Ingresar
Ingresar
Catálogo ANDA
Catálogo Central de Datos y Microdatos
Microdata Library
Online microdata catalog
  • Página Principal
  • Catálogo de Metadatos
  • Citas
  • Anterior Catálogo ANDA 4.2
    Página principal / Catálogo Central de Datos / CENSOS / BOL-INE-CNPV-1992
CENSOS

CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 1992

Bolivia, 1992
CENSOS
Instituto Nacional de Estadística
Última modificación June 25, 2019 Visitas a la página 76848 Documentación en PDF Metada DDI/XML JSON
  • Descripción
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificador
  • Dominio de estudio
  • Cobertura
  • Productores y financiadores
  • Recolección de Datos
  • Procesamiento de Datos
  • Acceso a los datos
  • Derechos de autor
  • Contactos
  • Producción de los metadatos

Identificador

ID
BOL-INE-CNPV-1992
Título
CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 1992
Título traducido al ingles
National Census of Population and Housing 1992
País
Nombre del país Código de País
Bolivia BOL
Resumen
PROPÓSITO

El Censo de Población y Vivienda tienen como propósito captar información demográfica, económica y social de los habitantes del país, así como los datos relativos a las viviendas, en cuanto a sus características estructurales, servicios de los que dispone, régimen de tenencia, etc. en un momento determinado. Esta operación se realiza a nivel nacional y provee información por departamentos, provincias, secciones, cantones, centros urbanos, centros poblados y área dispersa. Esto permite formular y evaluar planes y programas de desarrollo social y económico de todo el país.

OBJETIVO PRINCIPAL

Recopilar y difundir información estadística sobre viviendas, hogares y personas obteniendo características demográficas, sociales y económicas de la población así como las características de los hogares y viviendas que ocupa esta población. Información necesaria para la realización de diagnósticos, la formulación de planes y la ejecución de políticas de desarrollo económico y social del país.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Proporcionar información actualizada, oportuna y confiable sobre:

- La cantidad y características de las viviendas.
- Las características de los hogares, su conformación y las condiciones en que viven.
- Las características demográficas, educacionales, ocupacionales y de salud de la población.
- La distribución espacial de la población y flujos migratorios.
- Servir para estudios específicos como: pobreza, mortalidad, fecundidad, etc.
- Servir de marco muestral para encuestas y proyectos estadísticos

ALCANCE

Abarcará todo el territorio nacional y se registrarán a todas las personas que residen habitualmente en el país, incluyendo a los extranjeros que estén presentes o no en el momento del empadronamiento.

METODOLOGÍA

La metodología aplicada para la recolección de información fue la "entrevista directa" a los ocupantes de todas las viviendas existentes en el país mediante el Cuestionario Censal.
La entrevista y el registro de la información fue realizada por el empadronador quien ha sido capacitado para visitar todas las viviendas y hogares de su área de empadronamiento.
Tipo de datos
Censos (cen)

Dominio de estudio

Clasificador de tópicos
Tópico Vocabulario
Hogar y/o Vivienda Demografía y Estadísticas Sociales
Salud y Seguridad Social Demografía y Estadísticas Sociales
Empleo, Ocupación y Actividad Económica Demografía y Estadísticas Sociales
Educación Demografía y Estadísticas Sociales
Fecundidad Demografía y Estadísticas Sociales
Migración Demografía y Estadísticas Sociales
Mortalidad Demografía y Estadísticas Sociales
Servicios Básicos del Hogar Demografía y Estadísticas Sociales
Palabras claves
Palabra clave Vocabulario
Características peculiares de la vivienda o casa Características de la vivienda
Cantidad de personas que mueren en un lugar y en un período de tiempo determinados en relación con el total de la población Mortalidad
Desplazamiento de la población (humana o animal) que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual Migración
La reproducción biológica en cualquier especie Fecundidad
Obras o infraestructura necesaria para una vida sana servicios básicos
Conjunto de seres vivos de la misma especie que habitan en un lugar determinado Población

Cobertura

Unidad geográfica
El censo se realiza en todos los departamentos, provincias, municipios y comunidades del país, de manera simultánea en un día en las áreas amanzanadas y hasta en tres días en las áreas dispersas. Permite conocer la información desde nivel País hasta localidades; en las ciudades capitales y centros urbanos y poblados a nivel de zonas censales. Asimismo se puede desagregar por área urbana-rural.
Nivel de desagregación
El nivel más pequeño de agregación es Manzana en áreas urbana y centros poblados con población mayor a 2000 habitantes y Localidad en el área rural dispersa.
Unidad de análisis
En un Censo de Población y Vivienda las unidades de investigación son:

El hogar; es decir una o varias personas, unidas o no por vínculos familiares, que viven juntas para proveer y satisfacer sus necesidades alimenticias y otras indispensables para vivir.

