Ingresar
Ingresar
Catálogo ANDA
Catálogo Central de Datos y Microdatos
Microdata Library
Online microdata catalog
  • Página Principal
  • Catálogo de Metadatos
  • Citas
  • Anterior Catálogo ANDA 4.2
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ENCUESTAS / BOL-INE-EPF-2015-2016-V6 / variable [F4]
ENCUESTAS

ENCUESTA DE PRESUPUESTOS FAMILIARES 2015-2016

Bolivia, 2015 - 2016
ENCUESTAS
Instituto Nacional de Estadística
Última modificación July 14, 2020 Visitas a la página 826570 Documentación en PDF Metada DDI/XML JSON
  • Descripción
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de datos
  • EPF1516_Despensa
  • EPF1516_ProdIndependiente_gastos
  • EPF1516_Vivienda
  • LP_2016 Base
    consumo
    agregado_corta
  • LP_2016 Base
    gasto
    alimentos_corta
  • LP_2016
    persona_corta
  • EPF1516_Erogaciones
    Financieras
  • EPF1516_GastoCorrienteAgregado
  • EPF1516_Persona
    Ingreso
  • EPF1516_ProdIndependiente_A
  • EPF1516_ProdIndependiente_B
  • EPF1516_ProdIndependiente_C
  • EPF1516_ProdIndependiente_D
  • EPF1516_ProdIndependiente_E
CSV JSON

En esta ocupacion usted trabaja como: (s4_16)

Tipo de datos : EPF1516_Persona Ingreso

Reseña

vald 19170
vald 5505574
invd 22448
invd 5515447
Intervalo discrete
Decimales 2
Rango 1 - 8

Preguntas e instrucciones

Pregunta textual
En esta ocupación usted trabaja como:
1. Obrero, 2. Empleado, 3. Patrón, socio o empleador que sí recibe salario, 4. Trabajador/adel hogar, 5. Trabajador/a por cuenta propia, 6. Patrón, socio o empleador salarioque no recibe, 7. Cooperativista de producción, 8. Trabajador/a familiar o aprendiz sin remuneración
Categorias
Valores Categoria Casos
1 Obrero 447972
8.1%
2 Empleado 1414575
25.7%
3 Patron, socio o empleador que si recibe salario 7006
0.1%
4 Trabajador/a del hogar 93499
1.7%
5 Trabajador/a por cuenta propia 2016515
36.6%
6 Patron, socio o empleador que no recibe salario 387980
7%
7 Cooperativista de produccion 27147
0.5%
8 Trabajador/a familiar o aprendiz sin remuneracion 1110880
20.2%
Sysmiss 5515447
Cuidado: Esta cifra indica el número de casos encontrados en la base de datos. No se pueden interpretar como estadísticas descriptivas de la población estudiada.
Post-pregunta
-Solo si respondieron alguna de las opciones ( 5 a 7) de la anterior pregunta, deben pasar a la pregunta 22 de la sección 4:
¿Cuánto es su ingreso total en su ocupación principal? - Monto (Bs)

-Solo si respondieron la opción 8. de la anterior pregunta, deben pasar a la pregunta 1 de la sección 5:
Recibe ingresos (rentas) mensuales por:
A. ¿Jubilación (vejez)? -Monto (Bs)
Manual del entrevistador
Por su importancia y dado que esta parte se refiere a otro grupo poblacional (Población Ocupada), en el manual se repiten los conceptos de categoría ocupacional ya mencionados en la población desocupada cesante.
1. Obrero/a: Persona que trabaja realizando esfuerzo físico para un empleador/a público o privado y percibe una remuneración monetaria (salario) y/o en especie.
Generalmente son ocupados en actividades de extracción y explotación de recursos naturales (agricultura, minería), o actividades secundarias y de transformación (industria manufacturera, construcción, etc.).
2. Empleado/a: Persona que trabaja para un empleador/a público
o privado y percibe una remuneración monetaria
(sueldo) y/o en especie. Comprende la explotación de
conocimientos o habilidades intelectuales. Trabajan
en ocupaciones administrativas, técnicas, control,
supervisión, comercio y servicios.
3. Patrón, socio o empleador que si recibe salario: Es la persona que dirige su propia empresa o unidad
económica. Cuenta con trabajadores/as asalariados
(obreros, empleados). A pesar de ser propietario o
socio percibe una remuneración mensual por el trabajo
desarrollado en su propio establecimiento económico y
a fin de gestión le corresponde una parte de las utilidades
generadas por el negocio o empresa. Generalmente las
empresas donde trabajan, llevan estados financieros y
un control de toda la empresa o negocio.
4. Trabajador/a del hogar:Persona que trabaja en hogares realizando un trabajo de carácter doméstico, recibiendo a cambio un salario en dinero y/o en especie. Por ejemplo: trabajadora del hogar asalariada "cama adentro" o "cama afuera", niñeras, cocineras, mayordomos, jardineros a contrato fijo, etc.
5. Trabajador/a por cuenta propia: Es la persona que tiene su propia empresa o negocio, sin tener ningún trabajador/a remunerado a su cargo ni depender de un patrón; vende y/o produce bienes o servicios con ayuda de trabajadores/as familiares o aprendices o sin la ayuda de ellos. Por ejemplo: Sastre, carpintero, vendedor ambulante, plomero, etc.
6. Patrón, socio o empleador que no recibe salario: Es la persona que dirige su propia empresa o unidad
económica. Cuenta con trabajadores asalariados
(obreros, empleados). La característica principal de los
establecimientos económicos donde trabajan es que
los mismos no llevan estados financieros y no existe un control riguroso de la empresa o negocio.
7. Cooperativista de producción: Es la persona que, siendo socia, trabaja activamente en una empresa cooperativa, recibiendo ingresos o asumiendo las pérdidas en su calidad de cooperativista.
Por ejemplo: Cooperativistas mineros, auríferos, etc.

8. Trabajador/a familiar o aprendiz sin remuneración: Persona que realiza alguna actividad sin recibir a cambio remuneración monetaria o en especie, pudiendo ser familiar o no del dueño del lugar donde trabaja. Por ejemplo: Ayudante de taller mecánico, hijos/as de dueños de tiendas que ayudan en la venta, familiares del agricultor campesino, etc.

Si la respuesta corresponde a las alternativas 1, 2, 3 o 4; registra el código y continúa con la pregunta 17.
Si la respuesta corresponde a las alternativas 5, 6 o 7; registra el código y pasa a la página 10a, pregunta
22.Si la respuesta corresponde a la alternativa 8, pasa a la página 15, sección 5, pregunta 1.

Descripción

Texto
La variable indaga sobre la relación del trabajador con su empleo, es decir, la forma que tiene de insertarse en el mercado laboral. Una distinción básica, es si trabaja en forma dependiente o independiente, ya que en ambos casos, las relaciones económicas y laborales son diferentes.
Universo
Personas de 7 años o más de edad

others

Seguridad
Uso público

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

©

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

, All Rights Reserved.