Ingresar
Ingresar
Catálogo ANDA
Catálogo Central de Datos y Microdatos
Microdata Library
Online microdata catalog
  • Página Principal
  • Catálogo de Metadatos
  • Citas
  • Anterior Catálogo ANDA 4.2
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ENCUESTAS / BOL-1994-DHS-V01-M
ENCUESTAS

ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD 1993-1994

Bolivia, 1993 - 1994
ENCUESTAS
Instituto Nacional de Estadística (INE)
Última modificación April 29, 2019 Visitas a la página 1062018 Documentación en PDF Metada DDI/XML JSON
  • Descripción
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos

Materiales relacionados

Descargar cuestionarios y material de referencia
Cuestionarios
El Cuestionario Individual de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 1994
Descargar [PDF, 1.3 MB]
authors DHS, Instituto Nacional de Estadística
Fecha 1993-01-01
País Bolivia
language Spanish
contributors Macro lnternational lnc.
Descripción Las 9.114 mujeres de 15 a 49 años listadas en los hogares en la muestra básica (10.491) eran elegibles para responder el cuestionario individual el cual comprende los siguientes grandes temas:
- Antecedentes de la mujer entrevistada
- Reproducción e historia de nacimientos
- Anticoncepción
- Embarazo y lactancia para los hijos menores de 3 años
- Vacunaci6n y salud para los hijos menores de 3 años
- Causas de muerte de los niños fallecidos en los 3 años anteriores a la encuesta
- Nupcialidad
- Preferencias de fecundidad
- Antecedentes del marido, residencia y trabajo de la mujer
- SIDA: conocimiento y prevenci6n
- Sal yodada
- Peso y talla para las madres y los niños menores de 3 años.

El cuestionario individual también incluye un calendario donde se registraron, mes por mes a partir de enero de 1989, los siguientes eventos: los nacimientos, los embarazos, las terminaciones de embarazos, el uso de métodos anticonceptivos, las razones para la interrupción del uso de anticonceptivos, historia de uniones y cambios de lugares de residencia habitual.
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/17/download/140
Cuestionario del Hogar y Mortalidad Materna de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 1994
Descargar [PDF, 235.17 KB]
authors DHS, Instituto Nacional de Estadística
Fecha 1993-01-01
País Bolivia
language Spanish
contributors Macro lnternational lnc.
Descripción En cada uno de los 30.113 hogares (incluyendo 10.491 en la muestra básica) se aplicó un cuestionario de hogar con el siguiente contenido:
- Listado de residentes habituales y visitantes del hogar
- Relación de parentesco y lugar de residencia habitual para cada uno
- Sexo y edad de cada miembro del hogar
- Información sobre orfandad materna
- Nivel de instrucción de las personas de 5 años y más de edad
- Información sobre hijos para las mujeres de 15 a 49 años de edad
• Características de la vivienda y del hogar.

Cuestionario de Mortalidad Materna
Todos los miembros del hogar entre 15 y 49 años (52.818) eran elegibles para responder a un cuestionario de mortalidad materna con el siguiente contenido:
- Nombre, sexo y condición de supervivencia
- Edad para los sobrevivientes, edad al fallecimiento y hace cuando murió para aquéllos que Fallecieron
- Para las hermanas que fallecieron se recolectó información sobre paridez y estado civil
- Si estaba embarazada cuando murió, si murió durante un mal parto o aborto, o si murió durante los dos meses siguientes después de un parto o aborto
- Si el fallecimiento se debió a complicaciones de un embarazo o el parto
- Principal síntoma de la muerte
- Dónde murió, que tipo de atención recibió al fallecer y en caso negativo, por qué no.
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/17/download/141
Reportes
Encuesta Nacional de Demografía y Salud 1994
Descargar [PDF, 4.91 MB]
authors Instituto Nacional de Estadística, La Paz, Bolivia and Macro International Inc. Calverton, Maryland, USA
Fecha 1994-10-01
País Bolivia
language Spanish
contributors Macro International Inc. Calverton, Maryland, USA
Descripción En este informe se hace una presentación de Los resultados de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA 94) realizada en Bolivia por el Instituto Nacional de Estadística (INE), dentro del marco del programa mundial de Encuestas de Demografía y Salud (DHS) desarrollado por Macro International Inc. La financiación de ENDSA 94 estuvo a cargo de la misión local de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) y el programa DHS, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Oficina Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS).
Tabla de contenidos CONTENIDO
PERSONAL DE LA ENCUESTA
CONTENIDO
LISTA DE CUADROS
LISTA DE GRAFICOS
PRESENTACIÓN
RESUMEN GENERAL
DATOS BASICOS
MAPA

