Ingresar
Ingresar
Catálogo ANDA
Catálogo Central de Datos y Microdatos
Microdata Library
Online microdata catalog
  • Página Principal
  • Catálogo de Metadatos
  • Citas
  • Anterior Catálogo ANDA 4.2
    Página principal / Catálogo Central de Datos / INDICADORES / BOL-INE-IPC-2008-2017
INDICADORES

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR 2008-2017

Bolivia, 2008 - 2017
INDICADORES
Instituto Nacional de Estadística
Última modificación May 28, 2019 Visitas a la página 62065 Documentación en PDF Metada DDI/XML JSON
  • Descripción
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Publicaciones relacionadas

Materiales relacionados

Descargar cuestionarios y material de referencia
Cuestionarios
Índice de Precios al Consumidor Boleta de Cotización
Descargar [PDF, 43.65 KB]
subtitle IPC - BASE 2007
authors Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fecha 2018-05-15
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística (INE)
Descripción La Boleta de Cotización de precios, comprende el código del establecimiento, la ubicación del establecimiento, la descripción del producto y las observaciones.
Tabla de contenidos El formulario o Boleta de Cotización de precios esta estructura de la siguiente manera:

· Código de Establecimiento
· Nombre o rótulo comercial
· Dirección del establecimiento
· Zona
· Entre calles
· Referencia
· Nombre del informante
· Teléfono
· Código de Mercado o Feria
· Tipo de Establecimiento1
(1) Tipo de establecimiento
1. Puesto Móvil/Ambulante.
2. Puesto Fijo.
3. Kiosco.
4. Tienda de barrio/ Abarrote/ Almacén.
5. Supermercado/ Micro mercado.
6. Local Especializado.
7. Establecimiento Local que Presta Servicio.
8. Servicios Básicos.
9. Transporte.
· Carga
· Fecha de cotización
· Código del cotizador(a)
· Situación del establecimiento
· Forma de cotización
· Descripción del producto
· Origen
· Código del producto
· Cantidad
· Unidad de medida
· Precio anterior
· Precio actual
· Tipo de moneda
· Uso de oficina
· Situación de mercado2
(2) Situación de Mercado
10. Abastecimiento Normal.
20. Cambio de Especificación.
21. Cambio de Establecimiento.
30. Precio de Liquidación.
31. Precio de Promoción u Oferta.
40. Abastecimiento Irregular (estacionalidad)
41 Inexistencia en el Mercado (estacionalidad)
50-51 Desabastecimiento Temporal.
60. Ratificar Incremento de Precio.
61 Ratificar Decremento de precios
62. Precio Ratificado
· Observaciones
· Firma/Sello del Informante
· Nombre y Firma del Cotizador/(a)
· Firma del Supervisor/(a)
· Nota
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/16/download/135
Índice de Precios al Consumidor Encuesta de Alquileres
Descargar [PDF, 44.04 KB]
subtitle IPC - BASE 2007
authors Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fecha 2018-06-07
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística (INE)
Descripción La Boleta esta estructura básicamente para las personas que nos proporcionan información sobre alquileres. La Encuesta de Alquileres se realiza en forma exclusiva el primer día hábi,l cada 15 días. Existe una codificación por tipo de vivienda en función de la estructura de la misma sea esta Casa independiente, departamento o habitaciones sueltas. Los cuestionarios están semiestructurado por tener respuestas precodificadas y abiertas.
Tabla de contenidos Tipo de cambio
Código del informante
· Nombre del informante
· Dirección
· Zona
· Entre calles
· Referencia
· Zona estadística
· Unidad Primaria de Muestreo
· Manzana
· Resultado anterior
· Carga
· Fecha
· Código del encuestador
· Resultado1
(1) Resultado
1. Vivienda encuestada.
2. Falta de Contacto.
3. Vivienda Desocupada.
4. Rechazo.
5. Cambio del Tipo de Contrato.
6. Cambio de Estructura.
7. Cambio por otro Motivo.
8. Reemplazo por falta de Contacto.
· Zona Estadística
· Unidad Primaria de Muestreo
· Manzana
· Resultado Anterior
I. Tipo de contrato de la Vivienda:
1 = Alquiler
2 = Anticrético
II. Tipo de la Vivienda:
1 = Casa Independiente
2 = Departamento
3 = Habitaciones Sueltas
II a = ¿Cuántas habitaciones tiene la vivienda, excluyendo baños y cocina?
II b = ¿Cuántas habitaciones son de uso exclusivo para dormir?
III. ¿Tiene la Vivienda cuarto exclusivo para cocinar?
1 = Si
2 = No
IV. ¿Tiene la Vivienda servicio higiénico?
1 = Si
2 = No
V. ¿Cuánto es el monto del Alquiler o Anticrético?
· Observaciones
· Firma del Inquilino
· Nombre y Firma del Encuestador
· Firma del Supervisor
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/16/download/136
Reportes
Estructura de Ponderaciones, por nivel de agregación, según ciudad IPC
Descargar [XLSX, 83.33 KB]
subtitle (Año base 2007=100)
authors Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fecha 2018-05-15
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística (INE)
Descripción La estructura de ponderaciones del IPC se elaboró a partir de una clasificación de los gastos de consumo, agrupados en diferentes niveles y que permiten observar de manera ordenada la estructura del índice y calcular índices desagregados.
Tabla de contenidos Nivel de Agregacion :

