| Palabra clave |
Vocabulario |
|
El conjunto de actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros motivos.
|
Turismo
|
|
Son los viajeros no residentes (extranjeros) que visitan bolivia por diferentes motivos (ocio, negocios, visita a familiares, entre otros), con una estadía inferior a un año y al menos una noche de pernoctación. la encuesta se aplica en el momento de salida del país, en puntos de control fronterizo y aeropuertos internacionales.
|
Turismo Receptor
|
|
Compuesto por viajeros residentes en bolivia (nacionales o extranjeros con residencia habitual en el país) que regresan al país luego de haber realizado un viaje internacional. la encuesta se aplica en el momento de ingreso al país, a través de puestos fronterizos y aeropuertos.
|
Turismo Emisor
|
|
Constituye todo gasto relacionada con la de consumo efectuado por un visitante o por cuenta de un visitante para y durante su desplazamiento y estancia turística en el lugar de destino y consumo turístico se define como “el valor de los bienes y servicios utilizados para o por los visitantes”.
|
Gasto Turístico
|
|
Toda persona que se desplaza entre dos o más países distintos (o entre dos o más lugares dentro de su país de residencia habitual). Se define al viajero al viajero internacional como “toda persona que se desplaza fuera de su país de residencia, cualquiera que sea el motivo de viaje y utilizando cualquier medio de transporte, incluso a pie.
|
Viajero
|
|
Toda persona que se traslada a un país distinto de aquel en el que tiene su lugar de residencia habitual, por cualquier motivo distinto al de ejercer una actividad remunerada en el país visitado
|
Visitante
|
|
Comprende a los viajeros que se trasladan al exterior para realizar negocios son los que van a una economía para efectuar campañas de venta, explorar mercados, sostener negociaciones comerciales, cumplir con una misión, celebrar reuniones, realizar trabajos de producción o para fines de negocios en representación de una empresa residente de otra economía.
|
Viaje de Negocios
|
|
Son viajeros que se trasladan al exterior por motivos que no son de negocios (por ejemplo, por razones de recreo, como vacaciones participación en encuentros deportivos y otras actividades recreativas y culturales, visitas a familiares y amigos, peregrinación y otras devociones religiosas, estudios y por razones de salud).
|
Viajes personales
|
|
Es una característica fundamental para identificar comportamientos en materia de consumo y gasto del visitante, y es el motivo sin el cual el viaje no se hubiera realizado.
|
Motivo de visita
|
|
Se mide según las siguientes unidades: “el número de horas para las visitas del día (excursiones) y por el número de pernoctaciones para la estancia. Para el turismo internacional, la duración se mide en términos de tiempo pasado en el país visitado para el turismo receptor, o de tiempo pasado fuera del lugar de residencia habitual para el turismo emisor”.
|
Duración de la visita
|
|
En el Manual de Balanza de Pagos se incluye sólo dos partidas para viajes de negocios y personales, donde existen diferencias dentro de ambas. Viaje de negocios, viajes personales.
|
Clases de viaje
|
|
Residentes en un país que viajan únicamente dentro del mismo país.
|
Turismo interno
|
|
En el Manual de Balanza de Pagos se incluye sólo dos partidas para viajes de negocios y personales, donde existen diferencias dentro de ambas.
|
Clases de viajes
|
|
Esta categoría comprende los viajeros que se trasladan al exterior para realizar toda clase de actividades de negocios: las tripulaciones de medios de transporte, que hagan escala o estén de paso; los funcionarios gubernamentales en viaje oficial; los funcionarios de organismos internacionales en misión oficial, y las personas que trabajen para empresas que no son residentes de la economía donde se efectúa el trabajo.
|
Viajes de negocios
|
|
En esta categoría se clasifican los viajeros que se trasladan al exterior por motivos que no son de negocios (por ejemplo, por razones de recreo, como vacaciones participación en encuentros deportivos y otras actividades recreativas y culturales, visitas a familiares y amigos, peregrinación y otras devociones religiosas, estudios y por razones de salud).
|
Viajes personales
|
|
Es el que realizan los nacionales de un país dentro de sus fronteras o fuera de ella; incluye el turismo interno y el emisor.
|
Turismo Nacional
|
|
Es el que se realiza entre países con independencia de la residencia del turista; incluye el turismo receptor y emisor.
|
Turismo Internacional
|
|
Visitantes cuya estancia en el país visitado no supera las 24 horas y no pernoctan.
|
Excursionistas
|