Ingresar
Ingresar
Catálogo ANDA
Catálogo Central de Datos y Microdatos
Microdata Library
Online microdata catalog
  • Página Principal
  • Catálogo de Metadatos
  • Citas
  • Anterior Catálogo ANDA 4.2
    Página principal / Catálogo Central de Datos / REGISTROS_ESTADISTICOS / BOL-INE-EIPVEH
REGISTROS_ESTADISTICOS

ESTADÍSTICAS DE LLEGADAS Y PERNOCTACIONES DE VISITANTES A ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE, MENSUAL

BOLIVIA, 2008
REGISTROS ESTADÍSTICOS
Instituto Nacional de Estadística
Última modificación November 01, 2025 Visitas a la página 248 Documentación en PDF Metada DDI/XML JSON
  • Descripción
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Identificador
  • Dominio de estudio
  • Cobertura
  • Productores y financiadores
  • Recolección de Datos
  • Procesamiento de Datos
  • Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad
  • Acceso a los datos
  • Derechos de autor
  • Contactos
  • Producción de los metadatos

Identificador

ID
BOL-INE-EIPVEH
Título
ESTADÍSTICAS DE LLEGADAS Y PERNOCTACIONES DE VISITANTES A ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE, MENSUAL
Subtitulo
MENSUAL
Título traducido al ingles
STATISTICS OF ARRIVALS AND OVERNIGHT STAYS OF VISITORS TO ACCOMMODATION ESTABLISHMENTS
País
Nombre del país Código de País
BOLIVIA BOL
Resumen
El turismo es un sector de importancia y de gran potencial en la economía de un país como Bolivia, las estadísticas de ingresos y pernoctaciones de visitantes internacionales e internos, usualmente se enfoca como herramienta para análisis de coyuntura en materia de políticas de promoción del turismo internacional y nacional.

OBJETIVO GENERAL

Generar una base de datos para contar con la serie estadística de corto plazo, que cuantifiquen la llegada y pernoctaciones a establecimientos de hospedaje de los visitantes; caracterizados por tipo de hospedaje, categoría hotelera país de nacionalidad, que servirán para la toma de decisiones y generación de políticas coherentes acordes al sector turismo.

OBJETIVO ESPECIFICO
· Coadyuvar a la medición de las Cuentas Nacionales, para describir las características estructurales de la economía, de manera particular en la Cuenta Satélite de Turismo.
· Generar cuadros y gráficos de salida con estadísticas mensuales de ingreso y pernoctaciones de visitantes a establecimientos de hospedaje.
· Generar estadísticas actualizadas de la actividad económica de coyuntura que sirvan de instrumento orientada a la toma de decisiones y generación de políticas de desarrollo en materia de promoción del turismo internacional e interno.
· Actualizar la información con los nuevos establecimientos de hospedaje proporcionados por las gobernaciones y/ o cámaras hoteleras.

METODOLOGIA
El procesamiento de los datos se realiza conforme a las recomendaciones técnicas de Naciones Unidas. Es importante mencionar que, debido a la necesidad de contar con estadísticas más oportunas, a partir de la gestión 2020 se publica esta información de forma mensual.
El proceso incluye el registro de llegadas (ingresos) y pernoctaciones de visitantes, así como la cuantificación del número de empresas hoteleras, camas y habitaciones ocupadas, personal empleado y capacidad instalada.

Nota:
El periodo de referencia de esta operación comprende desde la gestión 2020 de forma mensual.
Tipo de datos
Registros Administrativos (adm)

