medición de satisfacción de usuarios.

El término anonimizado implica, además de haber retirado los identificadores directos del informante, como ser los nombres, documentos de identidad, teléfono, direcciones, entre otros, requiere ejecutar otras acciones para controlar identificadores indirectos (por ejemplo, la agregación de los detalles geográficos, ocupaciones poco frecuentes, etc.), para reducir al mínimo el riesgo de re-identificar a los informantes, ya que por ley vigente se debe garantizar la confidencialidad y el secreto estadístico. Los procedimientos seguidos para asegurar que los datos sean anónimos, serán divulgados en la página web del INE en el marco de la política de difusión institucional.
Requerimientos de citación
La declaración sobre propiedad de la información estipula que: "La Información a la que el usuario tiene acceso es de autoría y propiedad exclusiva del Instituto Nacional de Estadística (INE); por lo que, en ningún caso podrá entenderse que el acceso que se le otorga al usuario suponga una cesión o licencia de derechos sobre la misma, así como la posibilidad de reproducirla sin citar la fuente, o modificarla o alterarla".

En caso que el usuario fuere autorizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a reproducir total o parcialmente la información proporcionada, todas las reproducciones, sean totales o parciales y cualquiera sea el formato en que se registren, deberán hacer expresa mención a la propiedad intelectual del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la información contenida en ellas, contando con anuncios de confidencialidad, considerando la nota sobre la calidad estadística para las estimaciones propias y manteniendo las leyendas que contenga la Información original, salvo que el Instituto Nacional de Estadística (INE) disponga otra cosa expresamente por escrito.

Los cálculos que sean elaborados a partir de las bases publicadas en el catálogo, y presentados en tablas, gráficos, mapas u otro tipo de formato, son de exclusiva responsabilidad de los usuarios como autores, y no compromete al INE en sus resultados o interpretaciones. No obstante, siempre se debe citar correctamente la fuente utilizando la siguiente estructura:

1) Citar la fuente de origen de obtención de los datos. Mencionar la Entidad productora, el Producto Estadístico y el año de referencia al que corresponden los datos.
2) Proporcionar el enlace o la URL respectiva de acceso a los datos.
3) Citar la fecha de publicación del acceso o consulta a los datos utilizados.
4) Mantener las mismas condiciones y protocolo de acceso a los datos procesados, fruto del conjunto de datos entregados.
5) En caso de hacer uso de más de una fuente de datos, se deberá mencionar todas las utilizadas.

Ejemplo:

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Encuesta Continua de Empleo (2015 - 2023) - <www.ine.gob.bo/index.php/mercado-laboral/encuesta-continua-de-empleo>
Fecha de acceso a los datos: 05-10-2023
Condición de Uso - Archivos de Uso PúblicoPúblico

Derechos de autor

Descargo de responsabilidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) no será responsable del procesamiento que el usuario efectúe sobre los datos, por lo que los resultados obtenidos por parte de los usuarios no se considerarán como datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística.

El resultado del procesamiento de los datos y su interpretación es de exclusiva responsabilidad del usuario y no así del Instituto Nacional de Estadística. El usuario deberá tomar en cuenta criterios de integridad y actualidad de la información publicada y la documentación de respaldo de la fuente de datos cuando ésta esté disponible.
El procesamiento de los datos no implica el aval o patrocinio del Instituto Nacional de Estadística, a través del uso de logotipos, isotipo, y otros, que pretendan demostrar el auspicio del INE sobre los datos procesados por el usuario.

IMPORTANTE:

La garantía de uso de la información y la información proporcionada está bajo el amparo de lo dispuesto por el artículo 363 del Código Penal boliviano que refiere a la: "Alteración, Acceso y Uso Indebido de Datos Informáticos", por lo que cualquier modificación, supresión, alteración o inutilización de los mismos, dará lugar a la persecución penal correspondiente, además de la reparación del daño civil que se pudiese ocasionar con dichas acciones.
Derechos de autor
Instituto Nacional de Estadística

Contactos

Contacto
Nombre Afiliación Correo URL
Atención al usuario Instituto Nacional de Estadística info@ine.gob.bo www.ine.gob.bo

Producción de los metadatos

ID del documento
BOL-INE-ICEB
Responsables de la documentación
Instituciones Abreviación Afiliación Rol
Instituto Nacional de Estadística INE Ministerio de Planificación del Desarrollo Propietario
Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales DEIES Instituto Nacional de Estadística Validación técnica
Unidad de Estadísticas e Indicadores Económicos UEIE Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales Documentación
Dirección de Informática, Cartografía e Infraestructura Espacial DICIE Instituto Nacional de Estadística Publicación de archivos en el Catalogo ANDA
Fecha de publicación
2025-08-29

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

©

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

, All Rights Reserved.