División
Grupo
Clase
Subclase
Producto

División Grupo Clase
01 ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS
011 Alimentos consumidos en el hogar
0111 Pan y cereales
0112 Carnes
0113 Pescados
0114 Leche, queso y huevos
0115 Aceites y grasas
0116 Frutas
0117 Legumbres, hortalizas y tubérculos
0118 Azúcar, mermelada, miel, chocolate, dulces de azúcar y confitería
0119 Productos alimenticios
012 Bebidas no alcohólicas

02 BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y TABACO
021 Bebidas alcohólicas consumidas en el hogar
0211 Bebidas destiladas
0212 Vino y chicha
0213 Cerveza
022 Tabaco
0220 Tabaco

03 PRENDAS DE VESTIR Y CALZADOS
031 Prendas de vestir
0311 Materiales para prendas de vestir
0312 Prendas de vestir
0313 Otros artículos y accesorios de vestir
0314 Limpieza, reparación y alquiler de prendas de vestir
032 Calzados
0321 Zapatos y otros calzados
0322 Reparación y lustrado de calzados

04 VIVIENDA, AGUA, ELECTRICIDAD, GAS Y OTROS COMBUSTIBLES
041 Alquileres efectivos de vivienda
0411 Alquileres efectivos pagados por los inquilinos
043 Conservación y reparación de la vivienda
0431 Materiales para la conservación y reparación de la vivienda
0432 Servicios para la conservación y reparación de la vivienda
044 Suministro de agua y servicios diversos relacionados con la vivienda
0441 Suministro de agua
0444 Otros servicios relacionados con la vivienda
045 Electricidad, gas y otros combustibles
0451 Electricidad
0452 Gas
0454 Combustibles sólidos

05 MUEBLES Y ARTÍCULOS DOMÉSTICOS PARA EL HOGAR Y GASTOS CORRIENTES DE CONSERVACIÓN DE LA VIVIENDA
051 Muebles y accesorios, alfombras y otros recubrimientos para pisos
0511 Muebles y accesorios
052 Productos textiles para el hogar
053 Artefactos para el hogar
054 Artículos de vidrio y cristal, vajilla y utensilios para el hogar
055 Herramientas y equipo para el hogar y el jardín
056 Bienes y servicios para conservación ordinaria del hogar
0561 Bienes para el hogar no duraderos
0562 Servicio doméstico para el hogar

06 SALUD
061 Productos, aparatos y equipos médicos
0611 Productos farmacéuticos
0612 Otros productos médicos
0613 Aparatos y equipos terapéuticos
062 Servicios para pacientes externos
0621 Servicios médicos
0622 Servicios dentales
0623 Servicios paramédicos
063 Servicios de hospital
0630 Servicios de hospital

