Ingresar
Ingresar
Catálogo ANDA
Catálogo Central de Datos y Microdatos
Microdata Library
Online microdata catalog
  • Página Principal
  • Catálogo de Metadatos
  • Citas
  • Anterior Catálogo ANDA 4.2
    Página principal / Catálogo Central de Datos / REGISTROS_ESTADISTICOS / BOL-INE-EGTURE
REGISTROS_ESTADISTICOS

ESTADÍSTICAS DE GASTO TURÍSTICO RECEPTOR Y EMISOR, 1998-2024

BOLIVIA, 2013
REGISTROS ESTADÍSTICOS
Instituto Nacional de Estadística, Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales, Unidad de Estadísticas e Indicadores Económicos
Última modificación November 05, 2025 Visitas a la página 68 Documentación en PDF Metada DDI/XML JSON
  • Descripción
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificador
  • Dominio de estudio
  • Cobertura
  • Productores y financiadores
  • Recolección de Datos
  • Procesamiento de Datos
  • Acceso a los datos
  • Derechos de autor
  • Contactos
  • Producción de los metadatos

Identificador

ID
BOL-INE-EGTURE
Título
ESTADÍSTICAS DE GASTO TURÍSTICO RECEPTOR Y EMISOR, 1998-2024
Subtitulo
1998-2024
Título traducido al ingles
TOURIST SPENDING STATISTICS
País
Nombre del país Código de País
BOLIVIA BOL
Resumen
El turismo es un sector de importancia y de gran potencial en la economía de un país como Bolivia, dado que eslabona varios y diferentes actores de la economía receptora. Al medir las variables clave en las estadísticas de turismo (caracterización de los viajes y visitantes, gasto turístico, oferta turística, entre otros), es imprescindible tener en cuenta la transversalidad y efectos multiplicador del turismo, considerando que concentra varias actividades como: hotelería, restaurantes, transporte, agencias de viaje, entre otros.

OBJETIVO GENERAL

Estimar el ingreso de divisas (atribuido al gasto de viajeros extranjeros que visitan el país) y la salida de divisas (al gasto de los viajeros nacionales en el exterior).

OBJETIVO ESPECIFICO

· Obtener información actualizada recurrente que permita cuantificar y determinar las principales características del Gasto Turístico Receptor y Emisor,
· Coadyuvar a la medición de la Balanza de Pagos, Cuentas Nacionales, para describir las características estructurales de la economía, de manera particular en la Cuenta Satélite de Turismo.
· Generar estadísticas anuales de Gasto Turístico Receptor y Emisor.

METODOLOGIA

Esta operación estadística, permite caracterizar y cuantificar el valor de los bienes y servicios adquiridos por los turistas extranjeros durante su permanencia en el país,
considerando los siguientes aspectos:
- El gasto en alojamiento constituido por el gasto correspondiente a la pernoctación de viajeros extranjeros, en establecimientos de hospedaje.
- Gasto en compras que refiere en artículos de souvenirs, recuerdos, vestimenta, tejidos, productos de cuero, instrumentos musicales, joyas, etc.
- Otros gastos que comprende gastos en transporte, comunicación, esparcimiento, restaurantes, salud y otros.

Esta operación de cálculo se considera la estadía promedio de viajeros extranjeros en Bolivia y el gasto promedio de viaje, no incluye gasto por concepto de pasajes de transporte internacional.

Para el cálculo de la estimación también se utiliza los flujos de visitantes por nacionalidad y medio de transporte.
Tipo de datos
Registros Administrativos (adm)

