Ingresar
Ingresar
Catálogo ANDA
Catálogo Central de Datos y Microdatos
Microdata Library
Online microdata catalog
  • Página Principal
  • Catálogo de Metadatos
  • Citas
  • Anterior Catálogo ANDA 4.2
    Página principal / Catálogo Central de Datos / REGISTROS_ESTADISTICOS / BOL-INE-EASPP
REGISTROS_ESTADISTICOS

ESTADISTICA DE AVICULTURA CRIA Y SUBPRODUCTO DE POLLOS PARRILLEROS DE GRANJA, Mensual 2005-2025

Bolivia, 2025
REGISTROS ESTADÍSTICOS
Instituto Nacional de Estadística, Unidad de Estadísticas e Indicadores Económico, Observatorio Agroambiental y Productivo
Última modificación November 01, 2025 Visitas a la página 165 Documentación en PDF Metada DDI/XML JSON
  • Descripción
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificador
  • Dominio de estudio
  • Cobertura
  • Productores y financiadores
  • Muestreo
  • Recolección de Datos
  • Procesamiento de Datos
  • Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad
  • Acceso a los datos
  • Derechos de autor
  • Contactos
  • Producción de los metadatos

Identificador

ID
BOL-INE-EASPP
Título
ESTADISTICA DE AVICULTURA CRIA Y SUBPRODUCTO DE POLLOS PARRILLEROS DE GRANJA, Mensual 2005-2025
Subtitulo
Mensual 2005-2025
Título traducido al ingles
Poultry Statistics and By-products of Free-Range Broiler Chickens
País
Nombre del país Código de País
Bolivia BOL
Resumen
Este documento destaca aspectos clave de la operación estadística vinculada al sector avícola. El Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través del Observatorio Agroambiental y Productivo (OAP), en el marco de la Ley 144, tienen como misión generar, analizar, monitorear y difundir información sobre la producción de pollos parrilleros, carne y huevos de postura. Para ello, se emplea el Sistema Gran Paititi, desarrollado por el SENASAG, que integra módulos de registro de establecimientos sanitarios, guías de movimiento de pollos hacia centros de faenado, granjas y predios.

OBJETIVO GENERAL
Proporcionar información mensual y anual de estadística de la evolución de existencia de pollos parrilleros, carga de pollitos BB con destino a las granjas, número de pollitos faenados y la producción de carne de pollos parrilleros, producción de huevo y pollos de postura, a nivel nacional y departamental.

OBJETIVO ESPECIFICO

- Determinar información mensual y anual sobre la Existencia de Aves Parrilleras a nivel departamental y nacional.
- Determinar la información mensual y anual sobre la producción de Carne de Aves Parrilleras a nivel departamental y nacional.
- Proporcionar la producción mensual y anual de Huevo y gallinas de Postura a nivel departamental y nacional.
- Proporcionar la producción mensual y anual de cargas de pollos BB a granjas de Postura a nivel departamental y nacional.
- Proporcionar insumos a Cuentas Nacionales, para la medición de las variables del sector para la toma decisiones y analizar la evolución y comportamiento de la actividad avícola a través del tiempo y por Departamento.

METODOLOGÍA

Al tratarse de un registro administrativo, la fuente de información proviene del sistema informático PAITITI, el cual cuenta con un protocolo de seguridad diseñado para normar procedimientos en el manejo de la información en todos sus niveles. La operación del sistema se realiza mediante consultas basadas en comandos y criterios proporcionados por PAITITI al INE, el cual accede a través de una cuenta de usuario gestionada eventualmente.

Este tipo de registro no implica recolección directa de datos mediante encuestas, entrevistas en línea o plataformas similares. El acceso se realiza exclusivamente a través de interfaces de bases de datos generadas por los módulos del sistema GRAN PAITITI. El INE accede a esta información mediante credenciales confidenciales asignadas por el SENASAG para consultar las variables de seguimiento establecidas.
Tipo de datos
Registros Administrativos (adm)