07 TRANSPORTE
071 Adquisición de vehículos
0711 Vehículos a motor
0712 Motocicletas
072 Gastos de mantenimiento de vehículos privados
0721 Piezas de repuesto y accesorios para vehículos privados
0722 Combustible y lubricantes para vehículos privados
0723 Conservación y reparación de vehículos privados
0724 Otros servicios relativos al transporte personal
073 Servicio de transporte
0732 Transporte de pasajeros por carretera
0733 Transporte de pasajeros por aire

08 COMUNICACIONES
082 Equipos de telefonía
0820 Equipos de telefonía
083 Servicios de telefonía
0830 Servicios de telefonía

09 RECREACIÓN Y CULTURA
091 Equipos audiovisuales, fotográficos y de procesamiento de información
0911 Equipos para la recepción, grabación y reproducción de sonido e imagen
0912 Equipo fotográfico y cinematográfico e instrumentos ópticos
0913 Equipos de procesamiento e información
0914 Medios para grabación
092 Otros productos duraderos importantes para recreación y cultura
0922 Instrumentos musicales
093 Otros artículos y equipos para recreación, jardines y animales domésticos
0931 Juegos, juguetes y pasatiempos
0934 Animales domésticos y productos relacionados
094 Servicios recreativos y culturales
0941 Servicios recreativos y deportivos
0942 Servicios culturales
095 Periódicos, libros y papeles y útiles de oficina
0951 Libros
0952 Diarios y periódicos
0954 Papel y útiles de escritorio
096 Paquetes turísticos
0960 Paquetes turísticos

10 EDUCACIÓN
101 Enseñanza preescolar y primaria
1010 Enseñanza preescolar y primaria
102 Enseñanza secundaria
1020 Enseñanza secundaria
104 Enseñanza terciaria
1040 Enseñanza terciaria
105 Enseñanza no atribuible a ningún nivel
1050 Enseñanza no atribuible a ningún nivel

11 RESTAURANTES Y HOTELES
111 Servicios de suministro de comidas por contrato
1111 Restaurantes, cafés y establecimientos similares
112 Servicio de hospedaje
1120 Servicios de hospedaje

12 BIENES Y SERVICIOS DIVERSOS
121 Cuidado personal
1211 Salones de peluquería y establecimientos de cosmética personal
1213 Otros aparatos, artículos y productos para la atención personal
123 Efectos personales
1231 Joyería, relojes de pared y relojes de pulsera
1232 Otros efectos personales
124 Protección social
1240 Protección social
125 Seguros
1254 Seguro relacionado con el transporte
127 Otros servicios
1270 Otros servicios
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/16/download/134
Documentación técnica
Índice de Precios al Consumidor Manual del Cotizador
Descargar [DOC, 3.57 MB]
subtitle IPC - BASE 2007
authors Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fecha 2018-05-09
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística (INE)
Descripción El objetivo del presente "Manual" es optimizar la recolección de información de precios de los productos que componen el IPC. Este manual es un instrumento guía que permitirá conocer los procedimientos a seguir para obtener datos adecuados, en él se exponen conceptos básicos y situaciones más frecuentes que el Cotizador y/o Supervisor de Campo deberá conocer, con el fin de fundamentar su argumento cuando proceda a entrevistarse con el informante. En consecuencia, se constituye en el principal documento de consulta durante la capacitación y el operativo de campo.

