Ingresar
Ingresar
Catálogo ANDA
Catálogo Central de Datos y Microdatos
Microdata Library
Online microdata catalog
  • Página Principal
  • Catálogo de Metadatos
  • Citas
  • Anterior Catálogo ANDA 4.2
    Página principal / Catálogo Central de Datos / ENCUESTAS / BOL-INE-EDSA-2023 / variable [F18]
ENCUESTAS

ENCUESTA DE DEMOGRAFÍA Y SALUD 2023

Bolivia, 2023
ENCUESTAS
Instituto Nacional de Estadística
Última modificación April 11, 2025 Visitas a la página 75885 Documentación en PDF Metada DDI/XML JSON
  • Descripción
  • Materiales Relacionados
  • Diccionario de Datos
  • Obtener Microdatos
  • Archivos de datos
  • EDSA2023_Vivienda
  • EDSA2023_MujerCalendario
  • EDSA2023_HistorialHijos
  • EDSA2023_Peso_talla_hemo
  • EDSA2023_HistorialParidad
  • EDSA2023_Hogar
  • EDSA2023_PrimeraInfancia
  • EDSA2023_Hombre
  • EDSA2023_Mujer
CSV JSON

¿Qué edad tenía [ms02_0216] cuando murió? (PERIODO) (ms02_0224_1)

Tipo de datos : EDSA2023_HistorialHijos

Reseña

vald 573
vald 552.723
invd 21787
invd 20951.11
min 1
max 31
mean 6.234
mean 6.063
stdev 5.788
stdev 5.835
Intervalo discrete
Decimales 0
Rango 1 - 3

Preguntas e instrucciones

Pregunta textual
¿Que edad tenia [NOMBRE] cuando murio?
Categorias
Valores Categoria Casos
1 150
27.2%
2 75
13.7%
3 59
10.7%
4 21
3.9%
5 15
2.8%
6 21
3.9%
7 34
6.2%
8 21
3.9%
9 10
1.9%
10 15
2.7%
11 11
2%
12 48
8.8%
13 0
0.1%
14 13
2.4%
15 13
2.4%
16 5
1.1%
17 7
1.3%
18 5
1%
19 5
0.9%
20 7
1.4%
21 2
0.4%
22 1
0.2%
24 0
0.1%
25 0
0.1%
26 2
0.4%
28 1
0.2%
29 0
0.1%
30 1
0.3%
31 0
0.1%
Sysmiss 20951
Cuidado: Esta cifra indica el número de casos encontrados en la base de datos. No se pueden interpretar como estadísticas descriptivas de la población estudiada.
Pre-pregunta
SI ESTA MUERTO
Post-pregunta
SI "1 AÑO" INDAGUE:
¿Cuántos meses tenía (NOMBRE)?
ANOTE:
DÍAS, SI MENOS DE 1 MES
MESES, SI MENOS DE 2 AÑOS
AÑOS, SI SON 2 Ó MÁS AÑOS
Manual del entrevistador
Si manifiesta tener 1 año, indaga ¿Cuántos meses tenía (NOMBRE)? para tener el dato exacto en meses o años.
Si el/la niño/a tenía un mes o más pero menos de dos años de edad cuando murió, encierra "2" en un círculo y escribe la respuesta en MESES.
Si tenía dos años o más cuando murió, encierra "3" en un círculo y escribe la respuesta a esta pregunta en AÑOS.
Ejemplos:
Observa que debe dar la respuesta en unidades completas, por ejemplo si la mamá contesta que "a los cuatro meses y medio", escribe "04" en la casilla de MESES. Si la entrevistada da una respuesta en semanas, convierte la respuesta a días o meses.
Si la respuesta es menos de un mes (menos de cuatro semanas), averigua la edad exacta en días cuando él o ella murieron. Si la madre responde "tres semanas", sondea para que la respuesta sea en días.
Si la respuesta es un mes o más (4 semanas o más) puede convertir la respuesta a meses. Ej. "7 semanas" debe ser escrito como 1 MES. Igualmente si la entrevistada contesta que "1 año", compara para encontrar el número exacto de meses.
Sabemos que si un/a niño/a muere a los 10, 11, 12, 13 o 14 meses, la mujer redondeará la edad y contestará "un año", inclusive si el/la niño/a tenía 10 meses o si ya tenía 13 meses, ya que ella no sabe que necesitamos una respuesta más precisa. Por lo tanto cuando responda; pregunta nuevamente: "¿Cuántos meses tenía (NOMBRE)?". ¿Había cumplido el primer año?, ¿festejaron su cumpleaños? Luego anote la respuesta en meses completos.
Observa que ésta es una tabla de nacimientos vivos. Si la entrevistada dice que el/la bebé no estaba vivo/a cuando nació, comprueba preguntando: "¿Lloró o mostró alguna señal de vida cuando nació?". Si no fue así, entonces no fue un/a nacido/a vivo/a por lo que eliminarás este registro en la tabla. Asegúrate de reenumerar el orden de los nacimientos cuando esto ocurra. Enseguida, pasa a la P219 y pregunta sobre el/a siguiente nacido/a vivo/a.
El registro de información para más de 13 nacimientos. Hay espacio para registrar hasta 13 nacimientos vivos en el cuadro. Si encuentras, como excepción, un caso de una entrevistada con más de 13 hijos/as nacidos/as vivos/as, escribe al pie del cuadro "CONTINÚA EN UN CUESTIONARIO SEPARADO". Escribe la palabra CONTINUACION y la información sobre identificación en la portada del segundo cuestionario. Cambia el número "01" por "14" en la historia de nacimientos del segundo cuestionario y así sucesivamente.
Corrección de la secuencia declarada de nacimientos. Si descubres que la entrevistada declara un nacimiento vivo que no está en orden de nacimientos, traza una flecha indicando la posición en el cuadro en donde debería estar de acuerdo con la fecha en que ocurrió, y corrige el número de orden de los nacimientos impreso en la P219.
Control de los intervalos de nacimiento: Verifica también las fechas de cada nacimiento. Si, por ejemplo, la entrevistada informó que tuvo un/a hijo/a en Diciembre de 2002 y que el otro nació en Junio de 2003, confirma esa información pues sólo existe una diferencia de 6 meses; verifica la información y corrige las fechas. Puede ser que el nacimiento que reportó en Diciembre ocurriera antes o que el nacimiento de Junio ocurriera después.
Debes estar atenta cuando el intervalo entre un nacimiento y otro es menor a un año, verifica con la entrevistada si las fechas son las correctas; de ser así, pregunta por qué razón el intervalo es tan corto. En estos casos debe aclarar, en observaciones, la situación particular de estos nacimientos.
Nacimientos en el Calendario. Para cualquier nacimiento desde Enero de 2011, es obligatorio conseguir la información sobre el mes de nacimiento, con el fin de registrarla en el CALENDARIO.

Descripción

Texto
Indagar sobre la edad que tenía el/la hijo/a de la entrevistada cuando murió, según días, meses o años que tenía cuando este/a hijo/a murió.
Universo
Todas las mujeres entre 12 a 49 años de edad, que son residentes habituales del hogar o visitantes que estuvieron en el hogar durante la noche antes del día de la entrevista se consideran elegibles para ser entrevistadas.

Imputación y derivación

Imputacion
Porcentaje de imputación: 0.07%
Descripción: Se asigna el valor según variables relacionadas

others

Seguridad
Uso público

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

©

Catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA)

, All Rights Reserved.