Ingresar
Ingresar
Catálogo ANDA
Catálogo Central de Datos y Microdatos
Microdata Library
Online microdata catalog
  • Página Principal
  • Catálogo de Metadatos
  • Citas
  • Anterior Catálogo ANDA 4.2
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ENCUESTAS / BOL-INE-EDSA-2023 / variable [F30]
ENCUESTAS

ENCUESTA DE DEMOGRAFÍA Y SALUD 2023

Bolivia, 2023
ENCUESTAS
Instituto Nacional de Estadística
Última modificación April 11, 2025 Visitas a la página 82232 Documentación en PDF Metada DDI/XML JSON
  • Descripción
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de datos
  • EDSA2023_Vivienda
  • EDSA2023_MujerCalendario
  • EDSA2023_HistorialHijos
  • EDSA2023_Peso_talla_hemo
  • EDSA2023_HistorialParidad
  • EDSA2023_Hogar
  • EDSA2023_PrimeraInfancia
  • EDSA2023_Hombre
  • EDSA2023_Mujer
CSV JSON

¿Cuál de los siguientes actos considera usted como violencia contra una/un niña/ niño/ adolescente:s? AMENAZAS PARA TENER SEXO (ms11_1152_D)

Tipo de datos : EDSA2023_Mujer

Reseña

vald 14545
vald 14545
invd 0
invd 0
min 1
max 999
mean 1.223
mean 1.279
stdev 14.332
stdev 16.261
Intervalo contin
Decimales 0
Rango 1 - 999

Preguntas e instrucciones

Pregunta textual
¿Cuál de los siguientes actos considera usted como violencia contra una/un niña/ niño/ adolescente:TOQUETEO
Categorias
Valores Categoria Casos
1 1. SI 14331
98.5%
2 2. NO 209
1.4%
999 SIN ESPECIFICAR 3
0%
Cuidado: Esta cifra indica el número de casos encontrados en la base de datos. No se pueden interpretar como estadísticas descriptivas de la población estudiada.
Pre-pregunta
En su opinión se justifica que el padre o la madre castigue o lastime de manera física o verbal a sus hijas/osEMBARAZAN A UNA NIÑA/ ADOLESCENTE
Post-pregunta
¿Alguna de sus hijas o alguno de sus hijos ha vivido alguna de estas situaciones? SI
Manual del entrevistador
Objetivo. Identificar qué acciones considera que son parte de la violencia contra una/un niña/niño o adolescente.

Descripción

Texto
¿Cuál de los siguientes actos considera usted como violencia contra una/un niña/niño/adolescente: Toqueteo sin consentimiento?
Definición: Pregunta que busca la percepción de la entrevistada sobre actos específicos de violencia hacia menores.
1: 'SI' - Definición: Indica que la entrevistada considera el toqueteo sin consentimiento como un acto de violencia, reconociendo la gravedad de la falta de consentimiento.
2: 'NO' - Definición: Significa que no considera este acto como violencia, lo que puede reflejar una percepción problemática sobre el consentimiento.
¿Cuál de los siguientes actos considera usted como violencia contra una/un niña/niño/adolescente: Convencerle o persuadirle de tener relaciones sexuales?
Definición: Pregunta que evalúa si la entrevistada considera la persuasión para relaciones sexuales como violencia.
1: 'SI' - Definición: Indica que reconoce la persuasión para tener relaciones sexuales como un acto violento.
2: 'NO' - Definición: Significa que no lo considera violencia, lo que podría indicar una minimización de la coerción.
¿Cuál de los siguientes actos considera usted como violencia contra una/un niña/niño/adolescente: Realizar otras actividades sexuales?
Definición: Pregunta que indaga sobre la percepción de la entrevistada sobre otras formas de actividad sexual que pueden ser consideradas violentas.
1: 'SI' - Definición: Reconoce que realizar actividades sexuales sin consentimiento es un acto violento.
2: 'NO' - Definición: No lo considera violencia, lo que puede indicar una falta de reconocimiento de la gravedad de la situación.
¿Cuál de los siguientes actos considera usted como violencia contra una/un niña/niño/adolescente: Presionarle a través de amenazas a tener relaciones sexuales?
Definición: Pregunta que evalúa si la presión mediante amenazas es vista como un acto violento.
1: 'SI' - Definición: Reconoce que presionar a alguien con amenazas es violencia.
2: 'NO' - Definición: No lo considera violencia, lo que podría reflejar una normalización de la coerción.
¿Cuál de los siguientes actos considera usted como violencia contra una/un niña/niño/adolescente: Tener relaciones sexuales sin consentimiento?
Definición: Pregunta que busca la percepción sobre las relaciones sexuales sin consentimiento.
1: 'SI' - Definición: Reconoce la falta de consentimiento como un acto de violencia sexual grave.
2: 'NO' - Definición: No lo considera violencia, lo que puede reflejar una comprensión inadecuada del consentimiento.
Universo
Todas las mujeres entre 12 a 49 años de edad, que son residentes habituales del hogar o visitantes que estuvieron en el hogar durante la noche antes del día de la entrevista se consideran elegibles para ser entrevistadas.