El Manual del cotizador(a) de precios presenta en su primera parte los antecedentes, objetivos, la cobertura, el método aplicado en la presente investigación así como las obligaciones y prohibiciones del cotizador(a); instrucciones acerca de las actividades que debe realizar diariamente en el cumplimiento de su jornada laboral que van desde actividades antes del operativo de campo hasta actividades después del operativo de campo para finalizar con la descripción de los principales documentos de trabajo y la presentación de anexos. Con esta información se pretende brindar los instrumentos de apoyo permanente al trabajo que desempeña el cotizador(a).
Tabla de contenidos Índice

1. Introducción
2. Antecedentes
3. Objetivos
3.1. Objetivo general
3.2. Objetivos específicos
4. Base legal
4.1. Suministro de datos
4.2. De la confidencialidad de los datos estadísticos
5. Cobertura y unidad de investigación
5.1. Cobertura geográfica
5.2. Cobertura temática
5.3. Unidad de investigación
6. Obligaciones y prohibiciones del cotizador(a)
6.1. Obligaciones
6.2. Prohibiciones
6.3. Normas de conducta
7. Etapas del operativo de campo
7.1. Antes del operativo de campo
7.2. Durante el operativo de campo
7.3. Después del operativo de campo
8. Método de la captura de información
9. Boleta de cotización
9.1. Variables básicas
9.2. Llenado de la boleta de cotización de precios
9.2.1. Parte superior izquierda central
9.2.2. Parte superior derecha
9.2.3. Parte central de la boleta
10. Croquis del establecimiento
11. Otras tareas adicionales del cotizador(a)
11.1. Fusión de productos
11.2. Elaboración de croquis de mercados
Anexos
Glosario de términos
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/16/download/130
Índice de Precios al Consumidor Manual del Supervisor
Descargar [DOC, 4.04 MB]
subtitle IPC - BASE 2007
authors Intituto Nacional de Estadística (INE)
Fecha 2018-05-09
País Bolivia
language Spanish
publishers Intituto Nacional de Estadística (INE)
Descripción El documento da a conocer los aspectos conceptuales y operativos básicos que debe desarrollar el supervisor(a) de operativos de campo que permitan optimizar la calidad de la información de la Encuesta del Índice de Precios al Consumidor y la Encuesta de Alquileres. Se constituye en el principal instrumento de consulta durante la capacitación y el operativo de campo.
Tabla de contenidos Índice
1. Introducción
2. Responsabilidades del supervisor(a) de operativos
3. Obligaciones y prohibiciones del supervisor(a
3.1. Obligaciones
3.2. Prohibiciones
4. Formas de supervisión
5. Actividades e instrucciones para el supervisor(a) de operativos
5.1. Tareas previas al operativo de campo
5.2. Tareas durante el operativo de campo
5.3. Tareas posteriores al operativo de campo
6. Crítica de la información
6.1. Crítica de la boleta de cotización
6.1.1. Parte superior izquierda y central
6.1.2. Parte superior derecha
6.1.3. Parte central
6.2. Crítica de la boleta de la encuesta de alquileres
6.2.1. Primera parte
6.2.1.1. Parte superior izquierda y central
6.2.1.2. Parte superior derecha
6.2.2. Segunda parte
6.2.2.1. Parte central de la boleta
7. Otras tareas adicionales
Anexos
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/16/download/131
Documento Metodologíco del Índice de Precios al Consumidor
Descargar [PDF, 794.42 KB]
subtitle Cambio Año Base 2007
authors Intituto Nacional de Estadística (INE)
Fecha 2018-05-09
País Bolivia
language Spanish
publishers Intituto Nacional de Estadística (INE)
Descripción La metodología del Índice de Precios al Consumidor (IPC) es una investigación estadística que mide la variación porcentual promedio de los precios de un conjunto bienes y servicios finales que demandan los consumidores a través de una canasta de bienes y servicios que consta de 364 productos que representan el 93% del gasto total del consumo final de los hogares, el cambio de ponderaciones y la canasta esta determinado por:
• Los cambios en hábitos de consumo.
• Preferencias del consumidor.
• Nivel de ingresos.
• Precios relativos de los distintos bienes y servicios.
• La aparición y desaparición de productos como resultado de los avances tecnológicos.
Tabla de contenidos 1. Introducción

