Ingresar
Ingresar
Catálogo ANDA
Catálogo Central de Datos y Microdatos
Microdata Library
Online microdata catalog
  • Página Principal
  • Catálogo de Metadatos
  • Citas
  • Anterior Catálogo ANDA 4.2
    Página principal / Catálogo Central de Datos / REGISTROS_ESTADISTICOS / BOL-INE-EDG
REGISTROS_ESTADISTICOS

ESTADISTICA DE REGISTRO DE GANADO, Mensual 2005-2025

Bolivia, 2005 - 2025
REGISTROS ESTADÍSTICOS
Instituto Nacional de Estadística, Direccion de Estadisticas e Indicadores Economico y Sociales
Última modificación November 01, 2025 Visitas a la página 190 Documentación en PDF Metada DDI/XML JSON
  • Descripción
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificador
  • Dominio de estudio
  • Cobertura
  • Productores y financiadores
  • Recolección de Datos
  • Procesamiento de Datos
  • Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad
  • Acceso a los datos
  • Derechos de autor
  • Contactos
  • Producción de los metadatos

Identificador

ID
BOL-INE-EDG
Título
ESTADISTICA DE REGISTRO DE GANADO, Mensual 2005-2025
Subtitulo
Mensual 2005-2025
Título traducido al ingles
CATTLE REGISTRATION STATISTICS
País
Nombre del país Código de País
Bolivia BOL
Resumen
El presente documento resalta aspectos fundamentales relacionados con la operación estadística, tales como sus objetivos, variables, indicadores e instrumentos de recolección de datos. La información se obtiene a partir de registros administrativos, y presenta estadísticas sobre el faenado de ganado bovino, desagregadas por sexo y peso, con base en los datos proporcionados por mataderos legalmente establecidos en todo el territorio nacional.

Estas estadísticas permiten determinar el número de cabezas de ganado destinadas al consumo humano, debidamente registradas y autorizadas por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG). La información se presenta a nivel nacional y por ciudad capital, con el propósito de contribuir al análisis del sector pecuario y alimentario en Bolivia.

Los datos incluidos en esta publicación se enmarcan en la Ley N.º 144 de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, y constituyen una herramienta fundamental para fortalecer el conocimiento y la toma de decisiones en el marco del proceso de seguridad alimentaria con soberanía. En este contexto, se incluye información sobre la producción de carne a nivel nacional, clasificada por especie.

OBJETIVO GENERAL

Generar información estadística actualizada sobre el número de cabezas faenadas, discriminado por sexo y peso en canal, así como el volumen de carne obtenida.

OBJETIVO ESPECIFICO

- Disponer de una serie estadística continua de la actividad industrial cárnica en las principales ciudades donde se ubican los principales mataderos.
- Calcular indicadores de rendimiento a partir de la producción de carne por sexo y peso en canal.
- Apoyar con información pertinente para la toma de decisiones y la aplicación de programas y proyectos específicos que coadyuven al análisis
del sector pecuario y alimentario de Bolivia en el marco de la Ley N° 144 de la Revolución Productiva Comunitaria y Agropecuaria.

METODOLOGÍA

Registro mediante formularios a los administradores o responsables de los mataderos, los cuales son los que proveen la información el registro administrativo se realiza con diligenciamiento a los mataderos por el personal operativo de campo del INE.
Tipo de datos
Registros Administrativos (adm)

Dominio de estudio

Clasificador de tópicos
Tópico Vocabulario
Ganado Ganadería, Avicultura
Matadero Ganadería, Avicultura
Faenado de ganado Ganadería, Avicultura
Palabras claves
Palabra clave Vocabulario
Es el conjunto de animales criados por el cuidado del hombre para su explotación, definido como un conglomerado de animales, en su mayoría mamíferos de cuatro patas, para su máxima explotación y comercio; entre estos, la producción de su carne y todos sus derivados con el principal propósito de alimentar la especie humana. Ganado Bovino
Es una instalación industrial estatal o privada, donde se presta el servicio de sacrificio con inocuidad alimentaria y la responsabilidad del manejo del faenado de ganado bovino y porcino del sector pecuario, que benefician a las especies de animales declaradas aptas para el consumo humano y que han sido registradas y autorizadas por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) para este fin. Matadero
Se refiere al peso frío de un bovino sacrificado, entero o dividido longitudinalmente, que una vez desollado, sangrado, eviscerado y depilado, se expresa en kilogramos (kg). El canal está directamente relacionado con el peso en pie del animal. Peso en canal
Es definido como “el cuerpo de un animal después de ser sacrificado, degollado y eviscerado quedando sólo la estructura ósea con la carne adherida a la misma sin extremidades”. Canal
Es el cociente porcentual del número de cabezas vendidas más el consumo todo dividido sobre la población total de animales. Tasa de extracción
Es el cociente porcentual del número de animales nacidos vivos entre la población de animales hembras mayores a 2 años de edad, multiplicado por cien. Tasa de parición

