Ingresar
Ingresar
Catálogo ANDA
Catálogo Central de Datos y Microdatos
Microdata Library
Online microdata catalog
  • Página Principal
  • Catálogo de Metadatos
  • Citas
  • Anterior Catálogo ANDA 4.2
    Página principal / Catálogo Central de Datos / REGISTROS_ESTADISTICOS / BOL-INE-SERBAS-B90
REGISTROS_ESTADISTICOS

ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE SERVICIOS BÁSICOS (BASE=1990), Mensual

Bolivia
REGISTROS ESTADÍSTICOS
Instituto Nacional de Estadística, Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales, Unidad de Estadísticas e Indicadores Económicos
Última modificación November 01, 2025 Visitas a la página 684 Documentación en PDF Metada DDI/XML JSON
  • Descripción
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificador
  • Dominio de estudio
  • Cobertura
  • Productores y financiadores
  • Muestreo
  • Recolección de Datos
  • Procesamiento de Datos
  • Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad
  • Acceso a los datos
  • Derechos de autor
  • Contactos
  • Producción de los metadatos

Identificador

ID
BOL-INE-SERBAS-B90
Título
ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE SERVICIOS BÁSICOS (BASE=1990), Mensual
Subtitulo
Mensual
Título traducido al ingles
BASIC SERVICES STATISTICS AND INDEX (BASE=1990)
País
Nombre del país Código de País
Bolivia BOL
Resumen
El acceso a servicios básicos de calidad es un pilar esencial para el desarrollo económico, la inclusión social y la mejora del bienestar de la población. Por ello, disponer de indicadores precisos y actualizados sobre estos servicios resulta fundamental para el diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas efectivas. En tal sentido, el propósito de esta operación es captar y medir la evolución y el comportamiento del consumo de servicios básicos a través de los índices de volumen de consumo de energía eléctrica, índice de volumen de consumo de agua potable y índice de volumen de consumidores directos de gas natural.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar información estadística de corto plazo que permita medir y analizar la evolución del consumo de los servicios básicos a nivel general.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Diseñar un índice de cálculos sencillos para medir la evolución de los servicios básicos.
- Estructurar la base de datos y la metodología de actualización periódica de estadísticas e indicadores consistentes con los requerimientos de todos los usuarios que requieran la información.
- Difundir estadísticas periódicas y oportunas sobre servicios básicos asegurando su disponibilidad púbica, comparabilidad en el tiempo y utilidad para facilitar diversos análisis sectoriales y económicos (coyuntura económica).
- Garantizar la calidad estadística mediante procesos sistemáticos de validación, consistencia, imputación y revisión de la información, que aseguren la confiabilidad y pertinencia de los resultados.

METODOLOGÍA

El método de cálculo para el índice general de servicios básicos se obtiene a partir de la sumatoria de los índices de consumo de energía eléctrica, agua potable y gas licuado de petróleo, multiplicados por su respectiva ponderación determinada en el año base (1990). Para tal efecto, se siguen las metodologías y conceptos internacionalmente aceptados por las instituciones estadísticas como ser: Índice de cantidad de Laspeyres e Índice de Paasche.

Cabe señalar que la periodicidad de esta operación es mensual; es decir, la presentación del índice general de servicios básicos es mensual, con treinta días de retraso al mes anterior.
Tipo de datos
Registros Administrativos (adm)

Dominio de estudio

Clasificador de tópicos
Tópico Vocabulario
Servicios Básicos SERBAS
Palabras claves
Palabra clave Vocabulario
Índice de Consumo de Energía Eléctrica Es un indicador que nos permite conocer la evolución y comportamiento del consumo de energía eléctrica de los sectores privado y público.
Índice de Consumo de Agua Potable Es un indicador que nos permite conocer la evolución y comportamiento del consumo de agua potable de los sectores privado y público.
Índice de Consumo de Gas Licuado de Petróleo Es un indicador que nos permite conocer la evolución y comportamiento del consumo de gas licuado de petróleo.
Número índice Es una medida estadística que muestra los cambios en una variable o un grupo de variables relacionadas con respecto al tiempo.

Cobertura

Unidad geográfica
Corresponde a las ciudades capitales de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Sucre.
Nivel de desagregación
Los datos son agregados para publicación a nivel país.
Unidad de análisis
Conexiones o usuarios de los servicios básicos reportados en los registros de consumo declarados por las empresas distribuidoras de energía eléctrica, agua potable y gas licuado, ubicadas en las ciudades capitales de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Sucre.
Universo
Comprende todos los consumos registrados de electricidad, agua potable y gas licuado, facturados a los usuarios en el área que cubierta por la operación.