2. Antecedentes
2.1 Cambio del Año Base 2007

3. Diseño
3.1 Marco Conceptual
3.1.1 Objetivos
3.2 Marco de Referencia
3.2.1 Base Conceptual

4. Diseño Estadístico
4.1 Bases Estadísticas del Índice
4.1.1 Encuesta Continua de Hogares
4.1.2 Encuesta de Especificaciones
4.1.3 Encuesta de Precios

5. Cobertura del Índice
5.1 Año Base
5.2 Período de Observación
5.3 Cobertura Geográfica
5.4 Cobertura Poblacional
5.5 Tipo de Gasto que se considera

6. Clasificación de los Productos

7. Selección de Productos de la Canasta de Consumo
7.1 Criterios de Selección

Ponderaciones
7.2.1 Ponderación para las Agregaciones
7.2.2 Ponderaciones por Ciudades
7.2.3 Ponderación de las Ciudades en el Índice Nacional
7.3 Valor de Gasto de los Productos Eliminados
7.4 Selección de Productos a Nivel de Variedad

8. Muestra de Establecimientos
8.1 Selección de Ciudades
8.2 Selección de Áreas Comerciales
8.3 Muestra Representativa de Establecimientos
8.4 Tipología de los Establecimientos
8.5 Sustitución de Establecimientos Informantes
8.6 Diseño Muestral para Viviendas en Alquiler

9. Recolección de Información
9.1 Instrumentos de Recolección
9.2 Procedimiento de Recolección de Precios
9.3 Periodicidad de la Recolección de la Información
9.4 Tratamiento de los Precios
9.5 Productos de Tratamiento Especial
9.5.1 Arriendo de la Vivienda (alquiler - anticrético
9.5.2 Servicios Públicos (luz, agua, telefonía)
9.5.3 Servicio de Transporte Público (urbano, interprovincial e interdepartamental)
9.5.4 Servicio Doméstico
9.6 Control de la Calidad de la Información
9.7 Análisis Crítico con Relación al Período de Referencia
9.8 Ajuste de Calidad

10. Cálculo del Índice
10.1 Índices de los Agregados Elementales
10.2 Promedio de Relativos
10.3 Índice Encadenado
10.4 Índice por Producto
10.5 Índice General
10.6 Proceso de Agregaciones de los Índices
10.7 Cálculo de las Variaciones Porcentuales
10.7.1 Mensual
10.7.2 Acumulada
10.7.3 Doce meses
10.8 Incidencia

11. Empalme de Series
11.1 Coeficientes de Enlace

12. Sistema Informático de Cálculo
12.1 Descripción de las Entidades del Sistema del IPC
12.1.1 Fuentes de Información
12.2 Descripción de Módulos