Cobertura

Unidad geográfica
Los establecimientos de Mataderos Públicos Municipales y Privados autorizados por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria
e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) a nivel nacional.
Nivel de desagregación
La desagregación geográfica está por ciudades donde se encuentran los principales mataderos y frigoríficos autorizados, de donde se obtiene el número de cabezas faenadas, peso en canal y por sexo.
Unidad de análisis
La unidad de análisis fundamentalmente son las empresas mataderos y frigoríficos, públicos y privados, autorizados por SENASAG, que reportan el ganado bovino sacrificado centro del territorio nacional.
Universo
El universo está conformado por los principales mataderos, frigoríficos, públicos y privados, autorizados por SENASAG, que reportan el sacrificio de ganado bovino en el país

Productores y financiadores

Investigadores principales
Nombre de la institución Afiliación
Instituto Nacional de Estadística Ministerio de Planificacion y Desarrollo
Direccion de Estadisticas e Indicadores Economico y Sociales Instituto Nacional de Estadística
Colaboradores
Nombre del productor Afiliación Rol
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaría MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS Facilitador de Información
Administradores de Mataderos SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA Facilitador de Información
Institución financiadora
Nombre de la institución Abreviación Rol
Bolivia BOL Financiamiento a través de recursos del Tesoro General de la Nación.
Reconocimientos
Nombre de la institución Afiliación Rol
Personal administrativo de Mataderos Municipales Alcaldías Municipales Informante Directo
Personal de Administrativo de Mataderos Privados Independientes Informante Directo
Personal Técnico del INE Regional INE Recopilador de Información
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaría SENASAG Recopilador de Información

Recolección de Datos

Fechas de la recolección de datos
Fecha final Fecha final Ciclo
2005 2025 mensual
Periodo de ejecución
Fecha de inicio Periodo de referencia
2005 mensual
Método de recolección de datos
Face-to-face [f2f]
Supervisión
La supervisión no es necesaria, al tratarse de registros madministrativos, tomando encuenta que los datos solicitados son explícitos.
Instrumento de investigación
En este caso se cuenta con un formulario de Registro Administrativo, mismo que está diseñado de acuerdo al requerimiento de la Unidad de Estadísticas e Indicadores Económicos. La gestión de realizar la recolección de información en los mataderos públicos y privados es realizada por funcionarios de las nueve oficinas departamentales del INE, con la siguiente información.

- Número de cabezas faenadas
- Sexo
- Peso en canal kilogramo
- Procedencia del ganado sacrificado
- Precio en canal - Peso en pie kilogramo

Procesamiento de Datos

Proceso de consistencia de los datos
Concluida la fase de sistematización de la información se procede con la consistencia y validación de datos encargada por la Unidad de Estadísticas e Indicadores Económicos, conjuntamente con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), se proceden con la validación y tratamiento de los resultados para la elaboración de los resultados finales y consiguiente difusión.
Otros
A través del personal de campo del Instituto Nacional de Estadística se realiza la diligencia por medio de notas enviadas a los administradores de los mataderos públicos y privados. Este proceso de recolección es realizado por funcionarios de las nueve oficinas departamentales del INE, se efectúa en un formulario impreso de forma mensual.

Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad

Evaluación de los datos
Para la estimación de los diferentes parámetros estadísticos, se toma en cuenta como punto de partida la tasa de extracción, indicador que permite hacer una aproximación inicial sobre el estado, evolución y comportamiento del flujo de la producción de carne según especies. A esto se suma, el tratamiento y consideración de las tasas de natalidad y mortalidad; así como de la edad, peso vivo y en canal.

Acceso a los datos

Contacto
Nombre Afiliación Correo URL
Instituto Nacional de Estadística Ministerio de Planificación y Desarrollo info@ine.gob.bo https://www.ine.gob.bo/
Confidencialidad
Conforme a lo previsto por el artículo 5 del Decreto Ley 1405, promulgada el 1 de noviembre de 2021, "la información proporcionada por los informantes, no podrá ser revelada en forma individualizada y solo podrá ser publicada de forma anonimizada. Asimismo, no podrá ser utilizada con propósitos tributarios, judiciales, administrativos o policiales, aunque medie orden administrativa o judicial".
Condiciones de uso
Los microdatos y metadatos publicados son “Archivos de Uso Público” y son entregados para que puedan ser utilizarlos y aprovecharlos para fines estadísticos y contribuir a la ampliación de la cultura estadística del país y para la toma decisiones, investigación, entre otros. Los archivos que se ponen a disposición fueron anonimizados y liberados a través de las aplicaciones disponibles en página web institucional. Sin perjuicio de lo anterior, los microdatos y metadatos pueden ser solicitados en la oficina central o en las direcciones departamentales a partir de los mecanismos previstos en Atención al Cliente. La descarga de los microdatos de operaciones con esta información publicada se realizará una vez que el usuario registre una cuenta con su usuario y correo electrónico, con el fin de poder contactarlo en un futuro para encuestas y medición de satisfacción de usuarios.