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN
1.1 Generalidades
1.2 La Población de Bolivia
1.3 La Economía Boliviana en 1993
1.4 Programas y Prioridades en Salud Materno Infantil
1.5 Lineamientos para una Política de Población y de Planificaci6n Familiar
Objetivo General
Objetivos Específicos
1.6 Diseño de la ENDSA 94
Objetivos
Organización
1.7 Diseño y Tamaño de la Muestra para la ENDSA 94
Diseño de la Muestra
Tamaño de la Muestra
1.8 Contenido de los Cuestionarios de la ENDSA 94
Cuestionario de Disponibilidad de Servicios
Cuestionario de Hogar
Cuestionario de Mortalidad Materna
Cuestionario Individual
1.9 Aspectos Operativos de la ENDSA 94
Entrenamiento del Personal de Campo
Operación de Campo
Digitación, Crítica y Tabulación
Informes y Análisis de la Información

CAPÍTULO II: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN Y DE LAS MUJERES EN EDAD FÉRTIL
2.1 Características de la Población
Población por Edad, Sexo y Residencia
Población por Departamento y Nivel de Urbanización
Composición de los Hogares
Nivel de Instrucción y Asistencia a Centros de Enseñanza
Características de la Vivienda
Bienes de Consumo Duradero
2.2 Características de las Mujeres en Edad Fértil
Características Generales
Nivel de Instrucción de las Entrevistadas
Acceso a los Medios de Comunicación

CAPÍTULO III: FECUNDIDAD
3.1 Niveles, Tendencias y Diferenciales de la Fecundidad
3.2 Fecundidad Acumulada
3.3 Intervalos entre Nacimientos
3.4 Edad de la Madre al Nacimiento del Primer Hijo
3.5 Fecundidad de Adolescentes

CAPÍTULO IV: PLANIFICACIÓN FAMILIAR: CONOCIMIENTO Y USO DE MÉTODOS
4.1 Conocimiento de Métodos
4.2 Uso de Métodos
El Uso Pasado
Prevalencia Actual del Uso de Métodos
Diferenciales en los Niveles de Uso Actual
Número de Hijos al Iniciar el Uso de Anticonceptivos
Edad al Momento de la Esterilización
Uso para Espaciar y para Limitar
Conocimiento del Período Fértil
Fuentes de Suministro
4.3 Discontinuación del Uso de Métodos y Uso Futuro
Razones de Discontinuaci6n del Uso de Métodos
Falla del Método e Intenciones Reproductivas
Intenciones de Uso en el Futuro
Mensajes sobre Planificación Familiar
Aceptabilidad de los Mensajes de Planificación Familiar
CAPITULO V: NUPCIALIDAD Y EXPOSICIÓN AL RIESGO DE EMBARAZO
5.1 Estado Conyugal Actual
5.2 Edad a la Primera Unión Conyugal
5.3 Edad a la Primera Relación Sexual
5.4 Actividad Sexual Previa y Reciente
5.5 Infertilidad Postparto
5.6 Exposición al Riesgo de Embarazo entre las Mujeres de 30 y más años

CAPÍTULO VI: PREFERENCIAS SOBRE FECUNDIDAD
6.1 El Deseo de más Hijos
6.2 La Demanda de Servicios de Planificación Familiar
La Necesidad Insatisfecha de Planificación Familiar
La Demanda Total de Planificación Familiar
6.3 Número Ideal de Hijos
6.4 Planificación de la Fecundidad
6.5 Tasas de Fecundidad Deseada
CAPÍTULO VII MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ
7.1 Introducción
7.2 Niveles y Tendencias de la Mortalidad
7.3 Diferenciales de la Mortalidad
7.4 Grupos de Alto Riesgo Reproductivo

CAPÍTULO VIII: SALUD MATERNO-INFANTIL 89
8.1 Atención Prenatal y Asistencia en el Parto
Atención Prenatal
Toxoide Antitetánico
Lugar de Ocurrencia del Parto
Tipo de Asistencia durante el Parto
Peso y Tamaño del Niño al Nacer
8.2 Vacunación
8.3 Enfermedades Respiratorias Agudas
8.4 Prevalencia y Tratamiento de la Diarrea
Prevalencia de la Diarrea
Conocimiento de las Sales de Rehidratación Oral
Tratamiento de la Diarrea