13. Difusión Mensual del índice
Anexos
Simbología Acrónimos
Glosario
Bibliografía
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/16/download/133
Clasificaciones de Gastos por Finalidades
Descargar [PDF, 643.42 KB]
subtitle Informes Estadísticos Serie M No. 84
authors Naciones Unidas
Fecha 2018-06-04
País United States
language Spanish
publishers Naciones Unidas
Descripción En esta publicación se presentan cuatro clasificaciones de gastos por finalidades: La Clasificación de las funciones del Gobierno (CFG), la Clasificación del consumo individual por finalidades (CCIF), la Clasificación de las finalidades de las instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (CFISFL) y la Clasificación de los gastos de productores por finalidades (CGPF). Estas clasificaciones fueron aprobadas por las Naciones Unidas a través de la Comisión de Estadística en su 30° período de sesiones de la Comisión, en marzo de 1999.
Tabla de contenidos Índice
Prólogo v
Parte I Introducción
I. Clasificación de los gastos por finalidades en el sistema de cuentas nacionales 1993 párrafos 1-14 3
II. Clasificación de las funciones del gobierno (CFG) párrafos 15-31 6
III. Clasificación del consumo individual por finalidades (CCIF) párrafos 32-51 10
IV. Clasificación de las finalidades de las instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (CFISFL) párrafos 52-57 14
V. Clasificación los gastos de los productores por finalidades (CGPF) párrafos 58-81 16
Parte II Clasificación de las funciones del gobierno (CFG)
CFG: Divisiones 25
CFG: Desglose por división y por grupo 26
CFG: Definición por clase 29
Parte III Clasificación del consumo individual por finalidades (CCIF)
CCIF: Divisiones 69
CCIF: Desglose por división y por grupo 70
CCIF: Definición por clase 73
Parte IV Clasificación de las finalidades de las instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (CFISFL)
CFISFL: Divisiones 111
CFISFL: Desglose por división y por grupo 112
CFISFL: Definición por clase 114
Parte V Clasificación de los gastos de los productores por finalidades (CGPF)
CGPF: Divisiones 127
CGPF: Desglose por división y por grupo 128
CGPF: Definición por clase 130
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/16/download/137
Otros materiales
Base de Datos de Índices a Nivel Nacional 2008-2017
Descargar [SAV, 133.27 KB]
subtitle IPC-BASE 2007
authors Intituto Nacional de Estadística (INE)
Fecha 2018-06-05
País Bolivia
language Spanish
publishers Intituto Nacional de Estadística (INE)
Descripción La Base de Datos está compuesta por las Ciudades Capital de los nueve departamentos de Bolivia y la Ciudad de El Alto. El período de referencia comprende (2008-2017).
Tabla de contenidos Ciudad
División
Período de referencia
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/16/download/129
Tríptico Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Descargar [PDF, 339.38 KB]
subtitle IPC - BASE 2007
authors Intituto Nacional de Estadística (INE)
Fecha 2018-05-09
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística (INE)
Descripción El tríptico del IPC es un documento impreso, que es utilizado para difundir y promocionar la Encuesta del Índice de Precio al Consumidor, a través de una breve explicación sobre la captura y cobertura de información de la canasta familiar a nivel nacional. Los hábitos de consumo de las familias cambia con el paso del tiempo, esto se explica por los cambios que experimentan los grupos familiares, en sus ingresos, sus hábitos de consumos, preferencias de sus miembros, los precios relativos de los distintos bienes y servicios, la aparición de nuevos bienes y servicios, la desaparición de otros, las migraciones y otros aspectos.
Tabla de contenidos Introducción
¿Qué es el índice de precios al consumidor?
¿Cómo se actualiza el año base del IPC?
¿Cuál es la cobertura geográfica del nuevo IPC?
¿Cuántos productos y servicios tienen la canasta del IPC base 2007?
¿Cuál es la cantidad de frecuencia de cotización de los productos del IPC base 2007?
¿Cuántos establecimientos económicos proporcionan información para el IPC?
¿Cómo se clasifican los productos y servicios del IPC?
División
Comparaciones de la Ponderación de los Capítulos del IPC 1991 - IPC 2007
¿Qué productos se incorpora al nuevo IPC?
¿Qué productos ya no están en el nuevo IPC?
Estructura de la Elaboración del Cálculo del IPC
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/16/download/132
Actualidad Estadística 2017
Descargar [PDF, 1.01 MB]
subtitle Diciembre 2017 - El Índice de Precios al Consumidor
authors Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fecha 2018-06-04
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística (INE)
Descripción Este documento nos permite ver la situación con respecto a las variaciones porcentuales de los precios que se da a nivel nacional en los distintos establecimientos económicos.
Tabla de contenidos En diciembre de 2017