Dominio de estudio

Clasificador de tópicos
Tópico Vocabulario
Crianza y domesticación de animales Ganadería, Avicultura
Estadística actualizada sobre el número de cabezas faenadas. Ganadería, Avicultura
Número de cabezas de ganado sacrificado: según sexo (machos y hembras) Ganadería, Avicultura
Granjas de jaula, granjas de piso Ganadería, Avicultura
Producción de carne Ganadería, Avicultura
Palabras claves
Palabra clave Vocabulario
Animal vertebrado, ovíparo, pico córneo con dos patas y dos alas. Ave
Es el sacrificio de un animal, con el objeto de obtener su carne en condiciones óptimas para el consumo humano Faenado
Objeto para suministrar calor artificial a las aves para mantenerlas en un rango óptimo de temperaturas y que puedan expresar su potencial productivo Calefacción
Pollito bebe para carga, Polluelo recién nacido que ha cumplido su ciclo en una incubadora artificial. Pollitos BB
La masa muscular que alcanzan los pollos es un peso promedio Kilos
Este sistema de piso es utilizado tanto en sistemas de pollos de engorde como en gallinas ponedoras. Granjas de piso
Es utilizado principalmente para las gallinas ponedoras. Granjas en jaula
pollos criados específicamente para carne, con un enfoque en el desarrollo rápido de la masa muscular Pollos parrilleros
Son aves de ambos sexos provenientes de incubadoras, seleccionadas por su alta tasa de crecimiento Existencia de Pollos parrilleros
El Pollo de engorde es el que se cría única y exclusivamente para la obtención de la carne Engorde de Pollos:

Cobertura

Unidad geográfica
La cobertura se centra en, Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), se encuentra en todo territorio de Bolivia, que tienen registrado todas las actividades relacionado a Producción y cadena pollos parrilleros por departamento de establecimientos autorizados, con excepción de los departamentos de Oruro y Pando.
Nivel de desagregación
La desagregación geográfica de la información de pollos parrilleros y otras actividades se desagrega en los siguientes rubros:

A nivel de rubros se tiene:

- Existencia de pollos parrilleros
- Pollos faenados
- Producción de carne
- Cargas de pollos BB a granjas
- Producción de huevos
- Existencia de ponedoras

A nivel geográfico o territorial se tiene

- Por departamentos y nacional que tiene representatividad de la información.
Unidad de análisis
La unidad de análisis s Las Asociaciones Nacional de Avicultores de Bolivia, fundamentalmente son las empresas LEGALMENTE REGISTRADAS POR EL SERVICIO Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) A NIVEL NACOINA.con limitación de Oruro y
pando
Universo
Comprende la producción de pollos de engorde, postura y pollitos BB criados en las granjas de los departamentos Productores a nivel Bolivia, está compuesto por todas las granjas que son registrados en el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), previa verificación de los requisitos exigidos mismas son aves de alto potencial genético, es decir que son el resultado de una minuciosa selección de estirpes avícolas que coinciden en una eficiente conversión del alimento en carne de pollo. Todo ello comprende el registro en SENASAG en el sistema PAITITI- (SISTEMA DE REGISTROS DE INFORMACIÓN AGROPECUARIA (SIRINGA).

Productores y financiadores

Investigadores principales
Nombre de la institución Afiliación
Instituto Nacional de Estadística Ministerio de Planificación y Desarrollo
Unidad de Estadísticas e Indicadores Económico Instituto Nacional de Estadística
Observatorio Agroambiental y Productivo Ministerio de Planificación del Desarrollo
Institución financiadora
Nombre de la institución Abreviación Rol
Bolivia BOL Con presupuesto del Tesoro General de la Nación.
Reconocimientos
Nombre de la institución Afiliación Rol
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaría Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras Recopilador de Información

Muestreo

Diseño y tamaño de la muestra
No aplica
Desviaciones del diseño muestral
No aplica
Factor de expansión
No aplica

Recolección de Datos

Fechas de la recolección de datos
Fecha final Fecha final Ciclo
2025-01-01 2025-12-31 mensual
Periodo de ejecución
Fecha de inicio Fecha de cierre Periodo de referencia
2008-01-10 2025-06-10 Recoleccion de informacion cada 10 de cada mes
Método de recolección de datos
Computer Assisted Telephone Interview [cati]
Supervisión
La supervisión no es necesaria, al tratarse de registros madministrativos, tomando encuenta que los datos solicitados son explícitos.
Instrumento de investigación
Este tipo de registro administrativo no aplica un cuestionario de recolección de datos, no se realiza ningún tipo de entrevistas en línea ni plataformas. Por consiguiente, el acceso son plataformas de interfaz de base de datos que generan los módulos del sistema informático de GRAN PAITITI y el INE accede a través de una asignación y cogido confidencial que se ha solicitado a SENASAG para hacer consultas sobre las variables en la que se hace seguimiento.
Recolectores de los datos
Nombre de la institución Abreviación Afiliación
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaría SENASAG Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras

