Ingresar
Ingresar
Catálogo ANDA
Catálogo Central de Datos y Microdatos
Microdata Library
Online microdata catalog
  • Página Principal
  • Catálogo de Metadatos
  • Citas
  • Anterior Catálogo ANDA 4.2
    Página principal / Catálogo Central de Datos / REGISTROS_ESTADISTICOS / BOL-INE-ICEB
REGISTROS_ESTADISTICOS

INDICADORES DE COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR DE BOLIVIA

Bolivia
REGISTROS ESTADÍSTICOS
Instituto Nacional de Estadísitica, Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales, Unidad de Estadísticas e Indicadores Económicos
Última modificación November 01, 2025 Visitas a la página 1509 Documentación en PDF Metada DDI/XML JSON
  • Descripción
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

Descargar cuestionarios y material de referencia
Otros materiales
Notas explicativas
Descargar [PDF, 179.93 KB]
authors Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language spanish
Descripción El documento “Notas explicativas” corresponde a un apartado de la publicación "Indicadores de competitividad del comercio exterior", elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En él se presentan indicadores de competitividad con definiciones, fórmulas y criterios de cálculo, organizados según la CUCI Rev.3, para evaluar la especialización, cobertura, apertura, diversificación y desempeño comercial del país.
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/159/download/1491
Indicadores de comercio exterior y política comercial: análisis y derivaciones de la balanza de pagos
Descargar
authors José E. Durán Lima Mariano Alvarez
Fecha 2013-01-01
País Chile
language spanish
Tabla de contenidos Resumen

I. Introducción

II. Conceptos básicos, componentes de la balanza de pagos y fuentes de datos
A. Conceptos básicos
B. Estructura simplificada de la balanza de pagos
C. Explicación sencilla de los componentes de la balanza de pagos
D. Las fuentes de datos
E. Recolección de datos en los Estados Unidos

III. Indicadores extraídos de la cuenta corriente de la balanza de pagos
A. Saldo de la cuenta corriente
B. Análisis de los componentes de la cuenta corriente
C. Posición relativa de la cuenta corriente
D. Términos de intercambio
E. Poder de compra de las exportaciones
F. Efecto de la relación de precios de intercambio
G. Cobertura de exportaciones
H. Coeficientes de apertura a partir de la cuenta corriente
I. Coeficientes del comercio de servicios en el PIB y comercio total
J. Grado de diversificación exportadora de los servicios
K. Participación de mercado de las exportaciones de servicios
L. Participación de mercado de servicios y competitividad
M. Ventajas comparativas reveladas
N. Aporte de los migrantes en el producto interno bruto

IV. Indicadores extraídos de la cuenta de capital y financiera de la balanza de pagos
A. Saldo de la cuenta de capital y financiera
B. Análisis de la composición de la cuenta de capital y financiera
C. Solvencia de la deuda externa
D. Liquidez de la deuda externa
E. Ratios de cobertura de las reservas internacionales disponibles
F. Coeficiente de servicio de la deuda en las exportaciones de bienes y servicios
G. Índice de entradas efectivas de la inversión directa extranjera

Bibliografía

Anexos
Descargar https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/7fc70af9-9305-44a6-b01a-796db01f227c/content
Manual de comercio exterior y política comercial
Descargar
authors José E. Durán Lima Mariano Alvarez
Fecha 2011-01-01
País Chile
language spanish
Tabla de contenidos Resumen

I. Introducción

II. Generalidades para el análisis estadístico básico del sector externo
A. Proporciones
B. Tasas de variación
C. Números índices
D. Deflactores
E. Cambio de base y empalme de series
F. Ponderadores por estructura
G. Cambios estructurales

III. Indicadores de precio y cantidad, relación de precios y términos del intercambio
A. Índices de valor unitario
B. Índices de volumen
C. Términos del intercambio
D. Tipo de cambio real
E. Tipo de cambio real efectivo
F. Tipo de cambio ponderado multilateral
G. Tipo de cambio real de comercio
H. Precios transables y no transables

IV. Vínculo entre comercio y producción
A. Valor agregado de la producción
B. La actividad maquiladora
C. Descomposición de la maquila
D. Diferentes denominaciones de la actividad maquiladora
E. Descomposición de datos comerciales según grado de elaboración

V. Protección arancelaria y no arancelaria
A. El arancel NMF
B. El arancel efectivo
C. Crestas arancelarias (peak arancelarios)
D. La progresividad arancelaria
E. Las cuotas y contingentes arancelarios
F. Aranceles ad valorem y equivalentes

G. Consolidaciones arancelarias
H. Las barreras no arancelarias
I. Método de cálculo de la protección efectiva
J. Costos de traslado

VI. Principales clasificaciones del comercio y sus diferentes usos analíticos
A. Clasificaciones aduaneras y arancelarias de los flujos del comercio

1. Nomenclatura Arancelaria de Bruselas (NAB)
2. Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera (NCCA)
3. Sistema Armonizado de designación y codificación de mercancías (SA)

B. Clasificaciones estadísticas de los flujos del comercio

1. Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI)
2. Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU)
3. Clasificación según Uso o Destino Económico (CUODE)
4.Clasificación por Grandes Categorías Económicas (CGCE)
5. Clasificación Central de Productos (CPC)

C. Concordancia entre las clasificaciones descritas

D. Algunas clasificaciones específicas

1. La clasificación de Pavitt
2. Clasificación según intensidad tecnológica
3. Clasificación de tecnologías de la información y las comunicaciones
4. Clasificación por industrias ambientalmente sensibles
5. Clasificación de bienes ambientales (BA)

VII. Indicadores básicos de posición comercial

A. Valor de las exportaciones de bienes y servicios
B. Valor de las importaciones de bienes y servicios
C. Estadísticas de servicios comerciales
D. Saldo comercial
E. Indicadores relativos de comercio exterior
F. Proporciones en los intercambios comerciales mundiales
G. Indicador básico de concentración comercial al nivel de productos
H. Número de destinos / orígenes principales
I. Participación empresarial en el comercio internacional

VIII. Indicadores relacionados con el dinamismo comercial
A. Ventajas comparativas reveladas
B. Índice de concentración / diversificación
C. Índice de trade overlap
D. Índice de Theil
E. Índice de Grubel y Lloyd
F. Índice de Lafay
G. Índice de entorno comercial (o económico)
H. Índice de similitud
I. Índice de Krugman

IX. Indicadores de dinámica relativa del comercio intrarregional
A. Índice de comercio intrarregional
B. Índice de intensidad de comercio intrarregional
C. Comercio intrarregional potencial
D. Efectos de una unión aduanera

Bibliografía
Descargar https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/28a92c0e-9b69-4df8-afb7-9bd811b9a639/content

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

©

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

, All Rights Reserved.