El Índice de Precios al Consumidor registró variación positiva de 0,34%

Cuadro Nº 1 Bolivia: Índice de precios al consumidor, variación porcentual mensual, acumulada y a doce meses, 2016 y 2017 (2007=100)
Gráfico Nº 1 Bolivia: Variación porcentual mensual del ipc, 2016 y 2017
Cuadro Nº 2 Bolivia: Productos con mayor incidencia positiva y negativa, diciembre de 2017
Cuadro Nº 3 Bolivia: Variación mensual e incidencia del índice de precios al consumidor, según división, diciembre de 2017 (2007=100)
Gráfico Nº 2 Bolivia: Variación porcentual del ipc por división, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 4 Bolivia: Variación mensual del índice de precios al consumidor, según ciudad capital, diciembre de 2017 (2007=100)
Gráfico Nº 3 Bolivia: Variación porcentual mensual del índice de precios al consumidor, según ciudad capital, diciembre de 2017 (2007=100)
Productos con mayores incidencias positivas y negativas en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) por división:
Cuadro Nº 5 Bolivia: Alimentos y bebidas no alcohólicas, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 6 Bolivia: Bebidas alcohólicas y tabaco, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 7 Bolivia: Prendas de vestir y calzado, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 8 Bolivia: Vivienda y servicios básicos, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 9 Bolivia: Muebles, bienes y servicios domésticos, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 10 Bolivia: Salud, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 11 Bolivia: Transporte, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 12 Bolivia: Comunicaciones, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 13 Bolivia: Recreación y cultura, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 14 Bolivia: Educación, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 15 Bolivia: Restaurantes y hoteles, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 16 Bolivia: Bienes y servicios diversos, diciembre de 2017 (2007=100)
Variación del Índice de Precios al Consumidor por ciudades
Cuadro Nº 17 Sucre: Variación mensual e incidencia del índice de precios al consumidor, según división, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 18 Sucre: Productos con mayor incidencia positiva y negativa, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 19 La Paz: Variación mensual e incidencia del índice de precios al consumidor, según división, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 20 La Paz: Productos con mayor incidencia positiva y negativa, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 21 Cochabamba: Variación mensual e incidencia del índice de precios al consumidor, según división, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 22 Cochabamba: Productos con mayor incidencia positiva y negativa, diciembre de 2017(2007=100)
Cuadro Nº 23 Oruro: Variación mensual e incidencia del índice de precios al consumidor, según división, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 24 Oruro: Productos con mayor incidencia positiva y negativa, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 25 Potosí: Variación mensual e incidencia del índice de precios al consumidor, según división, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 26 Potosí: Productos con mayor incidencia positiva y negativa, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 27 Tarija: Variación mensual e incidencia del índice de precios al consumidor, según división, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 28 Tarija: Productos con mayor incidencia positiva y negativa, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 29 Santa Cruz: Variación mensual e incidencia del índice de precios al consumidor, según división, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 30 Santa Cruz: Productos con mayor incidencia positiva y negativa, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 31 Trinidad: Variación mensual e incidencia del índice de precios al consumidor, según división, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 32 Trinidad: Productos con mayor incidencia positiva y negativa, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 33 Cobija: Variación mensual e incidencia del índice de precios al consumidor, según división, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 34 Cobija: Productos con mayor incidencia positiva y negativa, diciembre de 2017 (2007=100)
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/16/download/138
Nota de Prensa
Descargar [PDF, 369.91 KB]
subtitle El Índice de Precios al Consumidor
authors Instituto Nacional de Estadística (INE)
Fecha 2018-06-12
País Bolivia
language Spanish
publishers Instituto Nacional de Estadística (INE)
Descripción La nota de prensa es un documento resumen sobre las operaciones estadísticas.
Tabla de contenidos El Índice de Precios al Consumidor registró variación positiva de 0,34%

Cuadro Nº 1 Bolivia: Índice de precios al consumidor, variación porcentual mensual, acumulada y a doce meses, 2016 y 2017 (2007=100)
Gráfico Nº 1 Bolivia: Variación porcentual mensual del ipc, 2016 y 2017 gráfico Nº 2
Gráfico Nº 2 Bolivia: Variación porcentual mensual del índice de precios al consumidor por ciudad, diciembre de 2017
Gráfico Nº 3 Bolivia: Variación porcentual del ipc por división, diciembre de 2017 (2007=100)
Cuadro Nº 2 Bolivia: Productos con mayor incidencia positiva y negativa, diciembre de 2017 (en porcentaje)
Descargar https://anda.ine.gob.bo/index.php/catalog/16/download/139

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

©

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

, All Rights Reserved.