Productores y financiadores

Investigadores principales
Nombre de la institución Afiliación
Instituto Nacional de Estadística INE
Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales DEIES
Unidad de Estadísticas e Indicadores Económicos UEIE
Institución financiadora
Nombre de la institución Abreviación Rol
Bolivia BOL Financiamiento a través de recursos del Tesoro General de la Nación.

Muestreo

Diseño y tamaño de la muestra
La información estadística de servicios básicos es procesada a través de los registros administrativos proporcionados al Instituto Nacional de Estadística (INE) en medio magnético por las empresas distribuidoras de energía eléctrica, agua potable y gas licuado de petróleo, cuyos centros de operación se ubican en las ciudades capitales de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca

En concreto, la información para la actividad de energía eléctrica considerada a cinco empresas distribuidoras, cuatro empresas para agua potable y GLP es a nivel nacional.
Tasa de respuesta/Tasa de no respuesta
De las empresas que se recopila la información a través de los registros administrativos de electricidad, agua potable y gas licuado, se realiza en su totalidad con una tasa de respuesta de las empresas del 100,00%.

Recolección de Datos

Método de recolección de datos
Other [oth]
Recolectores de los datos
Nombre de la institución Abreviación Afiliación
Instituto Nacional de Estadística INE Ministerio de Planificación del Desarrollo

Procesamiento de Datos

Proceso de consistencia de los datos
Una vez concluido el operativo de recopilación de información por medio de Registros Administrativos, se inicia la consistencia y validación de la misma. En caso de que se encuentren incoherencias o información incompleta se procede a consultar con el informante o responsable de la empresa mediante una re-entrevista. El procesamiento incluye:

- Validación y depuración de los datos.
- Cálculo de indicadores.
- Generación de cuadros finales.

Los reesultados correspondientes al mes actual de cada gestión son considerados preliminares hasta pasado el mes de referencia.

La obtención del índice general de servicios básicos es la siguiente:

IGSB = (ICEE*PEE) + (ICAP*PAP) + (ICGLP*PGLP)

Donde:

IGSB = Índice general de servicios básicos
ICEE = Índice de consumo de energía eléctrica
ICAP = Índice de consumo de agua potable
ICGLP = Índice de consumo de gas licuado de petróleo
PEE = Ponderación energía eléctrica
PAP = Ponderación agua potable
PGLP = Ponderación gas licuado de petróleo
Otros
El proceso de organización y preparación es mensual y consiste en la solicitud de información (registros administrativos) a las empresas distribuidoras de energía eléctrica, agua potable y gas licuado de petróleo, quienes reportan la información 25 días pasado el mes de referencia.

De esta manera, el proceso de recopilación de datos se estructura en etapas:

1º Entrega de cartas de solicitud de información a las empresas.
2º Recepción de la información de las empresas por medio del correo electrónico o en medio físico.
3º Transcripción de la información.

La recepción de la información se encuentra bajo la responsabilidad de un técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE) asignado específicamente para tal efecto, quien se encarga de centralizar la información proporcionada por las empresas distribuidoras

Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad

Estimado de los errores muestrales
Se calcula coeficientes de variación de cantidad producida con relación al anterior periodo.

· Variación respecto al periodo anterior
VRPA- ((Qeit/Qeit-1)-1)*100


Donde :

Qe,i,t = Cantidad producida en el periodo t de la empresa e del producto i

e = empresa
i = producto
t = mes

Acceso a los datos

Contacto
Nombre Afiliación Correo URL
Instituto Nacional de Estadística Ministerio de Planificación del Desarrollo info@ine.gob.bo www.ine.gob.bo
Confidencialidad
Conforme a lo previsto por el artículo 5 del Decreto Ley 1405, promulgada el 1 de noviembre de 2021, "la información proporcionada por los informantes, no podrá ser revelada en forma individualizada y solo podrá ser publicada de forma anonimizada". Asimismo, no podrá ser utilizada con propósitos tributarios, judiciales, administrativos o policiales, aunque medie orden administrativa o judicial
Condiciones de uso
Los microdatos y metadatos publicados son "Archivos de Uso Público" y son entregados para que puedan ser utilizardos y aprovechados para fines estadísticos y contribuir a la ampliación de la cultura estadística del país y para la toma de decisiones, investigación, entre otros. Los archivos que se ponen a disposición fueron anonimizados y liberados a través de las aplicaciones disponibles en la página web institucional. Sin perjuicio de lo anterior, los microdatos y metadatos pueden ser solicitados en la oficina central o en las direcciones departamentales a partir de los mecanismos previstos en Atención al Cliente.
La descarga de los microdatos de operaciones con esta información publicada se realizará una vez que el usuario registre una cuenta con su usuario y correo electrónico, con el fin de poder contactarlo en un futuro para encuestas y medición de satisfacción de usuarios.