Procesamiento de Datos

Proceso de consistencia de los datos
Concluida la fase de sistematizaciones de la información se procede con la consistencia y validación de datos encargada por la Dirección de Censos y Encuestas y la Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales, conjuntamente al Observatorio Agroambiental y Productivo (OAP) dependiente de Ministerio de Planificación del Desarrollo (MDRyT) se procede con el control y tratamiento de los resultados para la elaboración de los resultados finales y consiguiente difusión.
Otros
Por tratarse de un registros administrativos, la fuente de información está en un módulo de sistema de información en el sistema PAITITI, que tiene un protocolo de recepción de seguridad de información que tiene por objetivo normar procedimientos seguros y controlados que permitan generar un entorno seguro y controlado en el manejo de la información en todos sus niveles, para su operación se hace consultas al sistema a través comando y criterios que nos proporciona el sistema PAITITI al INE, para lo cual solamente tiene una cuenta de usuario con password y eventualmente.

Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad

Estimado de los errores muestrales
Para la identificación de inconsistencias en los datos, se realiza una revisión de datos en función a las tendencias que se manifiesta de mes a mes por las variables en cuestión, por consiguiente, su consistencia es vertical, los registros se van actualizando a medida que hacen reporte final los establecimientos, y si hay algún dato atípico en relación al conjunto de datos de la serie ya disponible. Si se observa algún dato atípico se procede a consulta a los responsables, en algunos casos puede ser que haya sido registros tardíos, en otros la migración de datos rezagados a los sistemas entre otros que pudieran presentarse en la validación y consistencia de datos.
Evaluación de los datos
El método utilizado para el cálculo de las estadísticas de producción de pollos parrilleros, producción de carne, producción de huevo, engorde de pollos parrilleros entre otros, para su medición y la evolución de la producción es determinado por
periodos de tiempo.

Cálculo de estimación

Para la estimación de los diferentes parámetros estadísticos, se toma en cuenta como punto de partida la tasa de extracción, indicador que permite hacer una aproximación inicial sobre el estado, evolución y comportamiento del flujo de la producción de carne según especies. A esto se suma, el tratamiento y consideración de las tasas de natalidad y mortalidad; así como de la edad, peso vivo y en canal.

Acceso a los datos

Contacto
Nombre Afiliación Correo URL
Instituto Nacional de Estadística MInisterio de Planificacion y Desarrollo info@ine.gob.bo https://www.ine.gob.bo/
Confidencialidad
Conforme a lo previsto por el artículo 5 del Decreto Ley 1405, promulgada el 1 de noviembre de 2021, "la información proporcionada por los informantes, no podrá ser revelada en forma individualizada y solo podrá ser publicada de forma anonimizada. Asimismo, no podrá ser utilizada con propósitos tributarios, judiciales, administrativos o policiales, aunque medie orden administrativa o judicial".
Condiciones de uso
Los microdatos y metadatos publicados son “Archivos de Uso Público” y son entregados para que puedan ser utilizarlos y aprovecharlos para fines estadísticos y contribuir a la ampliación de la cultura estadística del país y para la toma decisiones, investigación, entre otros. Los archivos que se ponen a disposición fueron anonimizados y liberados a través de las aplicaciones disponibles en página web institucional. Sin perjuicio de lo anterior, los microdatos y metadatos pueden ser solicitados en la oficina central o en las direcciones departamentales a partir de los mecanismos previstos en Atención al Cliente. La descarga de los microdatos de operaciones con esta información publicada se realizará una vez que el usuario registre una cuenta con su usuario y correo electrónico, con el fin de poder contactarlo en un futuro para encuestas y medición de satisfacción de usuarios.