Dominio de estudio

Clasificador de tópicos
Tópico Vocabulario
Resorts Turísmo,Emisor,Empleo.
Prestador de Servicios Turísticos Turísmo,Emisor,Empleo.
Hoteles Boutique Turísmo,Emisor,Empleo.
Hostales y/o Residenciales Turísmo,Emisor,Empleo.
Categoría Hotelera Turísmo,Emisor,Empleo.
Huésped Turísmo,Emisor,Empleo.
Entorno Habitual Turísmo,Emisor,Empleo.
Entorno habitual de una persona Turísmo,Emisor,Empleo.
Palabras claves
Palabra clave Vocabulario
Proceso mediante el cual se asienta la llegada de un huésped o viajero a un establecimiento de hospedaje, en un momento dado, donde se tiene que realizar el registro de los huéspedes o viajeros Ingreso de Visitantes
Pernoctación noches por viajero en establecimientos de hospedaje. Pernoctación
Establecimientos de Hospedaje por categoría hotelera. Hospedaje
Comprende a hoteles, apart hoteles, residenciales, alojamientos, casa de huéspedes, etc. Categoría Hotelera
El término viaje designa todo desplazamiento de una persona a un lugar fuera de su lugar de residencia habitual, desde el momento de su salida hasta su regreso. Viaje
Es toda persona que viaja, por un periodo menor a 12 meses, a un país distinto de aquel en que tiene su residencia habitual. Viajero Internacional
La nacionalidad de un viajero es la del país que le otorgue el pasaporte (u otro documento de identidad), aunque resida habitualmente en otro estado. Nacionalidad
Es una persona que viaja a un destino principal distinto al de su entorno habitual por una duración inferior a un año, con cualquier finalidad principal (ocio, negocio u otro motivo personal) que no sea ser empleado por una entidad residente en el país o lugar visitado. Estos viajes realizados por los visitantes se consideran viajes turísticos. El turismo hace referencia a la actividad de los visitantes. Visitante
Es una persona que viaja a un destino principal distinto al de su entorno habitual por una duración inferior a un año, con cualquier finalidad principal (ocio, negocio u otro motivo personal) que no sea ser empleado por una entidad residente en el país o lugar visitado. Estos viajes realizados por los visitantes se consideran viajes turísticos. El turismo hace referencia a la actividad de los visitantes. Transporte
Incluye el turismo receptor y el turismo emisor, es decir, las actividades realizadas por los visitantes residentes fuera del país de referencia, como parte de sus viajes turísticos internos o emisores y las actividades realizadas por los visitantes no residentes en el país de referencia, como parte de sus viajes turísticos receptores. Turismo Internacional
Se define turismo a las actividades que realizan los visitantes durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, este concepto incluye tanto al turismo entre países como dentro del país; siendo las actividades de los visitantes que pernoctan (turista) y de los visitantes por día (excursionista). Por lo tanto, el turismo es un subconjunto de los viajes y los visitantes son un subconjunto de los viajeros. Turismo
Persona natural o jurídica a cuyo favor se presta el servicio de hospedaje una vez haya sido aceptado y registrado por el Establecimiento de Hospedaje. Huésped
Proceso mediante el cual se asienta la llegada de un huésped a un establecimiento de hospedaje. Check-in
Proceso mediante el cual el huésped a la conclusión de su estadía en recepción del establecimiento de hospedaje procede a la cancelación de todas las cuentas pendientes y hace entrega de las llaves de la habitación. Chek-out
Establecimientos que de manera permanente prestan servicios de hospedaje y alimentación en cabañas, unidades habitacionales, bungalows u otros ambientes construidos acorde al entorno geográfico de su emplazamiento. Lodges
Establecimientos emplazados en el área rural que prestan el servicio de hospedaje, alimentación y otros complementarios, acordes a las condiciones del área rural, así como los usos y costumbres de la localidad donde se encuentren. Hoteles Rurales
Establecimientos planificados que combinan servicios de hospedaje con actividades recreacionales destinadas al goce del tiempo libre, generalmente alejados de centros urbanos. Resorts
Establecimientos planificados para prestar servicios de hospedaje tipo departamento completamente amoblado, equipado e independiente, que incluye servicios complementarios de acuerdo a su categoría. Apart Hoteles
Establecimientos planificados para prestar servicios permanentes de hospedaje a los huéspedes durante su estadía, incluyendo servicios de alimentos, bebidas, recreación y otros complementarios de acuerdo a sus categorías. Hoteles

Cobertura

Unidad geográfica
Dentro de este dominio se incluyen todas las unidades económicas dedicadas al alojamiento temporal de visitantes, tales como hoteles, hostales, residenciales, albergues y apart-hoteles, clasificadas según su categoría hotelera. No se incluye los establecimientos ubicados en zonas rurales fuera de las ciudades capitales.
Nivel de desagregación
Las ciudades capitales de los nueve departamentos, incluyendo el Alto.
Unidad de análisis
Visitantes nacionales y extranjeros (país de residencia) en establecimientos de hospedaje, según categoría hotelera de los cuales se registra el movimiento de ingresos y pernoctaciones.
Universo
El universo de estudio de esta operación estadística son los Establecimientos de Hospedaje colectivos que se encuentran en las ciudades capitales de departamento más la ciudad de el El Alto que pertenece al departamento de La Paz.