Dominio de estudio

Clasificador de tópicos
Tópico Vocabulario
Motivo principal de un viaje turístico Turismo, Emisor, Empleo.
Destino principal de un viaje Turismo, Emisor, Empleo.
Visitante del día (o excursionista) Turismo, Emisor, Empleo.
Entorno habitual de una persona Turismo, Emisor, Empleo.
Turismo Internacional Turismo, Emisor, Empleo.
Palabras claves
Palabra clave Vocabulario
Ingreso de divisas por concepto de visitas de viajeros extranjeros a Bolivia, o de visitantes nacionales en el exterior. Gasto turístico
El término viaje designa todo desplazamiento de una persona a un lugar fuera de su lugar de residencia habitual, desde el momento de su salida hasta su regreso, por cualquier motivo. Viaje
El turismo emisor abarca las actividades realizadas por un visitante residente a un país distinto al país de residencia como parte de un viaje internacional. Turismo emisor
Es toda persona que se desplaza entre dos lugares geográficos distintos por cualquier motivo y duración. Viajero
Engloban los viajes tanto receptores como emisores y hacen referencia a situaciones en las que el país de residencia del viajero es diferente del país o los países visitados. Aquellos que realizan un viaje internacional serán considerados viajeros internacionales. Viajes Internacionales
Un visitante es una persona que viaja a un destino principal distinto al de su entorno habitual, por una duración inferior a un año, con cualquier finalidad principal (ocio, negocios u otro motivo personal), siendo la característica adicional que no sea remunerado o reciba un ingreso de alguna entidad residente en el país o lugares visitados. Visitante
Un visitante receptor o emisor, se clasifica como excursionista (o visitante del día), si su viaje no incluye pernoctar en el lugar de visita. Visitante del día (o excursionista)
Se considera un visitante internacional aquel que realiza el viaje a otro país distinto al país de residencia. Visitante internacional
El turismo receptor engloba las actividades realizadas por un visitante no residente (turista o excusionista extranjero no residente) en el país de referencia como parte de un viaje internacional. Turismo receptor
El destino principal de un viaje turístico es el lugar visitado que es fundamental para la decisión de realizar el viaje. Destino principal de un viaje
El motivo principal de un viaje turístico se define como el motivo sin el cual el viaje no habría tenido lugar. Motivo principal de un viaje turístico
El concepto de “país de residencia” de un viajero es distinto del de su nacionalidad o ciudadanía y se define como el país en el que la persona tiene su centro de interés económico. País de Residencia
La nacionalidad de un viajero es la del país que le otorgue el pasaporte (u otro documento de identidad), aunque resida habitualmente en otro estado. Nacionalidad
Puede ser cualquier zona geográfica o jurisdicción para las que se requieren estadísticas. La conexión de las entidades con un territorio económico particular viene determinada por aspectos como la presencia física y el hecho de estar sujetas a la jurisdicción del gobierno del territorio. Territorio económico
Un visitante receptor o emisor, se clasifica como turista (o visitante que pernocta), si su viaje incluye una pernoctación. Turista
El destino principal de un viaje turístico es el lugar visitado que es fundamental para la decisión de realizar el viaje. Destino principal de un viaje

Cobertura

Unidad geográfica
Son los viajeros que ingresan y salen por los puntos fronterizos y aeropuertos internacionales de los departamentos a nivel de Bolivia.
Nivel de desagregación
Son los aeropuertos y puntos fronterizos de cada departamento por donde ingresa o sale el viajero.
Unidad de análisis
Son los visitantes internacionales que ingresan, salen del país y el gasto que realizan. La estadía por concepto de turismo, es de permanencia no mayor a un año.
Universo
Todos los viajeros internacionales que ingresan al país por los aeropuertos internacionales y puntos fronterizos (turismo receptor) y los viajeros nacionales que llegan de los diferentes países e ingresan por el aeropuerto o algún punto fronterizo (turismo emisor).

Productores y financiadores

Investigadores principales
Nombre de la institución Afiliación
Instituto Nacional de Estadística Ministerio de Planificación del Desarrollo
Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales Instituto Nacional de Estadística
Unidad de Estadísticas e Indicadores Económicos Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales
Colaboradores
Nombre del productor Afiliación Rol
Banco Central de Bolivia Ministerio de Economía Coordinación
Institución financiadora
Nombre de la institución Abreviación Rol
Bolivia BOL Con presupuesto del Tesoro General de la Nación
Reconocimientos
Nombre de la institución Afiliación Rol
Dirección de Registros y Estadística - Unidad Policial de Apoyo y Control Migratorio (UPACOM) Policia Nacional de Bolivia Control y revisión de registros de viajeros internacionales por puntos fronterizos.
Dirección de Transporte Aéreo Dirección General de Aereonaútica Civil Elaboración de estadísticas del transporte aéreo provenientes de las empresas aéreas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país.
Viceministerio de Turismo (VMT) Ministerio de Culturas Sistema de Información Estadística de Turismo.
Dirección General de Migración (DICEMIG) Ministerio de Gobierno Encuesta Gasto del Turismo Receptor y Emisor - (Sistema de Información Estadística de Turismo).

Recolección de Datos

Fechas de la recolección de datos
Fecha final Fecha final Ciclo
2013-03-25 2013-03-30 Preparación y determinación del flujo de viajeros
2013-04-01 2013-04-08 Cálculo de la operación
2013-04-09 2013-04-10 Análisis y generación de la información
Periodo de ejecución
Fecha de inicio Fecha de cierre Periodo de referencia
2009-01-31 2009-12-31 Recolección y procesamiento de datos de la gestión 2009.
2010-01-01 2010-12-31 Procesamiento de datos de la Gestión 2010
2013-01-01 2013-12-31 Recolección y Procesamiento de datos de las gestiones 2011, 2012, 2013
Método de recolección de datos
Computer Assisted Telephone Interview [cati]
Supervisión
El método de supervisión de esta operación se realiza a través de control y revisión de la información del flujo de llegada de viajeros extranjeros y nacionales, según modo de transporte.