El término anonimizado implica, además de haber retirado los identificadores directos del informante, como ser los nombres, documentos de identidad, teléfono, direcciones, entre otros, requiere ejecutar otras acciones para controlar identificadores indirectos (por ejemplo, la agregación de los detalles geográficos, ocupaciones poco frecuentes, etc.), para reducir al mínimo el riesgo de re-identificar a los informantes, ya que por ley vigente se debe garantizar la confidencialidad y el secreto estadístico. Los procedimientos seguidos para asegurar que los datos sean anónimos, serán divulgados en la página web del INE en el marco de la política de difusión institucional.
Requerimientos de citación
La declaración sobre propiedad de la información estipula que: "La Información a la que el usuario tiene acceso es de autoría y propiedad exclusiva del Instituto Nacional de Estadística (INE); por lo que, en ningún caso podrá entenderse que el acceso que se le otorga al usuario suponga una cesión o licencia de derechos sobre la misma, así como la posibilidad de reproducirla sin citar la fuente, o modificarla o alterarla".

En caso que el usuario fuere autorizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a reproducir total o parcialmente la información proporcionada, todas las reproducciones, sean totales o parciales y cualquiera sea el formato en que se registren, deberán hacer expresa mención a la propiedad intelectual del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la información contenida en ellas, contando con anuncios de confidencialidad, considerando la nota sobre la calidad estadística para las estimaciones propias y manteniendo las leyendas que contenga la Información original, salvo que el Instituto Nacional de Estadística (INE) disponga otra cosa expresamente por escrito.

Los cálculos que sean elaborados a partir de las bases publicadas en el catálogo, y presentados en tablas, gráficos, mapas u otro tipo de formato, son de exclusiva responsabilidad de los usuarios como autores, y no compromete al INE en sus resultados o interpretaciones. No obstante, siempre se debe citar correctamente la fuente utilizando la siguiente estructura:

1) Citar la fuente de origen de obtención de los datos. Mencionar la Entidad productora, el Producto Estadístico y el año de referencia al que corresponden los datos.
2) Proporcionar el enlace o la URL respectiva de acceso a los datos.
3) Citar la fecha de publicación del acceso o consulta a los datos utilizados.
4) Mantener las mismas condiciones y protocolo de acceso a los datos procesados, fruto del conjunto de datos entregados.
5) En caso de hacer uso de más de una fuente de datos, de deberá mencionar todas las utilizadas.

Ejemplo:

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Encuesta Continua de Empleo (2015 - 2023) - <www.ine.gob.bo/index.php/mercado-laboral/encuesta-continua-de-empleo>
Fecha de acceso a los datos: 05-10-2023
Condición de Uso - Archivos de Uso Público

Derechos de autor

Descargo de responsabilidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) no será responsable del procesamiento que el usuario efectúe sobre los datos, por lo que los resultados obtenidos por parte de los usuarios no se considerarán como datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística.

El resultado del procesamiento de los datos y su interpretación es de exclusiva responsabilidad del usuario y no así del Instituto Nacional de Estadística. El usuario deberá tomar en cuenta criterios de integridad y actualidad de la información publicada y la documentación de respaldo de la fuente de datos cuando ésta esté disponible.
El procesamiento de los datos no implica el aval o patrocinio del Instituto Nacional de Estadística, a través del uso de logotipos, isotipos, y otros, que pretendan demostrar el auspicio del INE sobre los datos procesados por el usuario.
NOTAS LEGALES
La garantía de uso de la información y la información proporcionada está bajo el amparo de lo dispuesto por el artículo 363 del Código Penal boliviano que refiere a la: "Alteración, Acceso y Uso Indebido de Datos Informáticos", por lo que cualquier modificación, supresión, alteración o inutilización de los mismos, dará lugar a la persecución penal correspondiente, además de la reparación del daño civil que se pudiese ocasionar con dichas acciones.
Derechos de autor
Instituto Nacional de Estadistica

Contactos

Contacto
Nombre Afiliación Correo URL
Atención al usuario Instituto Nacional de Estadistica info@ine.gob.bo https://www.ine.gob.bo/

Producción de los metadatos

ID del documento
BOL-INE-EASPP
Responsables de la documentación
Instituciones Abreviación Afiliación Rol
Instituto Nacional de Estadística INE Ministerio de Planificación del Desarrollo Propietario
Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales DEIES Instituto Nacional de Estadística Validacion Técnica
Unidad de Estadísticas e Indicadores Económicos DEIEE Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales Documentación
Dirección de Informática, Cartografía e Infraestructura Espacial DICIE Instituto Nacional de Estadística Publicación en el Catálogo ANDA
Fecha de publicación
2025-08-21

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

©

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

, All Rights Reserved.