La vivienda; es decir todo recinto de alojamiento estructuralmente separado e independiente que: haya sido construido, edificado, transformado o dispuesto para ser habitado por personas, siempre que en la fecha del Censo no se utilice totalmente para otra finalidad.
Universo
Personas que pasaron la noche anterior al día del censo en una vivienda, sea particular o colectiva, o en la calle.

Productores y financiadores

Investigadores principales
Nombre de la institución Afiliación
Instituto Nacional de Estadística Ministerio de Planificación del Desarrollo
Institución financiadora
Nombre de la institución Abreviación Rol
Organización de las Naciones Unidas a través del Fondo de Población (UNFPA) UNFPA Co - financiamiento de la operación estadística
Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas PNUD Co - financiamiento de la operación estadística
Gobierno de Alemania y de Suecia Co - financiamiento de la operación estadística
Tesoro General de la Nación TGN Co - financiamiento de la operación estadística
Dirección de Financiamiento Externo y Agilización de Desembolso DIFAD Co - financiamiento de la operación estadística

Recolección de Datos

Fechas de la recolección de datos
Fecha final Fecha final Ciclo
1992-01-02 1992-01-06 Censos de prueba
1992-01-02 1992-01-30 Difusión del Censo Nacional de Población y Vivienda 1992
1992-01-02 1992-01-30 Diseño de la encuesta de cobertura
1992-02-10 1992-02-20 Reclutamiento de supervisores de instrucción e instructores
1992-02-16 1992-02-28 Reclutamiento y capacitación de jefes de cantón
1992-02-16 1992-02-28 Reclutamiento y capacitación de jeges de zona
1992-02-24 1992-03-06 Capacitación de supervisores de instrucción
1992-03-02 1992-05-22 Actuación de jefes de distrito
1992-03-02 1992-05-18 Actuación de jefes de zona
1992-03-10 1992-03-20 Capacitación de instructores
1992-03-10 1992-03-27 Reclutamiento de empadronadores y jefes de serctor de áreas rurales y centros poblados
1992-03-28 1992-04-24 Capacitación de empadronadores y jefes de sector en todo el país
1992-04-27 1992-05-18 Actuación de jefes de sector en toso el país
1992-06-03 1992-06-03 Captura de datos de datos, en el área urbana
1992-06-03 1992-06-06 Captura de datos de datos, en el área rural
Periodo de ejecución
Fecha de inicio Fecha de cierre Periodo de referencia
1992 1992 Captura de datos de datos del mismo día
Método de recolección de datos
Face-to-face [f2f]
Supervisión
El supervisor se encarga de controlar directamente, tanto en el terreno como en la oficina, la labor que desarrollada por los empadronadores. Para ello, debe tener conocimiento de la metodología definida para la recolección de los datos y los parámetros de trabajo establecidos. De esta manera se logra información de alta calidad.

Al supervisor le compete la planificación del trabajo de terreno. Eso significa:
- Organizar los recursos humanos y de movilización.
- Dirigir, controlar y evaluar las acciones planificadas, de acuerdo a la programación establecida por la Coordinación General.

El proceso de supervisión se cierra con la función de controlar y evaluar el trabajo en su desarrollo y una vez
concluido.