El término anonimizado implica, además de haber retirado los identificadores directos del informante, como ser los nombres, documentos de identidad, teléfono, direcciones, entre otros, requiere ejecutar otras acciones para controlar identificadores indirectos (por ejemplo, la agregación de los detalles geográficos, ocupaciones poco frecuentes, etc.), para reducir al mínimo el riesgo de re-identificar a los informantes, ya que por ley vigente se debe garantizar la confidencialidad y el secreto estadístico. Los procedimientos seguidos para asegurar que los datos sean anónimos, serán divulgados en la página web del INE en el marco de la política de difusión institucional.
Requerimientos de citación
La declaración sobre propiedad de la información estipula que: "La Información a la que el usuario tiene acceso es de autoría y propiedad exclusiva del Instituto Nacional de Estadística (INE); por lo que, en ningún caso podrá entenderse que el acceso que se le otorga al usuario suponga una cesión o licencia de derechos sobre la misma, así como la posibilidad de reproducirla sin citar la fuente, o modificarla o alterarla".

En caso que el usuario fuere autorizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a reproducir total o parcialmente la información proporcionada, todas las reproducciones, sean totales o parciales y cualquiera sea el formato en que se registren, deberán hacer expresa mención a la propiedad intelectual del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la información contenida en ellas, contando con anuncios de confidencialidad, considerando la nota sobre la calidad estadística para las estimaciones propias y manteniendo las leyendas que contenga la Información original, salvo que el Instituto Nacional de Estadística (INE) disponga otra cosa expresamente por escrito.

Los cálculos que sean elaborados a partir de las bases publicadas en el catálogo, y presentados en tablas, gráficos, mapas u otro tipo de formato, son de exclusiva responsabilidad de los usuarios como autores, y no compromete al INE en sus resultados o interpretaciones. No obstante, siempre se debe citar correctamente la fuente utilizando la siguiente estructura:

1) Citar la fuente de origen de obtención de los datos. Mencionar la Entidad productora, el Producto Estadístico y el año de referencia al que corresponden los datos.
2) Proporcionar el enlace o la URL respectiva de acceso a los datos.
3) Citar la fecha de publicación del acceso o consulta a los datos utilizados.
4) Mantener las mismas condiciones y protocolo de acceso a los datos procesados, fruto del conjunto de datos entregados.
5) En caso de hacer uso de más de una fuente de datos, de deberá mencionar todas las utilizadas.


Ejemplo:

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Encuesta Continua de Empleo (2015 - 2023) - <www.ine.gob.bo/index.php/mercado-laboral/encuesta-continua-de-empleo>

Derechos de autor

Descargo de responsabilidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) no será responsable del procesamiento que el usuario efectúe sobre los datos, por lo que los resultados obtenidos por parte de los usuarios no se considerarán como datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística.

El resultado del procesamiento de los datos y su interpretación es de exclusiva responsabilidad del usuario y no así del Instituto Nacional de Estadística. El usuario deberá tomar en cuenta criterios de integridad y actualidad de la información publicada y la documentación de respaldo de la fuente de datos cuando ésta esté disponible.
El procesamiento de los datos no implica el aval o patrocinio del Instituto Nacional de Estadística, a través del uso de logotipos, isotipos, y otros, que pretendan demostrar el auspicio del INE sobre los datos procesados por el usuario.
NOTAS LEGALES
La garantía de uso de la información y la información proporcionada está bajo el amparo de lo dispuesto por el artículo 363 del Código Penal boliviano que refiere a la: "Alteración, Acceso y Uso Indebido de Datos Informáticos", por lo que cualquier modificación, supresión, alteración o inutilización de los mismos, dará lugar a la persecución penal correspondiente, además de la reparación del daño civil que se pudiese ocasionar con dichas acciones.
Derechos de autor
Instituto Nacional de Estadistica

Contactos

Contacto
Nombre Afiliación Correo URL
Atención al usuario Instituto Nacional de Estadistica info@ine.gob.bo https://www.ine.gob.bo/

Producción de los metadatos

ID del documento
BOL-INE-EDGB
Responsables de la documentación
Instituciones Abreviación Afiliación Rol
Instituto Nacional de Estadistica INE Ministerio de Planificación del Desarrollo Propietario
Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales DEIES Instituto Nacional de Estadística Validacion Tecnica
Unidad de Estadísticas e Indicadores Económicos DEIEE Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales Documentación
Unidad de Informatica UI Direccion de Informatica, Cartografia e Infraestructura Espacial Documentación
Fecha de publicación
2025-07-24

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

©

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

, All Rights Reserved.