Concepto

Concepto
var_concept.name var_concept.vocab
• Quien sufre más violencia: Esta variable se refiere a la desigualdad en la experiencia de la violencia. Al analizarla, podemos identificar grupos poblacionales que son más vulnerables, como mujeres, niñas, personas LGBTIQ+, personas con discapacidad, etc.
• Que genera violencia: Esta variable busca identificar los factores de riesgo que contribuyen a la ocurrencia de actos violentos. Es importante considerar factores individuales, relacionales y sociales para tener una visión más completa del fenómeno.
• Violencia psicológica, física y sexual: Estas variables definen las diferentes manifestaciones de la violencia, que pueden ocurrir de forma aislada o combinada. Es fundamental comprender que la violencia no siempre deja marcas físicas y que la violencia psicológica puede causar un daño emocional profundo.
• Consecuencias de la violencia: Las consecuencias de la violencia van más allá del daño físico. Incluyen impactos psicológicos, sociales y económicos que pueden tener efectos a largo plazo en la vida de las víctimas.
• Donde se presentó la violencia: Esta variable permite identificar los espacios más vulnerables a la violencia, como el hogar, la escuela, el trabajo, la comunidad, etc.
• Donde denuncia la agresión: Al analizar esta variable, se puede evaluar la accesibilidad y efectividad de los sistemas de denuncia.
• Tipo de orientación que brindó el personal: Esta variable permite evaluar la calidad y pertinencia de la atención brindada a las víctimas.
Variables Relacionadas con la Experiencia de la Víctima
• Dio certificado médico, decidió continuar con el embarazo, procedimiento ALE: Estas variables proporcionan información sobre las decisiones y consecuencias médicas y legales que enfrentan las víctimas de violencia sexual.
• Pidió ayuda, denunció la agresión: Estas variables miden la búsqueda de apoyo y la denuncia formal como mecanismos de empoderamiento y protección.
• Apoyo que recibió, institución a donde acudió, por qué no denunció: Estas variables permiten identificar las barreras y facilitadores en el acceso a la justicia y los servicios de apoyo.
Variables Relacionadas con el Contexto Familiar
• Quien cuida a los hijos, quien castiga a los hijos, cómo se castiga, cómo la castigaban: Estas variables permiten analizar las dinámicas familiares y los patrones de crianza, que pueden estar relacionados con la violencia.
• Situaciones de agresión sexual infantil: Esta variable aborda una forma específica de violencia que tiene consecuencias a largo plazo en el desarrollo de las personas.
• Sufrió agresión sexual en el encierro por COVID: Esta variable permite analizar el impacto de situaciones de crisis en la violencia de género.

Imputación y derivación

Imputacion
No se realizó ningún tipo de imputación en esta variable.

others

Seguridad
uso publico
Notas
No existe información específica para documentar

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

©

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

, All Rights Reserved.