Manual del entrevistador
Actividad Principal. Registrar la actividad principal de la empresa de acuerdo a las siguientes definiciones:
- Actividad Económica.- Se define como la creación de Valor Agregado mediante la producción de bienes y servicios interviniendo el trabajo, el capital y las materias primas.
- Actividad Económica de la Industria Manufacturera.- Se entiende por industria manufacturera a la transformación física y química de materia prima, materiales y componentes en productos, ya sea que el trabajo se efectúe con máquinas o a mano, en la fábrica o en el domicilio.
- Actividad Principal.- Se define como actividad principal de una empresa, a aquella actividad que genera la mayor parte del valor agregado de una unidad económica o la actividad cuyo valor agregado, supera al de todas las demás actividades que realiza la unidad económica. De no conocerse los valores agregados podrá utilizarse otro criterio como el valor de producción.
Actividad Secundaria.- Son las actividades independientes, que contribuyen en segundo nivel de importancia con el valor agregado o valor de producción de las unidades económicas, generando productos secundarios destinados en última instancia a terceros.
- Actividad Conexa.- Es aquella actividad que depende o es consecuencia de otra, por ejemplo la comercialización de bienes producidos por la misma empresa, que en ningún caso debe ser confundida con la actividad secundaria.
Ejemplo. Para determinar la actividad principal de una empresa por el método descendente (top-down), suponemos que la misma realiza las siguientes actividades y que cada una de ellas genera un valor agregado o valor de producción respectivamente:
Categoría Sub-Clase Descripción Valor Agregado (VA) ó
de Tabulación Valor de Producción (VP)
D 18101 Fabricación de prendas de vestir confeccionados 31 %
para hombres, mujeres y niños
19201 Fabricación de calzados de cuero, excepto ortopédico y de asbesto34%
G 51313 Comercio al por mayor de productos de belleza y perfumería 26%
I 60230 Transporte de mercancías por carretera 9 %
Para determinar la Categoría de Tabulación se suman los porcentajes del VA ó VP de las subclases que le pertenecen
Categoría de tabulación D = 31 % + 34 % = 65 %
Categoría de tabulación G = 26 %
Categoría de tabulación I = 9 %
Entonces la empresa pertenece a la Categoría de Tabulación D que tiene el mayor porcentaje de VA ó VP.
Para determinar la División, se elige la División 19 que corresponde al curtido de cueros; fabricación de artículos de marroquinería, talabartería y calzado, que en el ejemplo alcanza al 34 % del VA ó VP.
Por último para determinar la Subclase, se elige a la 19201 Fabricación de calzados de cuero excepto ortopédico y de asbesto que en el ejemplo tiene el mayor VA o VP = 34%.
NOTA : EN CASO DE QUE EXISTA UNA EMPRESA CON DOS O MÁS ESTABLECIMIENTOS ECONOMICOS, VALE DECIR QUE DESARROLLE MÁS DE UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y CUYAS CONTABILIDADES SE ELABORAN EN FORMA INDEPENDIENTE PARA CADA UNA, SE DEBE LLENAR DOS FORMULARIOS POR SEPARADO.