CAPÍTULO IX: LACTANCIA Y NUTRICIÓN
9.1 Iniciación de la Lactancia
9.2 Lactancia y Alimentación Suplementaria según Edad del Niño
9.3 Duración de la Lactancia según Características Socioeconómicas
9.4 Estado Nutricional de los Niños
Talla para la Edad o Desnutrición Crónica
Peso para la Talla o Desnutrición Aguda
Peso para la Edad
9.5 Nutrición de las Madres
Talla de las Madres
Peso de las Madres
Índice de Masa Corporal (IMC)

CAPÍTULO X MORTALIDAD MATERNA
10.1 Introducción
10.2 Métodos de Estimación
Estimación Indirecta
Estimación Directa
10.3 Mortalidad Materna por Residencia
10.4 Evolución Reciente de la Mortalidad Materna
CAPÍTULO XI OTROS ASPECTOS DE LA SALUD
11.1 Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)
Niveles de Conocimiento sobre el SIDA
Formas de Protección contra el SIDA
Riesgos de Contraer el SIDA
11.2 Rabia Humana
Población Canina
Vacunación contra la Rabia
11.3 Deficiencia de Yodo

APÉNDICE A DISEÑO Y COBERTURA DE LA MUESTRA
A.1 Diseño de la Muestra
A.2 Tamaño de la Muestra
A.3 Rendimiento de la Muestra
A.4 Factores de Ponderación
APÉNDICE B: LA PRECISIÓN DE LOS RESULTADOS: LOS ERRORES DE MUESTREO
APÉNDICE C: LOS ERRORES NO MUESTRALES
APÉNDICE D: CRÍTICA Y PROCESAMIENTO DE DATOS
D.1 Crítica y Digitación de Datos
D.2 Edici6n Secundaria e Imputación de Fechas
D.3 Identificación de Cuestionarios
D.4 Inconsistencias Remanentes
D.5 Representación de las Variables para el Cuestionario de Mortalidad Materna
D.6 Representaei6n de las Variables para el Cuestionario Individual
D.7 Codificación de Preguntas Abiertas
APÉNDICE E: EL CUESTIONARIO DE HOGAR Y MORTALIDAD MATERNA
APÉNDICE F: EL CUESTIONARIO INDIVIDUAL
LISTA DE CUADROS
APENDICE A
APENDICE B
APÉNDICE C
LISTA DE GRÁFICOS
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/17/download/142
Encuesta Nacional de Demografía y Salud 1994 - Informe Resumido
Descargar [PDF, 3.02 MB]
authors DHS, Instituto Nacional de Estadística
Fecha 1994-09-01
País Bolivia
language Spanish
contributors Macro International Inc., UNICEF
Descripción En este informe se hace una presentación resumida de. Los resultados de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA 94) realizada en Bolivia por el Instituto Nacional de Estadística (INE), dentro del marco del programa mundial de Encuestas de Demografía y Salud (DHS) desarrollado por Macro International Inc. La financiación de ENDSA 94 estuvo a cargo de la misión local de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) y el programa DHS, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Oficina Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS).
Tabla de contenidos Informe resumido
Antecedentes
Características generales
Fecundidad
Determinantes de la fecundidad
Nupcialidad y exposición al riesgo de embarazo
Infertilidad
Preferencias reproductivas
Planificación familiar
Conocimiento y uso de métodos
La necesidad de planificación familiar
Mortalidad materno - infantil
Niveles y diferenciales de la mortalidad infantil
Alto riesgo reproductivo
Mortalidad materna
Salud materno infantil
Cuidado prenatal
Vacunación
Infecciones respiratorias agudas
Diarrea y rehidratación oral
Lactancia y nutrición
Lactancia
Nutrición
Conclusiones y recomendaciones
Servicios básicos
Fecundidad y planificación familiar
Salud y mortalidad materno infantil
Conclusiones y recomendaciones generales
Metas programáticas
Datos básicos
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/17/download/143
Otros materiales
Base de datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 1994
Descargar
authors DHS, Instituto Nacional de Estadística
País Bolivia
language English
contributors Instituto Nacional de Estadística
Descripción La base de datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 1989 se encuentra a disposición de los usuarios por medio de la siguiente página www.measuredhs.com o también de https://dhsprogram.com/data/available-datasets.cfm
Descargar https://dhsprogram.com/data/available-datasets.cfm

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

©

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

, All Rights Reserved.