Productores y financiadores

Investigadores principales
Nombre de la institución Afiliación
Instituto Nacional de Estadística Ministerio de Planificación del Desarrollo
Colaboradores
Nombre del productor Afiliación Rol
Direcciones de Turismo Gobiernos Autónomos Departamentales Elaboración de Registros y Estadísticas del Sector Turismo.
Gerencias Generales Cámaras Departamentales del País Control y registros de establecimientos de hospedaje.
Institución financiadora
Nombre de la institución Abreviación Rol
Bolivia BOL Con presupuesto del Tesoro General de la Nación.

Recolección de Datos

Fechas de la recolección de datos
Fecha final Fecha final Ciclo
2008-05-02 2008-05-30 Compilación de la información provenientes de los formularios Nº 6 de hospedaje.
2008-06-01 2008-06-20 Revisión, validación y control de variables.
2008-06-21 2008-11-15 Elaboración y Depuración de base de datos.
Periodo de ejecución
Fecha de inicio Fecha de cierre Periodo de referencia
2008-01-01 2025-12-31 Recolección de Datos de la gestión 2006 con periodicidad mensual.
Método de recolección de datos
Registro físico, medio magnético o correo electrónico
Supervisión
El proceso de supervisión de datos consiste en el control y revisión de los registros administrativos (Formulario Nº 6) por establecimiento de hospedaje, o la base de datos que entregan las Cámaras Hoteleras o los Gobiernos Departamentales.
La información que se consolida en el Formulario Nº 6 deriva de los registros de partes diarios que obligatoriamente llenan los establecimientos de hospedaje con información individual de los viajeros que se registran; estos procesos pemiten cuantificar el número de ingresos y pernoctaciones registrados por los establecimientos de hospedaje, según categoría hotelera.
Instrumento de investigación
Las estadísticas de ingresos y pernoctaciones de visitantes a establecimientos de hospedaje se basan en registros administrativos proporcionados por los Gobiernos Autónomos Departamentales y las Cámaras hoteleras de las diferentes ciudades capitales mas el Alto.
Recolectores de los datos
Nombre de la institución Abreviación Afiliación
Instituto Nacional de Estadística INE Ministerio de Planificación del Desarrollo
Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales DEIES Instituto Nacional de Estadística
Unidad de Estadísticas e Indicadores Económicos UEIEE Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales

Procesamiento de Datos

Proceso de consistencia de los datos
El procesamiento de datos se realiza con base a la información enviada por las oficinas departamentales del Instituto Nacional de Estadística, se consolida en una base de datos ya estructurada, está base de datos está en formato Excel, desde la gestión 2020, la cual se toma en cuenta las variables como llegadas y pernoctaciones de los visitantes por nacionalidad y por categoría hotelera según ciudad capital de departamento, a la vez, se cuantifica la capacidad hotelera por categoría hotelera, se determina el número de establecimientos de hospedaje a nivel urbano, el número de habitaciones y camas considerando el número de llegadas (I) y pernoctaciones (P) según país de residencia del viajero extranjero, de acuerdo al registro.

Esta parte está diseñada como una matriz, donde las filas corresponden a los días del mes de referencia y las columnas a los países de residencia (antes nacionalidad) de los viajeros que se registran en el establecimiento, además del total de camas y habitaciones ocupadas (para mayor detalle ver Formulario de Hospedaje en el acápite de Materiales de Referencia Externos).