ASPECTOS QUE COMPRENDE LA SUPERVISION
Los aspectos que debe abarcar obligatoriamente la supervisión son:
- Control de desempeño
- Control de calidad
- Control de cobertura
- La revisión de cuestionarios
Instrumento de investigación
CUESTIONARIO CENSAL

El contenido de la boleta la boleta censal tiene las siguientes partes:

- Ubicación geográfica
- Características de la Vivienda
- Características del hogar
- Características de la Población

FUNCIONALIDAD DEL CUESTIONARIO
La funcionalidad del cuestionario es semiestructurado porque contiene preguntas precodificadas y preguntas abiertas.
Recolectores de los datos
Nombre de la institución Abreviación Afiliación
Instituto Nacional de Estadística INE Ministerio de Planificación del Desarrollo

Procesamiento de Datos

Proceso de consistencia de los datos
La etapa de procesamiento de datos se desarrolló con las siguientes tareas:

- Recolección de los datos
- Recepción de boletas
- Codificación de la ubicación geográfica y variables abiertas
- Organización y preparación de cuestionarios para la transcripción de datos
- Trasncripción de datos
- Validación, consistencia y depuración de datos
- Emisión de tabulados
Otros
OPERATIVO CENSAL

Las divisiones cartográficas establecidas con el fin de organizar las tareas censales, coinciden con los límites político-administrativos hasta el nivel de sección municipal. Para los cantones se utilizan limites y denominaciones operativas relacionadas con la existencia de éstas áreas administrativas, pero con objetivos predominantemente estadísticos, el resto de las divisiones censales, es decir, distritos, zonas, sectores y segmentos, responden a criterios prácticos asociados a la presencia de accidentes físicos reconocibles en el terreno.

La clasificación de áreas urbanas y rurales, como ha sido tradicional en el país, se basa en el criterio de considerar urbanos a los conglomerados de 2.000 y más habitantes.

Acceso a los datos

Contacto
Nombre Afiliación Correo URL
Instituto Nacional de Estadística Ministerio de Planificación del Desarrollo ceninf@ine.gov.bo www.ine.gov.bo
Confidencialidad
Conforme a lo previsto por el artículo 21 del Decreto Ley 14100 de 8 de noviembre de 1976, los datos son absolutamente confidenciales y serán utilizados solamente para fines estadísticos. Por ello los datos no podrán ser revelados bajo ninguna circunstancia en forma individualizada, manteniéndose por lo tanto el anonimato tanto de los datos como de los informantes y los resultados sólo podrán ser divulgados o publicados en forma innominada.
Condiciones de uso
Los Archivos de Uso Público son archivos de microdatos y metadatos, los cuales se entregan para que el público en general pueda utilizarlos y aprovecharlos para fines estadísticos y contribuir a la ampliación de la cultura estadística del país y los sus aplicaciones para toma decisiones, la investigación, entre otros. Los archivos que se ponen a disposición fueron anonimizados y liberados a través de las aplicaciones disponibles en página web institucional. Sin perjuicio de lo anterior, los microdatos y metadatos pueden ser solicitados en la oficina central o en las direcciones departamentales a partir de los mecanismos previstos en Atención al Cliente. La descarga de los microdatos se realizará una vez el usuario registre una cuenta con su usuario y correo electrónico, con el fin de poder contactarlo en un futuro para encuestas y medición de satisfacción de usuarios.

El término anonimizado implica, además de haber retirado los identificadores directos del informante, como ser los nombres, carnets de identidad, teléfono, direcciones, entre otros, requiere ejecutar otras acciones para controlar identificadores indirectos (por ejemplo, la agregación de los detalles geográficos, ocupaciones poco frecuentes, etc.), para reducir al mínimo el riesgo de re-identificar a los informantes, ya que por la ley vigente se debe garantizar la confidencialidad y el secreto estadístico. Los procedimientos seguidos para asegurar que los datos sean anónimos, serán divulgados en la página web del INE en el marco de la política de difusión institucional.
Requerimientos de citación
La declaración sobre propiedad de la información estipula que: "La Información a la que el usuario tiene acceso es de autoría y propiedad exclusiva del Instituto Nacional de Estadística (INE); por lo que, en ningún caso podrá entenderse que el acceso que se le otorga al usuario suponga una cesión o licencia de derechos sobre la misma, así como la posibilidad de reproducirla sin citar la fuente, o modificarla o alterarla".

En caso que el usuario fuere autorizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a reproducir total o parcialmente la información proporcionada, todas las reproducciones, sean totales o parciales y cualquiera sea el formato en que se registren, deberán hacer expresa mención a la propiedad intelectual del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la información contenida en ellas, contando con anuncios de confidencialidad, considerando la nota sobre la calidad estadística para las estimaciones propias y manteniendo las leyendas que contenga la Información original, salvo que el Instituto Nacional de Estadística (INE) disponga otra cosa expresamente por escrito.