El término anonimizado implica, además de haber retirado los identificadores directos del informante, como ser los nombres, documentos de identidad, teléfono, direcciones, entre otros, requiere ejecutar otras acciones para controlar identificadores indirectos (por ejemplo, la agregación de los detalles geográficos, ocupaciones poco frecuentes, etc.), para reducir al mínimo el riesgo de re-identificar a los informantes, ya que por la ley vigente se debe garantizar la confidencialidad y el secreto estadístico. Los procedimientos seguidos para asegurar que los datos sean anónimos, serán divulgados en la página web del INE en el marco de la política de difusión institucional.
Requerimientos de citación
La declaración sobre propiedad de la información estipula que: "La Información a la que el usuario tiene acceso es de autoría y propiedad exclusiva del Instituto Nacional de Estadística (INE); por lo que, en ningún caso podrá entenderse que el acceso que se le otorga al usuario suponga una cesión o licencia de derechos sobre la misma, así como la posibilidad de reproducirla sin citar la fuente, o modificarla o alterarla".

En caso que el usuario fuere autorizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a reproducir total o parcialmente la información proporcionada, todas las reproducciones, sean totales o parciales y cualquiera sea el formato en que se registren, deberán hacer expresa mención a la propiedad intelectual del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la información contenida en ellas, contando con anuncios de confidencialidad, considerando la nota sobre la calidad estadística para las estimaciones propias y manteniendo las leyendas que contenga la Información original, salvo que el Instituto Nacional de Estadística (INE) disponga otra cosa expresamente por escrito.

Los cálculos que sean elaborados a partir de las bases publicadas en el catálogo, y presentados en tablas, gráficos, mapas u otro tipo de formato, son de exclusiva responsabilidad de los usuarios como autores, y no compromete al INE en sus resultados o interpretaciones. No obstante, siempre se debe citar correctamente la fuente utilizando la siguiente estructura:

1) Citar la fuente de origen de obtención de los datos. mencionar la entidad productora, el producto estadístico y el año de referencia al que corresponden los datos.
2) Proporcionar el enlace o la URL respectiva de acceso a los datos.
3) Citar la fecha de publicación del acceso o consulta a los datos utilizados.
4) Mantener las mismas condiciones y protocolo de acceso a los datos procesados, fruto del conjunto de datos entregados.
5) En caso de hacer uso de más de una fuente de datos, se deberá mencionar todas las utilizadas.

Ejemplo:

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Encuesta Continua de Empleo (2015 - 2023) - <www.ine.gob.bo/index.php/mercado-laboral/encuesta-continua-de-empleo>
Fecha de acceso a los datos: 05-10-2023
Condición de Uso - Archivos de Uso Público

Derechos de autor

Descargo de responsabilidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) no será responsable del procesamiento que el usuario efectúe sobre los datos, ni tampoco de los daños sufridos o pérdidas económicas que se generen de forma directa o indirecta por su uso.

El resultado del procesamiento de los datos y su interpretación es de exclusiva responsabilidad del usuario y no así del Instituto Nacional de Estadística. El usuario deberá tomar en cuenta criterios de integridad y actualidad de la información publicada y la documentación de respaldo de la fuente de datos cuando ésta esté disponible.
El procesamiento de los datos no implica el aval o patrocinio del Instituto Nacional de Estadística, a través del uso de logotipos, isotipos, y otros, que pretendan demostrar el auspicio del INE sobre los datos procesados por el usuario.

Los resultados producto del procesamiento de los datos por parte de los usuarios no se considerarán como datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística.

IMPORTANTE:

La garantía de uso de la información y la información proporcionada está bajo el amparo de lo dispuesto por el artículo 363 del código penal boliviano que refiere a la: "alteración, acceso y uso indebido de datos informáticos", por lo que cualquier modificación, supresión, alteración o inutilización de los mismos, dará lugar a la persecución penal correspondiente, además de la repara
Derechos de autor
Instituto Nacional de Estadística

Contactos

Contacto
Nombre Afiliación Correo URL
Atención al usuario Instituto Nacional de Estadística info@ine.gob.bo www.ine.gob.bo

Producción de los metadatos

ID del documento
BOL-INE-SERBAS-B90
Responsables de la documentación
Instituciones Abreviación Afiliación Rol
Instituto Nacional de Estadística INE Ministerio de Planificación del Desarrollo Propietario
Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales DEIES Instituto Nacional de Estadística Validación técnica
Unidad de Estadísticas e Indicadores Económicos UEIE Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicosy Sociales Documentación
Dirección de Informática, Cartografía e Infraestructura Espacial DICIE Instituto Nacional de Estadística Publicación de archivos en el Catalogo ANDA
Fecha de publicación
2025-09-27

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

©

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

, All Rights Reserved.