De la encuesta Gasto del Turismo Receptor y Emisor por tipo de transporte se considera los siguientes:

- Determinación de las estadías promedio de visitantes extranjeros en Bolivia considerando el periodo entre una pernoctación (noche por viajero) y una duración inferior a doce meses.
- Determinación del gasto promedio de viaje de los extranjeros y nacionales de los visitantes internacionales.
Instrumento de investigación
Esta operación se realiza con base a la última encuesta " Encuesta del Gasto del Turismo Receptor y Emisor”, cuyo objetivo es determinar el gasto del Turismo Receptor y Emisor, y otras estadísticas.

En consecuencia, con esta encuesta y los flujos de visitantes internacionales se realiza el cálculo de esta estimación del gasto. Bajo estas consideraciones, la presente operación estadística considera los gastos en bienes y servicios como ser:


- Gasto en alimentos y bebidas
- Gasto en transporte interno
- Gasto en esparcimiento
- Gasto en artesanias
- Gasto en vestimenta
- Otros gastos en servicios y/o bienes que comprende los souvenirs, regalos, comunicaciones, servicios turísticos y de salud.
Recolectores de los datos
Nombre de la institución Abreviación Afiliación
Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales DEIES Instituto Nacional de Estadística
Interinstitucional BCB, VMT, DIGEMIG e INE Sistema de Información Estadística de Turismo (SIET)
Viceministerio de Turismo VMT Ministerio de Culturas

Procesamiento de Datos

Proceso de consistencia de los datos
El procesamiento de datos para esta operación consiste en las siguientes mediciones:

- Cálculo del flujo de visitantes extranjeros en el país.
- Cálculo del flujo de visitantes nacionales que salen del país.
- Estimación del gasto medio de viaje de los visitantes que ingresan al país según nacionalidad por modo de transporte.
- Estimación del gasto medio de viaje de los visitantes nacionales que salen del país según modo de transporte.
- Tipo de Gasto Receptor y Emisor en: alimentos y bebidas, transporte interno, hospedaje, compras con relación al gasto efectuado en artículos de souvenirs, recuerdos, vestimenta, tejidos, productos de cuero, instrumentos musicales, joyas, etc.
- Otros gastos en servicios comprenden: comunicación, esparcimiento y cultura, salud, etc.
Otros
El proceso de organización y preparación para la recolección de los datos consiste en lo siguiente:

Obtener los flujos de visitantes internacionales receptores y emisores que se obtienen a través de los registros de flujo de viajeros de la Dirección Gneral de Migración (DIGEMIG).

Con los datos de estructura de la última encuesta del Gasto turístico se obtienen los gastos promedio a nivel de nacionalidad de los visitantes extranjeros que visitaron el país; y de los nacionales el gasto que realizaron en los diferentes países visitados.

La clasificación de los principales gastos son:

- Gasto en Alojamiento: Gasto correspondiente a la pernoctación de viajeros extranjeros o nacionales en establecimientos de hospedaje.
- Gasto en alimentos y bebidas: Gasto correspondiente en comidad y/o bebidas que realizan los visitantes extranjeros o nacionales
- Gasto en compras: Gasto efectuado en artículos de souvenirs, recuerdos de estaño, vestimenta, tejidos, productos de cuero, instrumentos musicales, joyas, etc.
- Otros gastos: Comprende gastos en transporte, comunicación, esparcimiento y cultura, restaurantes, salud y otros propiamente.

Acceso a los datos

Contacto
Nombre Afiliación Correo URL
Instituto Nacional de Estadística Ministerio de Planificación del Desarrollo info@ine.gob.bo www.ine.gob.bo
Confidencialidad
Conforme a lo previsto por el artículo 5 del Decreto Ley 1405, promulgada el 1 de noviembre de 2021, "la información proporcionada por los informantes, no podrá ser revelada en forma individualizada y solo podrá ser publicada de forma anonimizada. Asimismo, no podrá ser utilizada con propósitos tributarios, judiciales, administrativos o policiales, aunque medie orden administrativa o judicial".
Condiciones de uso
Los microdatos y metadatos publicados son “Archivos de Uso Público” y son entregados para que puedan ser utilizarlos y aprovecharlos para fines estadísticos y contribuir a la ampliación de la cultura estadística del país y para la toma decisiones, investigación, entre otros. Los archivos que se ponen a disposición fueron anonimizados y liberados a través de las aplicaciones disponibles en página web institucional. Sin perjuicio de lo anterior, los microdatos y metadatos pueden ser solicitados en la oficina central o en las direcciones departamentales a partir de los mecanismos previstos en Atención al Cliente. La descarga de los microdatos de operaciones con esta información publicada se realizará una vez que el usuario registre una cuenta con su usuario y correo electrónico, con el fin de poder contactarlo en un futuro para encuestas y medición de satisfacción de usuarios.