Para el llenado correcto de esta matriz se debe observar las siguientes recomendaciones:

· Registrar para cada día del mes el número total de llegadas y pernoctaciones (noches de permanencia por huésped) de los viajeros de acuerdo a su país residencia.
· Registrar el total de habitaciones ocupadas por día en la columna Total Habitaciones Ocupadas, cuyo número nunca podrá ser superior al número total de habitaciones disponibles declarado en la parte C del Formulario.
· Registrar el total de Camas (Plazas) ocupadas en la columna Total de Camas Ocupadas, cuyo número podrá ser superior al Total Número de Camas (Plazas) disponibles declarado en la parte C del Formulario; en caso de satisfacer la demanda incorporando plazas adicionales.
· Registrar los países en las columnas representando los de mayor importancia de viajeros de ingreso al hospedaje, por lo que, en caso de que otros viajeros extranjeros deben ser agruparlos en Otros dependiendo de la región.
· Registrar en la columna I (Ingreso) el número de viajeros según país de residencia que ingresan al establecimiento en el día de referencia.
· Registrar en la columna P (Pernoctaciones) el número de pernoctaciones (noches de permanencia por huésped) según residencia de los viajeros que ingresaron al establecimiento en el día de referencia.
Otros
El proceso de organización y preparación de la recolección de datos comprende las siguientes fases:

Requerimiento de la información en cada una de las departamentales a las oficinas de los Gobiernos Autónomos Departamentales o las Cámaras Hoteleras

En algunas departamentales el registro se lo realiza en el formuario Nº 6 de estadísticas hoteleras por parte de las siguientes instituciones: 1. Gobiernos Autónomos Departamentales; 2. Cámaras Departamentales de Hotelería; y 3. Viceministerio de Turismo.

También la otra forma de llenado es en una hoja excel que tiene las mismas variables del formulario N°6 y que son llenadas en las departamentales la información y luego son transferidas a la Nacional del INE.

Indicadores de la Calidad/Evaluación de la Calidad

Evaluación de los datos
Como formas complementarias para la validación de los datos, se consideran las siguientes:

- Validación de datos a través del control de totales de ingresos y pernoctaciones de los viajeros registrados por mes y país de residencia.
- Consistencia de datos de llegadas y pernoctaciones por establecimientos de hospedaje, según categoría hotelera que consiste en detectar el vacío de información en los casos donde existe registro de pernoctaciones sin registro de ingresos.

Acceso a los datos

Contacto
Nombre Afiliación Correo URL
Instituto Nacional de Estadística Ministerio de Planificación del Desarrollo info@ine.gob.bo www.ine.gob.bo
Confidencialidad
Conforme a lo previsto por el artículo 5 del Decreto Ley 1405, promulgada el 1 de noviembre de 2021, "la información proporcionada por los informantes, no podrá ser revelada en forma individualizada y solo podrá ser publicada de forma anonimizada. Asimismo, no podrá ser utilizada con propósitos tributarios, judiciales, administrativos o policiales, aunque medie orden administrativa o judicial".
Condiciones de uso
Los microdatos y metadatos publicados son “Archivos de Uso Público” y son entregados para que puedan ser utilizarlos y aprovecharlos para fines estadísticos y contribuir a la ampliación de la cultura estadística del país y para la toma decisiones, investigación, entre otros. Los archivos que se ponen a disposición fueron anonimizados y liberados a través de las aplicaciones disponibles en página web institucional. Sin perjuicio de lo anterior, los microdatos y metadatos pueden ser solicitados en la oficina central o en las direcciones departamentales a partir de los mecanismos previstos en Atención al Cliente. La descarga de los microdatos de operaciones con esta información publicada se realizará una vez que el usuario registre una cuenta con su usuario y correo electrónico, con el fin de poder contactarlo en un futuro para encuestas y medición de satisfacción de usuarios.

El término anonimizado implica, además de haber retirado los identificadores directos del informante, como ser los nombres, documentos de identidad, teléfono, direcciones, entre otros, requiere ejecutar otras acciones para controlar identificadores indirectos (por ejemplo, la agregación de los detalles geográficos, ocupaciones poco frecuentes, etc.), para reducir al mínimo el riesgo de re-identificar a los informantes, ya que por ley vigente se debe garantizar la confidencialidad y el secreto estadístico. Los procedimientos seguidos para asegurar que los datos sean anónimos, serán divulgados en la página web del INE en el marco de la política de difusión institucional.
Requerimientos de citación
La declaración sobre propiedad de la información estipula que: "La Información a la que el usuario tiene acceso es de autoría y propiedad exclusiva del Instituto Nacional de Estadística (INE); por lo que, en ningún caso podrá entenderse que el acceso que se le otorga al usuario suponga una cesión o licencia de derechos sobre la misma, así como la posibilidad de reproducirla sin citar la fuente, o modificarla o alterarla".