Los cálculos que sean elaborados a partir de las bases publicadas en el catálogo, y presentados en tablas, gráficos, mapas u otro tipo de formato, son de exclusiva responsabilidad de los usuarios como autores, y no compromete al INE en sus resultados o interpretaciones.
No obstante, siempre se debe citar correctamente la fuente utilizando la siguiente estructura:

1) Citar la fuente de origen de obtención de los datos. Mencionar la Entidad productora, el Producto Estadístico y el año de referencia al que corresponden los datos.
2) Proporcionar el enlace o la URL respectiva de acceso a los datos.
3) Citar la fecha de publicación del acceso o consulta a los datos utilizados.
4) Mantener las mismas condiciones y protocolo de acceso a los datos procesados, fruto del conjunto de datos entregados.
5) En caso de hacer uso de más de una fuente de datos, de deberá mencionar todas las utilizadas.

Ejemplo

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Estadísticas Básicas de Exportaciones (2017) - <http://web2.ine.gob.bo:8081/IneComex/BasesComex.aspx>
Fecha de acceso a los datos: 07-05-2019
Condición de Uso - Archivos de Uso Público

Derechos de autor

Descargo de responsabilidad
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
El Instituto Nacional de Estadística (INE) no será responsable del procesamiento que el usuario efectúe sobre los datos, ni tampoco de los daños sufridos o pérdidas económicas que se generen de forma directa o indirecta por su uso.
El resultado del procesamiento de los datos y su interpretación es de exclusiva responsabilidad del usuario y no así del Instituto Nacional de Estadística. El usuario deberá tomar en cuenta criterios de integridad y actualidad de la información publicada y la documentación de respaldo de la fuente de datos cuando ésta esté disponible.
El procesamiento de los datos no implica el aval o patrocinio del Instituto Nacional de Estadística, a través del uso de logotipos, isotipos, y otros, que pretendan demostrar el auspicio del INE sobre los datos procesados por el usuario.
Los resultados producto del procesamiento de los datos por parte de los usuarios no se considerarán como datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística.

RECOMENDACIÓN SOBRE LA CALIDAD ESTADÍSTICA DE ESTIMACIONES QUE REALICE EL USUARIO:
Un censo es como un conjunto de actividades destinadas a recoger, recopilar, el padrón o lista de la población de una nación o pueblo en un momento determinado, la información demográfica social y económica, para luego evaluar, analizar y publicar o divulgar.
ES DE RESPONSABILIDAD DEL USUARIO CONSIDERAR AMBOS ELEMENTOS A LA HORA DE REALIZAR TABULACIONES

NOTAS LEGALES
La garantía de uso de la información y la información proporcionada está bajo el amparo de lo dispuesto por el artículo 363 del Código Penal boliviano que refiere a la: "Alteración, Acceso y Uso Indebido de Datos Informáticos", por lo que cualquier modificación, supresión, alteración o inutilización de los mismos, dará lugar a la persecución penal correspondiente, además de la reparación del daño civil que se pudiese ocasionar con dichas acciones.
Derechos de autor
Instituto Nacional de Estadística (INE)

Contactos

Contacto
Nombre Afiliación Correo URL
Atención al cliente Instituto Nacional de Estadística ceninf@ine.gob.bo www.ine.gob.bo

Producción de los metadatos

ID del documento
BOL-INE-CNPV-1992
Responsables de la documentación
Instituciones Abreviación Afiliación Rol
Instituto Nacional de Estadística INE Ministerio de Planificación del Desarrollo Protocolos de acceso a la base de datos
Dirección de Informatica, Cartografía e Infraestructura Espacial DICIE Instituto Nacional de Estadística Publicación de Archivos en el Catálogo ANDA
Dirección Estadícticas e Indicadores Económicos y Sociales DEIES Instituto Nacional de Estadística Validación Técnica
Responsables de Validación del Catálogo ANDA Instituto Nacional de Estadística Validación de Difusión bajo estándares internacionales
Unidad de Estadísticas e Indicadores Sociales UEIS Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales Documentación
Fecha de publicación
2018-12-17

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

©

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

, All Rights Reserved.