El término anonimizado implica, además de haber retirado los identificadores directos del informante, como ser los nombres, documentos de identidad, teléfono, direcciones, entre otros, requiere ejecutar otras acciones para controlar identificadores indirectos (por ejemplo, la agregación de los detalles geográficos, ocupaciones poco frecuentes, etc.), para reducir al mínimo el riesgo de re-identificar a los informantes, ya que por ley vigente se debe garantizar la confidencialidad y el secreto estadístico. Los procedimientos seguidos para asegurar que los datos sean anónimos, serán divulgados en la página web del INE en el marco de la política de difusión institucional.
Requerimientos de citación
La declaración sobre propiedad de la información estipula que: "La Información a la que el usuario tiene acceso es de autoría y propiedad exclusiva del Instituto Nacional de Estadística (INE); por lo que, en ningún caso podrá entenderse que el acceso que se le otorga al usuario suponga una cesión o licencia de derechos sobre la misma, así como la posibilidad de reproducirla sin citar la fuente, o modificarla o alterarla".

En caso que el usuario fuere autorizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a reproducir total o parcialmente la información proporcionada, todas las reproducciones, sean totales o parciales y cualquiera sea el formato en que se registren, deberán hacer expresa mención a la propiedad intelectual del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la información contenida en ellas, contando con anuncios de confidencialidad, considerando la nota sobre la calidad estadística para las estimaciones propias y manteniendo las leyendas que contenga la Información original, salvo que el Instituto Nacional de Estadística (INE) disponga otra cosa expresamente por escrito.

Los cálculos que sean elaborados a partir de las bases publicadas en el catálogo, y presentados en tablas, gráficos, mapas u otro tipo de formato, son de exclusiva responsabilidad de los usuarios como autores, y no compromete al INE en sus resultados o interpretaciones. No obstante, siempre se debe citar correctamente la fuente utilizando la siguiente estructura:

1) Citar la fuente de origen de obtención de los datos. Mencionar la Entidad productora, el Producto Estadístico y el año de referencia al que corresponden los datos.
2) Proporcionar el enlace o la URL respectiva de acceso a los datos.
3) Citar la fecha de publicación del acceso o consulta a los datos utilizados.
4) Mantener las mismas condiciones y protocolo de acceso a los datos procesados, fruto del conjunto de datos entregados.
5) En caso de hacer uso de más de una fuente de datos, de deberá mencionar todas las utilizadas.

Ejemplo:

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Encuesta Continua de Empleo (2015 - 2023) - <www.ine.gob.bo/index.php/mercado-laboral/encuesta-continua-de-empleo>
Fecha de acceso a los datos: 05-10-2023
Condición de Uso - Archivos de Uso Público

Derechos de autor

Descargo de responsabilidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) no será responsable del procesamiento que el usuario efectúe sobre los datos, por lo que los resultados obtenidos por parte de los usuarios no se considerarán como datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística.

El resultado del procesamiento de los datos y su interpretación es de exclusiva responsabilidad del usuario y no así del Instituto Nacional de Estadística. El usuario deberá tomar en cuenta criterios de integridad y actualidad de la información publicada y la documentación de respaldo de la fuente de datos cuando ésta esté disponible.
El procesamiento de los datos no implica el aval o patrocinio del Instituto Nacional de Estadística, a través del uso de logotipos, isotipo, y otros, que pretendan demostrar el auspicio del INE sobre los datos procesados por el usuario.

NOTAS LEGALES
La garantía de uso de la información y la información proporcionada está bajo el amparo de lo dispuesto por el artículo 363 del Código Penal boliviano que refiere a la: "Alteración, Acceso y Uso Indebido de Datos Informáticos", por lo que cualquier modificación, supresión, alteración o inutilización de los mismos, dará lugar a la persecución penal correspondiente, además de la reparación del daño civil que se pudiese ocasionar con dichas acciones.
Derechos de autor
Instituto Nacional de Estadística

Contactos

Contacto
Nombre Afiliación Correo URL
Instituto Nacional de Estadística Ministerio de Planificación del Desarrollo info@ine.gob.bo www.ine.gob.bo

Producción de los metadatos

ID del documento
BOL-INE-EGTURE
Responsables de la documentación
Instituciones Abreviación Afiliación Rol
Instituto Nacional de Estadística INE Ministerio de Planificación del Desarrollo Propietario
Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales DEIES Instituto Nacional de Estadística Validación Técnica
Unidad de Estadísticas e Indicadores Económicos UEIEE Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales Documentación
Dirección de Informática, Cartografía e Infraestructura Espacial DICIE Instituto Nacional de Estadística Publicación en el Catálogo ANDA
Fecha de publicación
2025-10-14

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

©

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

, All Rights Reserved.