En caso que el usuario fuere autorizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a reproducir total o parcialmente la información proporcionada, todas las reproducciones, sean totales o parciales y cualquiera sea el formato en que se registren, deberán hacer expresa mención a la propiedad intelectual del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la información contenida en ellas, contando con anuncios de confidencialidad, considerando la nota sobre la calidad estadística para las estimaciones propias y manteniendo las leyendas que contenga la Información original, salvo que el Instituto Nacional de Estadística (INE) disponga otra cosa expresamente por escrito.

Los cálculos que sean elaborados a partir de las bases publicadas en el catálogo, y presentados en tablas, gráficos, mapas u otro tipo de formato, son de exclusiva responsabilidad de los usuarios como autores, y no compromete al INE en sus resultados o interpretaciones. No obstante, siempre se debe citar correctamente la fuente utilizando la siguiente estructura:

1) Citar la fuente de origen de obtención de los datos. Mencionar la Entidad productora, el Producto Estadístico y el año de referencia al que corresponden los datos.
2) Proporcionar el enlace o la URL respectiva de acceso a los datos.
3) Citar la fecha de publicación del acceso o consulta a los datos utilizados.
4) Mantener las mismas condiciones y protocolo de acceso a los datos procesados, fruto del conjunto de datos entregados.
5) En caso de hacer uso de más de una fuente de datos, de deberá mencionar todas las utilizadas.

Ejemplo:

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Encuesta Continua de Empleo (2015 - 2023) - <www.ine.gob.bo/index.php/mercado-laboral/encuesta-continua-de-empleo>
Fecha de acceso a los datos: 05-10-2023
Condición de Uso - Archivos de Uso Público

Derechos de autor

Descargo de responsabilidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) no será responsable del procesamiento que el usuario efectúe sobre los datos, por lo que los resultados obtenidos por parte de los usuarios no se considerarán como datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística.

El resultado del procesamiento de los datos y su interpretación es de exclusiva responsabilidad del usuario y no así del Instituto Nacional de Estadística. El usuario deberá tomar en cuenta criterios de integridad y actualidad de la información publicada y la documentación de respaldo de la fuente de datos cuando ésta esté disponible.
El procesamiento de los datos no implica el aval o patrocinio del Instituto Nacional de Estadística, a través del uso de logotipos, isotipo, y otros, que pretendan demostrar el auspicio del INE sobre los datos procesados por el usuario.

Importante:

La garantía de uso de la información y la información proporcionada está bajo el amparo de lo dispuesto por el artículo 363 del Código Penal boliviano que refiere a la: "Alteración, Acceso y Uso Indebido de Datos Informáticos", por lo que cualquier modificación, supresión, alteración o inutilización de los mismos, dará lugar a la persecución penal correspondiente, además de la reparación del daño civil que se pudiese ocasionar con dichas acciones.
Derechos de autor
Instituto Nacional de Estadística.

Contactos

Contacto
Nombre Afiliación Correo URL
Instituto Nacional de Estadística Ministerio de Planificación del Desarrollo info@ine.gob.bo www.ine.gob.bo

Producción de los metadatos

ID del documento
BOL-INE-EIPVEH
Responsables de la documentación
Instituciones Abreviación Afiliación Rol
Instituto Nacional de Estadística INE Ministerio de Planificación del Desarrollo Propietario
Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales DEIES Instituto Nacional de Estadística Validación Técnica
Unidad de Estadísticas e Indicadores Económicos UEIEE Dirección de Estadísticas e Indicadores Económicos y Sociales Documentación
Dirección de Informática, Cartografía e Infraestructura Espacial DICIE Instituto Nacional de Estadística Publicación en el Catálogo ANDA
Fecha de publicación
2025-10-24

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

©

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

, All Rights Reserved.